
El impacto de una dieta rica en plátanos podría superar ampliamente los beneficios de reducir la sal para quienes buscan controlar la presión arterial.
Un estudio publicado en el American Journal of Physiology-Renal Physiology sostiene que aumentar el consumo de potasio a través de alimentos como el plátano resulta más eficaz para regular la presión arterial que limitar únicamente la ingesta de sodio, según información recogida por Onda Cero.
La hipertensión arterial afecta a cerca de un tercio de la población adulta mundial y se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal crónica y demencia.
Tradicionalmente, los especialistas han recomendado a los pacientes con presión arterial elevada que reduzcan la sal en su dieta para controlar los niveles de sodio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sin embargo, la investigación liderada por Anita Layton, de la Universidad de Waterloo, sugiere que incorporar alimentos ricos en potasio, como el plátano o el brócoli, podría tener un efecto aún más positivo.
Layton explicó a Onda Cero que, aunque la reducción de sal es una medida habitual, “agregar alimentos ricos en potasio como plátanos o brócoli podría tener un mayor impacto positivo”.
El sodio y el potasio, ambos electrolitos esenciales, permiten que el organismo transmita señales eléctricas necesarias para la contracción muscular y participan en funciones vitales como la regulación de líquidos. El estudio indica que elevar la proporción de potasio respecto al sodio puede ser más efectivo para disminuir la presión arterial que centrarse únicamente en la reducción del sodio.

Aunque investigaciones previas ya habían demostrado que incrementar el potasio en la dieta ayuda a controlar la presión arterial, el equilibrio óptimo entre potasio y sodio para lograr el mejor efecto aún no se ha determinado. El nuevo trabajo utiliza modelos matemáticos diferenciados por sexo para analizar cómo la relación entre ambos iones afecta al organismo, simulando distintos niveles de sodio y potasio y sus consecuencias sobre la presión arterial.
Los resultados muestran que los hombres desarrollan hipertensión con mayor facilidad que las mujeres premenopáusicas, pero también responden mejor a un aumento en la proporción de potasio respecto al sodio. Los autores consideran que este enfoque de modelado podría facilitar la identificación rápida de cómo diversos factores influyen en el cuerpo.

Melissa Stadt, coautora del estudio y candidata a doctorado en la Universidad de Waterloo, señaló a Onda Cero que “las dietas occidentales tienden a ser más altas en sodio y más bajas en potasio, lo que podría explicar por qué la hipertensión arterial es común en las sociedades industrializadas, pero no en las aisladas”.
Stadt añadió que “los primeros humanos comían muchas frutas y verduras, por lo que nuestros cuerpos pueden haber evolucionado para funcionar mejor con una dieta alta en potasio y baja en sodio”.
La investigación sugiere que modificar la dieta para incluir más alimentos ricos en potasio, como el plátano, podría ser una estrategia más eficaz para el control de la presión arterial que la simple reducción de la sal, especialmente en contextos donde la dieta occidental predomina.

Si buscas recetas cortas con banano, en la cocina tradicional colombiana existen opciones rápidas y sencillas, perfectas para cualquier momento del día. El banano es una fruta popular y versátil en Colombia, que se disfruta tanto al natural como cocinado en postres, jugos y preparaciones rápidas. Su sabor dulce y suave textura permiten elaboraciones desde bocados energéticos hasta postres calientes en pocos minutos.
Una de las maneras más habituales de disfrutar el banano en las casas colombianas es como postre rápido, ideal para aprovechar frutas maduras. Entre las preparaciones más mencionadas están el jugo de banano, las rodajas asadas, el banano cocido en miel (melao de panela) y la fruta acompañada de arequipe, leche condensada o chocolate derretido. Estas recetas no solo se preparan con facilidad sino que forman parte del repertorio dulce de regiones como el Eje Cafetero, la Región Andina y los Llanos Orientales.
Más Noticias
Pico y placa en Cartagena hoy 8 de octubre de 2025, así regirá la medida
Cuáles son los vehículos que no transitan este miércoles, chécalo y evita una multa

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este miércoles 8 de octubre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Villavicencio

Resultados Sinuano Dia y Noche 7 de octubre: los números ganadores de sus últimos sorteos
Estos son los sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juegan en el departamento de Córdoba

Chontico Día y Noche resultados martes 7 de octubre: todos los números ganadores
Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de las loterías más populares de Colombia

Los cortes de agua en Bogotá este 8 de octubre
Desde unas cuantas horas hasta un día entero, aquí la lista completa de barrios que se verán afectados por la suspensión temporal
