
La difusión de un video en el que un policía de Armenia amenaza a un abogado durante un procedimiento de embargo ha generado indignación en redes sociales y motivado la apertura de una investigación disciplinaria por parte de la Policía Nacional.
El caso ha despertado un intenso debate sobre el respeto a los derechos ciudadanos y el correcto accionar de los uniformados en procedimientos administrativos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El incidente ocurrió el 9 de octubre de 2025, alrededor de las 6:45 p. m. en pleno centro de Armenia. Según relató Diego León, abogado afectado, todo comenzó cuando un amigo suyo solicitó asesoría porque unos policías pretendían inmovilizar una motocicleta en el marco de un embargo.
Tras revisar la documentación enviada por su cliente, León constató que existía únicamente una orden de embargo, pero no una orden de inmovilización, requisito indispensable para proceder con el retiro del vehículo.
Al llegar al lugar de los hechos, León se identificó ante el intendente John Castaño y solicitó información sobre el procedimiento, señalando lo que consideraba irregularidades.
El abogado entregó su cédula y tarjeta profesional, pero el uniformado retuvo los documentos sin verificar los datos y mostró hostilidad desde el inicio.
“No vamos a discutir, voy a hacer un video de constancia para actuar ante las autoridades correspondientes”, explicó León sobre su decisión de grabar la situación, lo que incrementó la tensión.
En el video que circula ampliamente en redes sociales, se observa cómo el policía increpa al abogado y lo amenaza en repetidas ocasiones con la frase: “Si usted me hace echar, yo lo pelo”, frase que León aseguró fue repetida hasta tres veces.
El abogado ha insistido en que nunca fue grosero y que su intervención se limitó a defender los derechos de su cliente y a exigir el cumplimiento de los procedimientos legales correspondientes.
La situación escaló cuando el subintendente que acompañaba al intendente verificó la documentación y, tras consultar con un agente de tránsito, confirmó que no existía orden de inmovilización para la motocicleta.
A pesar de ello, el policía retuvo la cédula de León e impuso un comparendo por supuesta violencia contra servidor público, acusación que el abogado rechazó de manera categórica.

“Me hace un comparendo de policía, obviamente yo estoy en el ejercicio de mi profesión, defendiendo los derechos de un ciudadano que está siendo afectado. Y falsamente le pone en el comparendo que yo le falté al respeto”, afirmó León a Caracol Radio Armenia.
El abogado anunció que presentará denuncias penales y disciplinarias contra el uniformado, no solo por las amenazas, sino también por abuso de autoridad y fraude procesal, al considerar que el comparendo se impuso bajo argumentos falaces.
Asimismo, señaló que ya ha iniciado el proceso de objeción del comparendo y que cuenta con pruebas y testigos que respaldan su versión de los hechos.
Por su parte, el comando de policía abrió investigación interna y ha recogido los videos y testimonios del caso para esclarecer los hechos y determinar las posibles sanciones.
A pesar de la gravedad de lo sucedido, León expresó su respaldo institucional a la Policía Nacional, destacando que se trata de un caso aislado y que la mayoría de los uniformados actúan con profesionalismo y respeto hacia la ciudadanía.

“No podemos generalizar esta situación y asumir que todos los uniformados actúan de la misma manera. La Policía Nacional tiene profesionales comprometidos con la legalidad y la protección de los ciudadanos”, subrayó.
El coronel Luis Fernando Atuesta, comandante del Departamento de Policía Quindío, manifestó su rechazo a la conducta del uniformado y reiteró que estas acciones no representan los valores de la institución.
“Rechazamos categóricamente este tipo de acciones, que no reflejan el sentir y profesionalismo de los hombres y mujeres que, con su correcto actuar policial, trabajamos día a día por la seguridad y protección de la comunidad en este departamento, en el marco de un servicio respetuoso, seguro y cercano”, señaló.
Más Noticias
IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

Gobernadora del Valle del Cauca asegura que han tenido que usar la fuerza para desbloquear las vías: “No es una protesta pacífica”
Los bloqueos afectan a Bogotá y al menos a cuatro departamentos más, por lo que líderes comunitarios, empresarios turísticos y comerciantes hacen un llamado al Gobierno nacional para que reactive la movilidad

Petro se refirió a la disculpa del Estado por muerte de paciente con ‘piel de mariposa’: “Estamos corrigiendo esa irresponsabilidad”
El jefe de Estado también dijo que es “mentira” que se hayan disparado las muertes en enfermedades huérfanas en Colombia en los últimos años

Sistema penitenciario colombiano debería ser reformado por hacinamiento y falta de recursos: esta es la propuesta de Asocapitales
El gremio de ciudades capitales impulsó un foro con autoridades y expertos en Bogotá, donde planteó soluciones a la crisis penitenciaria y solicitó nuevas fuentes de financiación

Karina García confesó cuando fue la última vez que hizo el amor: la revelación sorprendió a sus seguidores
La modelo habló sin filtros sobre su vida sexual después de terminar con Altafulla, el ganador de la segunda temporada de ‘La casa de los famosos’
