Colombianos en el exterior podrán votar virtualmente en la consulta del Pacto Histórico: esto anunció la colectividad

La plataforma digital permitirá a la diáspora incidir en la elección de precandidatos y listas legislativas desde cualquier país

Guardar
Los votantes del Pacto Histórico
Los votantes del Pacto Histórico recibirán tres tarjetones para elegir candidatos al Senado, Cámara de Representantes y Presidencia - crédito Cristian Bayona/Colprensa

Por primera vez, más de un millón de colombianos en el exterior podrán ejercer su derecho al voto virtual en la consulta popular del Pacto Histórico, programada para el 26 de octubre.

Esta medida permitirá a quienes residen fuera del país participar en la elección del candidato presidencial, las listas al Senado y la curul internacional de la Cámara de Representantes, marcando un avance en la inclusión política de la diáspora colombiana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La decisión de habilitar el voto virtual se tomó ante la imposibilidad de enviar tarjetones físicos a distintos países, debido a dificultades logísticas y aduaneras que habrían retrasado el proceso más de un mes.

Inicialmente, la Registraduría General de la Nación había informado al Comité Político del Pacto Histórico que no sería posible garantizar la llegada de los tarjetones a tiempo.

La Registraduría implementa sistema digital
La Registraduría implementa sistema digital que permitirá a la diáspora participar en la elección de candidatos y representantes, marcando un avance en la inclusión política y adaptando el proceso a desafíos internacionales - crédito cortesía Infobae Colombia

Tras reuniones entre voceros de los partidos y el comité político, se optó por implementar una plataforma digital que permitirá a los colombianos en el exterior participar en la consulta desde cualquier parte del mundo.

Según datos oficiales, un millón dos mil cuatrocientos setenta y ocho colombianos están habilitados para votar fuera del país.

De este total, quinientas cuarenta y tres mil seiscientas veintidós son mujeres y cuatrocientos cincuenta y ocho mil ochocientos cincuenta y seis son hombres. La consulta permitirá elegir entre Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda como precandidatos presidenciales, además de definir las listas al Senado y, en el caso de los votantes en el exterior, seleccionar al aspirante para la curul internacional de la Cámara de Representantes.

El procedimiento para participar será sencillo: los ciudadanos deberán identificarse con su documento de identidad y podrán acceder a la plataforma virtual desde cualquier país, ya sea Estados Unidos, Europa, Australia u otra nación. Así, se busca garantizar que la distancia no limite la participación política y el ejercicio del derecho al voto.

La habilitación del sufragio digital
La habilitación del sufragio digital para más de un millón de ciudadanos fuera del país redefine los alcances de la participación democrática y plantea nuevos retos para la legitimidad y la transparencia del proceso - crédito Colprensa

La habilitación del voto virtual responde a la necesidad de adaptar los procesos electorales a las realidades logísticas y tecnológicas actuales, asegurando que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de incidir en las decisiones políticas del país.

En el territorio nacional, la consulta del Pacto Histórico contará con diez mil puestos de votación distribuidos en diferentes regiones, facilitando el acceso de los electores a las urnas el próximo 26 de octubre.

Esta nueva modalidad representa una oportunidad para que los colombianos en el exterior participen activamente en la vida política del país, fortaleciendo su representatividad y el ejercicio de sus derechos sin importar la distancia.

Consulta interna del Pacto Histórico será el 26 de octubre de 2025

La consulta interna del Pacto Histórico se realizará el 26 de octubre de 2025 y permitirá a todos los ciudadanos inscritos en el censo electoral elegir a los candidatos de la coalición para la Presidencia, Senado y Cámara de Representantes, según confirmó la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Iván Cepeda, Carolina Corcho y
Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero firmaron en la Casa de Nariño su compromiso de seguir firmes en la consulta interna del Pacto Histórico - crédito @QuinteroCalle/X

El proceso, que tendrá carácter vinculante, impedirá que quienes participen y no resulten seleccionados puedan postularse a otros cargos en las próximas elecciones.

La consulta fue inscrita como partidista, pese a interpretaciones que buscaban clasificarla como interpartidista, y fue avalada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) tras la solicitud de las directivas del Polo Democrático Alternativo, la Unión Patriótica y el Partido Comunista Colombiano, que ratificaron la inscripción de sus precandidatos dentro del plazo legal.

Durante la jornada, los votantes deberán acudir al puesto donde tienen registrada su cédula y solicitar expresamente el tarjetón del Pacto Histórico a los jurados, ya que este se entregará solo por petición y se depositará en una urna separada de las elecciones ordinarias.

La consulta se realizará en una fecha distinta a las elecciones locales o nacionales, por lo que no se entregará certificado electoral.

Además, está prohibida la doble militancia: cada ciudadano solo podrá participar en una única consulta. El proceso contará con más de 10.000 puestos de votación en todo el país y el Estado asumirá el costo logístico. Los partidos que obtengan votos válidos accederán a financiación por reposición de gastos, según lo determine el CNE.

El representante Gabriel Becerra, miembro del Comité Político del Pacto Histórico, resaltó que el mecanismo busca fortalecer la democracia interna y ampliar la participación ciudadana: “El Pacto Histórico es el único movimiento en Colombia que no solamente incluye a las mujeres, sino que las elige. Si elegimos diez, veinte, treinta o cincuenta, la mitad serán hombres y la mitad serán mujeres”, afirmó en entrevista con Noticias Caracol.

La Registraduría confirmó que la
La Registraduría confirmó que la consulta del Pacto Histórico sigue adelante a pesar de los obstáculos legales previos - crédito @QuinteroCalle/X

La consulta será supervisada por el CNE y la Registraduría, encargados de garantizar la transparencia y el correcto escrutinio de los votos. El 26 de octubre se perfila como una jornada clave para definir el futuro del movimiento y su capacidad de organización de cara a las elecciones de 2026.