
El desmantelamiento de una sofisticada red de lavado de activos vinculada al narcotráfico internacional ha derivado en la incautación de 25 inmuebles, 9 empresas y 15 vehículos, cuyo valor conjunto podría alcanzar los 53.000 millones de pesos.
Esta operación, coordinada entre la Policía Nacional de Colombia, la Fiscalía General de la Nación, la Guardia Civil de España, Europol y agencias federales de Estados Unidos, representa un golpe significativo a las finanzas de una organización criminal que operaba en varios continentes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La investigación permitió la captura de cinco ciudadanos colombianos presuntamente implicados en la estructura delictiva. Tres de ellos, Pablo Felipe Prada Moriones —conocido como “Black Jack”, “La Firma” o “Magno”—; su hermano, Santiago Prada Moriones (“Marco”) y Carlos Ariel Zuluaga Lema (“Cejas”), fueron localizados en Madrid e Ibiza.

Sobre estos individuos pesaba una notificación roja de Interpol en 196 países por delitos relacionados con el lavado de activos, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, enriquecimiento ilícito de particulares y concierto para delinquir.
En territorio colombiano, las autoridades detuvieron a Jimmy García Solarte (“El Trasportador”) en un sector exclusivo de Pereira. Según la información oficial, su función consistía en recibir en Colombia el dinero procedente del narcotráfico mediante el método Hawala. Este sistema implica dividir un billete en partes, cada una con el mismo número de serie; una parte se envía al cabecilla y la otra al receptor, funcionando como clave de seguridad para las transacciones, según la información obtenida por Infobae Colombia.
En el aeropuerto Enrique Olaya Herrera de Medellín, fue arrestada Brenda Yineth Pineda Bedoya, alias la Contadora”, que figuraba como representante legal de varias sociedades comerciales y empresas de papel, presuntamente creadas para facilitar el lavado de activos por parte de “Black Jack” y “Marco”.
Ecosistema económico evolucionado del grupo de ‘Black Jack’
Infobae Colombia conoció que la organización criminal, que inicialmente utilizaba el método Hawala, evolucionó hacia el uso de criptoactivos a finales de 2020, aprovechando el seudoanonimato que ofrece la virtualidad y dejando de realizar entregas de grandes sumas en efectivo.
Desde 2022, según las labores de inteligencia, el grupo constituyó empresas de activos virtuales en España, Lituania, Estados Unidos, Nicaragua, República Checa, El Salvador y Colombia. El flujo de dinero en efectivo se rastreó desde Estados Unidos, México, República Dominicana, Países Bajos, Emiratos Árabes Unidos, España y Alemania.
Las pesquisas también revelaron que “Black Jack” empleaba sistemas de comunicación criptográfica y plataformas de mensajería instantánea cifrada de uso libre para coordinar las actividades ilícitas, lo que permitió identificar la participación directa de los cabecillas en operaciones de narcotráfico.

Durante el proceso, se solicitó la expedición de una notificación plata de Interpol para la persecución de bienes en el exterior de Santiago Prada Moriones, tras detectarse la adquisición de un inmueble en Miami, en julio de 2025.
La operación judicial se extendió a los departamentos de Risaralda, Antioquia, Bolívar y la ciudad de Bogotá D.C., donde se materializaron medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo y secuestro con fines de extinción de dominio sobre los bienes identificados.
Mientras los tres capturados en España aguardan su extradición a Colombia, Jimmy García Solarte y Brenda Yineth Pineda Bedoya fueron presentados ante un Juez de Control de Garantías, quien legalizó sus capturas. La Fiscalía General de la Nación les imputó cargos por lavado de activos subyacente con tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y concierto para delinquir.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, compartió el lunes 6 de octubre de 2025 las imágenes que documentan la captura de alias Black Jack, que es señalado como uno de los principales responsables financieros del Clan del Golfo.
Más Noticias
Murió Miguel Ángel Russo: así reaccionaron el fútbol colombiano y las redes sociales a su partida
El entrenador argentino, campeón de liga en 2017 con Millonarios, falleció a los 69 años luego de lidiar con quebrantos de salud que lo afectaron en sus últimos días de vida

Así es la nueva regla que cambiará la vida de quienes trabajan para Colombia desde el extranjero: les salvan el contrato
La reforma laboral tiene disposiciones que buscan armonizar la ley actual con las realidades globales del empleo y la creciente movilidad de los trabajadores

Convocatorias internacionales del Sena abren oportunidades laborales en Canadá y España con sueldos que superan los $10 millones
La entidad abrió procesos de selección para operadores, electricistas, médicos, enfermeros y mecánicos, con beneficios como visado, salarios atractivos y contratos fijos, postulaciones válidas únicamente por la plataforma institucional

Vicky Dávila arremetió contra Petro por sus ‘milicias petristas’ en las marchas pro Palestina: “Esto es su obra”
La precandidata presidencial cuestionó la indiferencia de los manifestantes petristas —que ella entrevistó en las calles— ante el asesinato de más de 130 uniformados colombianos

Lafaurie lanzó dardos contra Petro: “Trump ha hecho más por la paz entre Israel y Palestina que el líder intergaláctico y sus hordas ideologizadas”
El presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) reaccionó ante el anuncio hecho por el mandatario norteamericano, que confirmó el inicio del plan de paz para esta zona del mundo, tras dos años de intensa guerra
