
La presentadora y periodista colombiana María Mercedes Ruiz, actual conductora del matutino Buen día, Colombia en RCN, reveló públicamente haber sido víctima de discriminación laboral por edad en una experiencia profesional reciente.
La comunicadora expuso la situación a través de su cuenta de Instagram, sin precisar el nombre de la empresa, aunque relató de manera detallada el impacto que tuvo en su antiguo entorno de trabajo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ruiz contó que, en esa compañía, uno de sus jefes fomentó un ambiente excluyente hacia empleados mayores, manifestando abiertamente mensajes como: “Las personas mayores estábamos sobrevaloradas y que no era justo porque ese lugar de trabajo merecía estar lleno de talento joven y con ideas nuevas”.
La presentadora calificó el trato recibido como “horrible” y señaló que este rechazo no solo se dirigía hacia ella, también hacia otros compañeros que superaban cierta edad, que comenzaron incluso a “reducirse” años para ajustarse a las demandas del superior.

“Finalmente, yo no le presté atención, pero sí hubo mucha gente que se dejó afectar y que, incluso, llegaba a ‘reducirse’ la edad para congraciar con ese personaje”, afirmó Ruiz. Calificó este fenómeno como edadismo, una forma de discriminación definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como los prejuicios y estereotipos negativos sobre la edad, que afectan tanto a jóvenes como a personas mayores en el entorno laboral.
María Mercedes Ruiz, que regresó a la televisión después de cerca de una década apartada de la pantalla, valoró positivamente la oportunidad que le brindó RCN y se mostró agradecida de que el canal reconociera su trayectoria y experiencia: “Canal RCN me buscó por mi perfil y experiencia”, destacó. Frente a los comentarios en redes sociales que critican su edad (48 años). Ruiz fue contundente en su mensaje: “Todos nos vamos a envejecer, todos nos vamos a morir. No hay nadie hasta ahora que diga que es inmortal”.
La presentadora también aseguró que el edadismo laboral no solo le ha afectado en lo personal, sino que representa un problema estructural que limita el bienestar, la salud mental y el desarrollo profesional de muchos trabajadores. Además, mencionó que la discriminación por edad priva a las empresas de talento y experiencia valiosos, reduciendo la diversidad intergeneracional necesaria para la innovación y el crecimiento.
Edadismo: la discriminación por edad que limita oportunidades y afecta la salud, según la OMS
El edadismo es una forma de discriminación basada en la edad de las personas. Se manifiesta en actitudes, comportamientos, estereotipos y políticas que tienden a marginar o excluir a individuos únicamente por su edad, afectando tanto a personas mayores como a jóvenes.
Según la OMS, el edadismo suele tomar tres formas principales: creencias y actitudes negativas hacia las personas mayores o jóvenes; prácticas discriminatorias hacia grupos por su edad; y políticas institucionales que perpetúan la discriminación etaria. La OMS advierte que estos prejuicios “pueden tener graves consecuencias adversas para la salud física y mental” y limitar el acceso al trabajo, la educación y la participación social de quienes lo padecen.
El edadismo también tiene impacto económico y social. Al excluir a personas mayores del entorno laboral o reducir sus oportunidades de crecimiento, se priva a las organizaciones y a la sociedad de una fuente de talento, experiencia y diversidad que puede aportar al desarrollo y la innovación. La OMS destaca que “el edadismo reduce la diversidad generacional, obstaculizando el intercambio de ideas y la resolución de problemas”, lo que afecta de forma directa la productividad y la calidad de vida en el lugar de trabajo.

Además, esta discriminación puede aumentar la presión sobre sistemas de salud y seguridad social, ya que afecta el bienestar y la autonomía de las personas mayores. La ONU ha lanzado campañas internacionales para concienciar sobre este problema y subrayar la necesidad de eliminar los estereotipos por edad en todos los entornos, enfatizando los derechos de las personas a vivir libres de discriminación, sin importar cuántos años tengan.
Más Noticias
Colombia prohíbe explotación minera y de hidrocarburos en la Amazonía, pero la medida queda en suspenso por falta de consulta previa
El anuncio, presentado como un avance histórico en la protección del bioma amazónico, chocó de inmediato con un dictamen del Ministerio del Interior que exige un proceso formal de consulta con las comunidades étnicas antes de que la prohibición pueda entrar en vigor

Gobernador del Cauca pidió a Petro evaluar bombardeos en el departamento ante escalada de ataques de las disidencias de ‘Iván Mordisco’
Octavio Guzmán solicitó la militarización de la vía Panamericana en medio de una semana de ataques que han afectado a la población civil, la infraestructura y a la fuerza pública

EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: la Tricolor afronta un nuevo partido en Estados Unidos
Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

Cabal se sumó a la idea de De la Espriella de elegir un candidato de la derecha antes del 10 de diciembre: “Necesita ya definiciones”
El precandidato y abogado propuso adelantar una consulta en la que se puedan sumar todos los aspirantes que quieran evitar que la izquierda gobierne en 2026

Petro se defendió de críticas de Cathy Juvinao por bombardeo a disidencias de ‘Iván Mordisco’: “Se fortalecieron en el gobierno Duque”
El primer mandatario explicó que mantuvo la coherencia de su política de paz, argumentando que la acción militar no contradice su apuesta por la transformación del territorio



