Manifestantes se tomaron el centro comercial San Martín en Bogotá: impiden la entrada y salida de personas

La jornada de protestas de este martes en Bogotá alteró el orden público en el centro comercial San Martín, donde manifestantes bloquearon accesos y generaron afectaciones en la movilidad

Guardar
Manifestantes se toman el centro
Manifestantes se toman el centro comercial San Martín - Crédito redes sociales

En la mañana de este martes 14 de octubre se reportaron manifestaciones en distintas zonas de Bogotá, una de ellas en el centro comercial San Martín, ubicado en la Carrera 7 con calle 32, donde se encuentra la sede del Ministerio de Agricultura.

En este punto, varios encapuchados cubrieron con pintura las cámaras de vigilancia del centro comercial y obstaculizaron el funcionamiento del sistema de seguridad.

Frente a la alteración del orden público, el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, dispuso la evacuación de la sede central de esa entidad.

La protesta reúne tanto a comunidades indígenas como a integrantes de movimientos campesinos y urbanos, que se sumaron para exigir garantías sobre las reformas pensional y de salud, además de la presentación del proyecto orgánico del Sistema General de Participaciones.

Según imágenes difundidas en redes sociales, los manifestantes instalaron lonas sobre los techos para protegerse de la lluvia y levantaron carpas con la intención de permanecer indefinidamente.

Manifestaciones en el centro comercial San Martín

Los voceros de las organizaciones anunciaron que la protesta se mantendrá hasta lograr acuerdos no solo con el Gobierno nacional, sino también con la Corte Constitucional y el Congreso.

Frente a este panorama, la alcaldía de Bogotá desplegó equipos de gestión del riesgo y personal de seguridad en las áreas afectadas, reiterando su voluntad de abrir canales de diálogo institucionales. Las protestas continúan mientras se espera una respuesta oficial a las solicitudes de los manifestantes, con bloqueos y tomas en espacios públicos y privados.

Manifestaciones en otros puntos de Bogotá

Otro punto crucial de las protestas se ubica en la Agencia Nacional de Tierras (ANT), localizada en la Calle 43 No. 57-41, dentro de la zona administrativa del CAN. Allí, las movilizaciones agrupan a delegados indígenas, campesinos, organizaciones de base y comunidades de distintas regiones del país.

La exigencia central es la formalización y adjudicación transparente de la propiedad rural, el cumplimiento de acuerdos pasados sobre redistribución de tierras y la implementación de políticas públicas que garanticen participación efectiva de los sectores rurales.

Agencia Nacional de Tierras
Agencia Nacional de Tierras

En el Ministerio de Vivienda, ubicado en la Carrera 6 #8-77 en el centro de Bogotá, un grupo de manifestantes conformado por habitantes del sur de la ciudad, comunidades indígenas, campesinas, urbanas y representantes de otras organizaciones sociales ingresó al edificio y bloqueó los accesos como parte de sus exigencias al Gobierno nacional.

Los participantes reclaman soluciones habitacionales pendientes desde hace más de dos años y piden que se cumplan los acuerdos pactados en movilizaciones anteriores. A estas demandas se suman reclamos por el acceso a vivienda digna y la necesidad de respuestas concretas a las problemáticas de hacinamiento y falta de infraestructura en sus barrios y territorios.

Durante la jornada, los manifestantes instalaron cambuches improvisados en las entradas del edificio y cubrieron las cámaras de seguridad con bolsas de basura para obstaculizar la vigilancia. El bloqueo de los accesos ha impedido la entrada y salida de funcionarios públicos y ha generado afectaciones en la prestación de servicios en la entidad.

Algunos voceros han señalado que se mantendrán en el lugar de manera indefinida hasta obtener compromisos claros por parte del Estado sobre las políticas de vivienda. La movilización en el Ministerio de Vivienda forma parte de un escenario más amplio de protestas en diferentes puntos de Bogotá, donde organizaciones sociales articulan sus demandas y aumentan la presión sobre el Gobierno para lograr avances en materia habitacional y en otros derechos fundamentales.

Así se tomaron el Ministerio
Así se tomaron el Ministerio de Vivienda en el centro de Bogotá - crédito @Col_Informa / X

Mientras tanto, la movilización sigue avanzando en las calles de Bogotá. Un grupo de manifestantes se desplaza sobre la calle 26 rumbo a la Plaza de Bolívar, en el centro de la ciudad, en espera de la decisión de la Corte Constitucional acerca de la reforma pensional. Las autoridades monitorean la situación y han reforzado la seguridad en las zonas críticas, aunque no se han reportado incidentes graves hasta el momento. La jornada se desarrolla bajo ambiente de expectativa e incertidumbre sobre la reacción oficial ante las múltiples demandas de los sectores sociales movilizados.