Alerta en Colombia por niños agregados a grupos de WhatsApp con contenido ilegal

Padres y autoridades están en alerta por una práctica detectada en Inglaterra que podría extenderse a Colombia

Guardar
Redes sociales, WhatsApp, menores de
Redes sociales, WhatsApp, menores de edad - VisualesIA

Una nueva modalidad de riesgo digital detectada en Europa ha encendido las alarmas entre familias y autoridades colombianas.

La práctica consiste en agregar de forma masiva a niños y preadolescentes a grupos de WhatsApp que, bajo nombres aparentemente inofensivos, difunden contenido ilegal y sexualmente explícito.

Celulares WhatsApp
Celulares WhatsApp

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según El Tiempo, el caso más reciente se registró en Inglaterra, donde alumnos de primaria y secundaria, con edades entre 11 y 12 años, fueron añadidos sin su consentimiento a un grupo llamado “Rompedores de récords mundiales” (“World Record Breakers”). La BBC informó que colegios como Ribston Hall High School y Tewkesbury Academy, en Gloucester, alertaron a los padres por la circulación de “imágenes sexualmente explícitas” y “contenido inapropiado e ilegal”.

La modalidad funciona mediante una cadena entre menores. Un niño ya incluido en el grupo agrega a otros sin conocer la verdadera naturaleza del chat. Una vez dentro, se encuentran con cientos de participantes, entre ellos adultos desconocidos, que comparten material generado incluso con inteligencia artificial. La Policía de Gloucestershire confirmó haber recibido denuncias sobre imágenes indecentes en dichos grupos.

De acuerdo con los reportes citados por El Tiempo, la preocupación radica en que este tipo de prácticas pueden replicarse en otros países, incluido Colombia, donde niños y jóvenes podrían ser expuestos a contenidos que afectan su bienestar emocional y los ponen en riesgo de delitos como ciberacoso, extorsión o ‘grooming’.

El sexting y el grooming,
El sexting y el grooming, graves amenazas para los menores en entornos digitales - crédito Secretaría de Seguridad

Los delincuentes suelen utilizar temáticas atractivas para los menores —como videojuegos, deportes o música— para ganarse su confianza y lograr que acepten las invitaciones.

Expertos en ciberseguridad advierten que la prevención y el acompañamiento familiar son esenciales para reducir los riesgos. Una de las medidas más efectivas es ajustar la configuración de privacidad en la aplicación. En el menú de WhatsApp, se debe acceder a Ajustes > Privacidad > Grupos y cambiar la opción predeterminada “Todos” por “Mis contactos” o “Mis contactos, excepto...”.

Esta última alternativa permite seleccionar qué personas no podrán agregar al usuario directamente, de modo que cualquier intento de inclusión requiera una invitación previa que el menor pueda aceptar o rechazar.

Menor de edad con redes
Menor de edad con redes sociales - crédito Pexels

Otra recomendación es fomentar la comunicación abierta con los hijos. Los especialistas sugieren explicarles de forma sencilla los peligros de interactuar con desconocidos y motivarlos a contar si algo los incomoda o asusta. También insisten en enseñar la regla “Bloquear, Borrar y Reportar”: si un niño es agregado a un grupo sospechoso, debe salirse de inmediato, bloquear al administrador y reportar el grupo desde la aplicación antes de eliminarlo.

Además, es importante evitar compartir el número de teléfono en redes sociales, foros o perfiles de videojuegos. Los padres deben conocer las aplicaciones que usan sus hijos y, si es posible, implementar herramientas de control parental, aunque estas nunca reemplazan la supervisión directa.

Finalmente, los expertos subrayan que los adultos deben ser ejemplo en el uso responsable de la tecnología, ya que los niños suelen replicar sus hábitos digitales. La alerta se mantiene mientras las autoridades colombianas monitorean la posible llegada de esta modalidad al país.