Según Cardiólogo, este es el efecto en el colesterol si se consumen huevos todos los días “Yo no lo haría”

Aunque los huevos constituyen una fuente destacada de nutrientes esenciales, su ingesta diaria puede influir de manera directa en el perfil lipídico de quienes los consumen

Guardar
Ingesta de huevos y la
Ingesta de huevos y la relación con el colesterol - crédito reces sciales

El impacto del consumo de huevos en los niveles de colesterol ha sido objeto de debate durante años, pero el cardiólogo José Abellán ha aportado una perspectiva matizada sobre este alimento en su reciente intervención en el pódcast The Wild Project, presentado por Jordi Wild.

Según Abellán, aunque los huevos constituyen una fuente destacada de nutrientes esenciales, su ingesta diaria puede influir de manera directa en el perfil lipídico de quienes los consumen.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante la conversación, Abellán subrayó que la clara del huevo se caracteriza por su alto contenido en proteínas, mientras que la yema aporta otros nutrientes, pero también concentra una cantidad considerable de colesterol.

El especialista explicó que, desde el punto de vista cardiovascular, “cuanto menos colesterol dietético tomamos, es mejor para tu cuerpo a largo plazo”, una afirmación que, según sus palabras, se sustenta en la evidencia actual sobre salud cardiovascular.

Charola con yemas de huevo
Charola con yemas de huevo curadas en sal y azúcar, técnica que intensifica sabor y transforma su textura para usos culinarios especiales. - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Además, enfatizó que “todo el colesterol que se ingiera aumentará el nivel de colesterol de nuestro cuerpo”, lo que implica que cada huevo consumido tiene un efecto mensurable en los valores sanguíneos de colesterol.

No obstante, el cardiólogo matizó que el riesgo asociado al consumo de huevos no debe generar alarma excesiva. “Yo como cardiólogo tengo que decir que toda ingesta de colesterol dietético aumenta tu riesgo cardiovascular. ¿Siempre? sí, ¿esto es importante? no siempre, porque el riesgo que lleva es muy poco”, afirmó Abellán en el pódcast The Wild Project.

De este modo, reconoció que, aunque existe una relación entre la ingesta de colesterol y el riesgo cardiovascular, la magnitud de ese riesgo suele ser baja en la mayoría de los casos, especialmente si la persona mantiene un estilo de vida saludable.

El impacto del consumo de
El impacto del consumo de huevos en los niveles de colesterol ha sido objeto de debate durante años, pero el cardiólogo José Abellán ha aportado una perspectiva matizada sobre este alimento en su reciente intervención en el pódcast The Wild Project - crédito Freepik

En cuanto a la frecuencia recomendada de consumo, Abellán fue claro al señalar que la ausencia total de riesgo solo se logra evitando completamente los huevos, pero que él mismo opta por consumir entre tres y cuatro unidades a la semana. “Con riesgo 0 son 0, yo me como 3 o 4 a la semana”, indicó el cardiólogo durante su intervención.

Además, aportó un dato cuantitativo relevante: “Un huevo lleva 200 mg de colesterol, cada 100 mg de colesterol aumenta 5 mg el colesterol de tu cuerpo, es decir, si te tomas 3 huevos al día te aumenta 30 mg el colesterol a diario, algo significativo”.

De este modo, la postura de José Abellán invita a considerar el consumo de huevos dentro de un contexto de moderación y hábitos saludables, reconociendo tanto sus beneficios nutricionales como el impacto que pueden tener en la salud cardiovascular, según sus declaraciones en el pódcast The Wild Project.

Estas recetas, propias de la
Estas recetas, propias de la región Andina, Cundinamarca y Bogotá principalmente, suelen acompañar arepas, pan o envueltos, y mantienen su popularidad tanto en hogares como en restaurantes y buffets de hoteles. - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Si buscas recetas cortas con huevo típicas de Colombia, encontrarás preparaciones rápidas, sabrosas y con un profundo arraigo en la tradición nacional. Los huevos son un ingrediente esencial en los desayunos colombianos, presentes en múltiples variantes sencillas que se pueden preparar en pocos minutos. Desde huevos pericos hasta la emblemática changua, son platos ideales para quienes quieren iniciar su día con energía y sabor.

Estas recetas, propias de la región Andina, Cundinamarca y Bogotá principalmente, suelen acompañar arepas, pan o envueltos, y mantienen su popularidad tanto en hogares como en restaurantes y buffets de hoteles. Entre los más destacados se encuentra el huevo perico (revueltos con tomate y cebolla), la changua (caldo de leche con huevo), y el huevo en cacerola (huevo pochado simple). También, la arepa de huevo, típica del Caribe, es un bocado rápido y contundente.

También puedes preparar otras recetas cortas y tradicionales con huevo como la changua (caldo de leche y huevo) o huevos en cacerola (pochados). Si necesitas la receta de alguna preparación específica con huevo (changua, huevo en cacerola, arepa de huevo), házmelo saber.