Joven española reveló que su salud mental mejoró gracias a su estilo de vida en Colombia: “Dejé la medicación de la depresión”

La extranjera contó que sus episodios de ansiedad y de depresión disminuyeron. Atribuyó sus avances a la gente y la cultura colombianas y a los medicamentos que le recetaron

Guardar
La joven aseguró que su ansiedad se redujo desde que decidió vivir en Colombia - crédito @lamijitaaaa/TikTok

Los problemas de salud mental tienen en alerta a la población mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.000 millones de personas en el planeta padecen algún trastorno que afecta su calidad de vida. Los jóvenes son los más afectados. De acuerdo con el informe World mental health today, el suicidio es la mayor causa de defunción entre la población joven en todos los países y contextos socioeconómicos.

Las redes sociales han servido para la divulgación de casos específicos y para encontrar ayuda. Una joven española que afrontó problemas de salud mental es un ejemplo de esto. A través de su cuenta de TikTok, en la que es conocida como @lamijitaaaa, compartió su historia, dando a conocer su mejoría y resaltando a Colombia como el lugar que le ayudó a avanzar en su proceso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según relató, dejó la medicación para la depresión tras tres años de tratamiento, lo que marcó uno de los momentos más importantes de su vida. La joven extranjera atribuye esa transformación principalmente a su experiencia de vida en Colombia. “De verdad, siento que Colombia me salvó realmente la vida (...). Dejé la medicación de la depresión”, expresó al hablar sobre el proceso de recuperación de su salud mental en Medellín (Antioquia).

La Joven española resaltó la
La Joven española resaltó la cultura y la gente de Colombia, asegurando que le ayudaron mucho para ir superando sus problemas de salud mental - crédito Colprensa y @lamijitaaaa/TikTok

La joven relató cómo, desde su llegada a Colombia, notó cambios profundos que surgieron gracias al contacto que tuvo con las personas y al conocimiento de la cultura del país. Aseguró que su permanencia en la capital antioqueña la ha hecho feliz.

Desde que me vine a vivir aquí, mi ansiedad bajó, mi depresión bajó, conocí a gente increíble, conocí una cultura superbuena, Medellín, su gente, todo, los colombianos, de verdad, me hicieron ser realmente feliz y le debo todo a haberme venido a vivir a Colombia”, detalló.

Remarcó que ese nuevo entorno jugó un papel importante en su mejoría y en su decisión de dejar la medicación, lo cual pasó hace algunos meses, pero prefirió esperar un tiempo prudente para identificar cómo se sentía en el tiempo en el que no continuaba con el tratamiento. Según los resultados obtenidos, definiría su anuncio.

La joven aseguró que su
La joven aseguró que su ansiedad se redujo gracias a su vida en Colombia - crédito Freepik

Y, aunque Colombia fue clave para su salud mental, reconoció su propio esfuerzo en el proceso, teniendo en cuenta que tuvo que afrontar muchos malos momentos para llegar al punto en el que hoy se encuentra. “También me lo debo a mí, porque nunca me rendí. Había muchos días que no podía salir de mi habitación y luché y luché y nunca me rendí y seguí adelante y gracias a eso estoy aquí”, explicó.

Aseguró que actualmente se encuentra bien, sin ignorar la importancia del tratamiento que recibió durante tres años.“Estoy muy bien, estoy muy feliz y estoy muy orgullosa de por fin poder dejar la medicación. La verdad, es una medicación que me ayudó mucho, pero que gracias a Dios ahora mismo no necesito”, reconoció.

El testimonio abordó las dificultades del proceso, incluyendo recaídas y momentos difíciles. “No fue nada fácil, hubo muchas recaídas, muchos malos momentos, pero todo me sirvió para aprender, para mejorar como persona, para avanzar, para hacerme más fuerte”, relató.

La joven instó a buscar
La joven instó a buscar ayuda en caso de que se tengan problemas de salud mental - crédito Colprensa

La joven eligió compartir públicamente su historia el 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con el propósito de alentar a quienes atraviesan momentos de crisis y que deben luchar contra sus problemas de salud mental. Esto, debido a que, según su relato, además de experimentar en carne propia lo que es padecer ciertos trastornos, tuvo que enfrentar el luto por el suicidio de su mejor amiga por problemas de salud mental.

Animar a la gente que esté pasando por esta situación, porque sí hay una salida, por muy oscuro que llegue a ver todo, porque de verdad a mí me pasó, hay una salida, pueden llegar a ser felices y de verdad, luchen (…). Yo perdí a mi mejor amiga también por causas del suicidio y fue muy duro. Y les pido que, por favor, antes de hacer una cosa así, también piensen en su alrededor, en cómo afectará a la gente”, indicó, recordando que en Bogotá, Colombia, está disponible la Línea 106 para recibir apoyo psicológico.