Secretaría de Educación respondió a críticas sobre atención de salud mental en colegios de Bogotá, solicitó no desinformar

La entidad defendió su gestión tras los señalamientos del concejal Julián Rodríguez Sastoque, destacando una reducción significativa en suicidios y acciones para fortalecer la atención psicológica en instituciones públicas y privadas

Guardar
El 75% de los intentos
El 75% de los intentos de suicidio en colegios de Bogotá corresponde a estudiantes de instituciones públicas, según la Secretaría de Educación - crédito Freepik

La Secretaría de Educación del Distrito respondió a las críticas del concejal Julián Rodríguez Sastoque sobre la atención en salud mental en los colegios públicos y privados de Bogotá, refutando varios de los señalamientos presentados por el cabildante en relación con los casos de intento de suicidio y la brecha de acceso al acompañamiento psicológico entre ambos sectores educativos.

Según la Secretaría, en 2024 se registra una disminución del 48,8% en los suicidios consumados respecto a años anteriores, lo que representó la tasa más baja de los últimos cinco años. Dicha reducción, señala la entidad, obedece a una metodología conjunta con las secretarías de Salud y Cultura. Además, en lo corrido del 2025 se observó una disminución de 12,6% en los casos de intento suicida en el sector oficial y de 8,6% en la sumatoria de colegios públicos y privados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El concejal Sastoque alertó sobre una brecha en la atención de la salud mental para estudiantes de colegios públicos, basándose en cifras de la propia Secretaría: de 699 eventos de intento de suicidio registrados en instituciones educativas de la ciudad, 522 corresponden a colegios públicos y 177 a colegios privados.

El aumento de intentos de
El aumento de intentos de suicidio se concentra en jóvenes de 11 a 17 años, especialmente en mujeres, sin protocolos diferenciados de atención - crédito X

El cabildante destacó que, según la Secretaría de Planeación, el número de colegios públicos supera en un 50% al de privados, lo que en su criterio evidencia una problemática estructural en el sector oficial. Sastoque enfatizó que el grupo más afectado por el intento suicida está compuesto por menores entre 11 y 17 años, principalmente mujeres, y señaló la ausencia de protocolos de respuesta diferenciados para esta población.

La Secretaría de Educación, por su parte, precisó que es usual interpretar de manera incorrecta las cifras en valor absoluto, sin considerar el tamaño de la matrícula y las tasas correspondientes. Durante 2025, Bogotá cuenta con 412 colegios oficiales y 1.375 privados, aclarando que la cifra de colegios privados es más de tres veces mayor a la de los oficiales. Según la entidad, el sector oficial tiene un 75% más de estudiantes que el privado, por lo que el número absoluto de casos debe analizarse en esa proporción.

Sobre la pertinencia y eficacia en la respuesta a las alertas, Sastoque expresó su preocupación por reportes de atención tardía o insuficiente, pese a la activación de los protocolos existentes. “No responder ante una alerta de ideación o intento suicida puede costar jóvenes vidas”, manifestó el concejal, cuestionando el alcance real de la articulación interinstitucional en estas situaciones.

El concejal Julián Rodríguez Sastoque
El concejal Julián Rodríguez Sastoque alerta sobre la brecha en salud mental entre estudiantes de colegios públicos y privados en Bogotá - crédito @ConcejoDeBogota/X

La entidad distrital destacó que el proceso de formación docente permite a los maestros del sector oficial identificar y reportar a tiempo cualquier situación de riesgo. Explicó también que actualmente existen 1.750 docentes orientadores en los colegios públicos, la mejor relación según la entidad a nivel nacional y latinoamericano.

Además, sumó que en 2025, el programa “Escuelas con Emociones” reportó 4.485 acciones en favor de la salud mental de los estudiantes, reflejando un incremento del 46% con respecto al año anterior y del 134% frente a 2023.

La Secretaría de Educación defiende
La Secretaría de Educación defiende la eficacia de sus protocolos y formación docente para prevenir conductas suicidas - crédito Secretaría de Educación

La Secretaría de Educación insistió en la necesidad de un análisis estadístico cuidadoso para evitar desinformación y estigmatización de los colegios públicos, reiterando su compromiso con el bienestar y la salud mental de los estudiantes en Bogotá.

Identificación y recursos frente a la conducta suicida

Las autoridades locales recuerdan la importancia de detectar oportunamente los signos de alarma de una conducta suicida:

  • Pensamientos o planes de autolesión en el último mes
  • Actos de autolesión en el último año
  • Alteraciones graves de las emociones
  • Desesperanza
  • Agitación o extrema violencia
  • Conducta poco comunicativa
  • Aislamiento social

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda restringir el acceso a medios letales como armas de fuego y pesticidas, implementar políticas de salud mental y reducción del consumo de alcohol, y promover el tratamiento responsable del suicidio en los medios de comunicación.

La Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio sugiere cinco pasos para actuar en casos de riesgo:

  1. Preguntar abiertamente sobre la situación de la persona
  2. Mantener a la persona a salvo restringiendo el acceso a objetos peligrosos
  3. Ayudar a establecer una conexión con redes de confianza o líneas de apoyo como la Línea 123
  4. Estar presente y escuchar con empatía y calma
  5. Mantenerse comunicado con seguimiento regular luego de superada la crisis
La OMS recomienda restringir el
La OMS recomienda restringir el acceso a medios letales y fortalecer políticas de salud mental para prevenir el suicidio en jóvenes - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Recursos de atención en salud mental en Bogotá

Para el 2025, la ciudad dispone de las siguientes líneas de atención especializadas:

Línea 106

  • Teléfono: 106
  • WhatsApp: 300 754 8933
  • Sitio web: Bogota.gov.co
  • Disponible 24 horas, todos los días
  • Ofrece apoyo psicosocial e intervención en crisis

Línea 123

  • Teléfono: 123
  • Disponible 24 horas, todos los días
  • Atiende emergencias, incluidas las relacionadas con salud mental

Línea Calma

  • Teléfono: 01 8000 423 614
  • Atención:
    • Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 10:30 p.m.
    • Sábados: 8:00 a.m. a 10:30 p.m.
    • Domingos y festivos: 2:00 p.m. a 10:30 p.m.

La Línea 106 “El poder de ser escuchado”, desarrollada por la Secretaría de Salud, canaliza apoyo emocional e intervención en crisis a cualquier ciudadano que requiera compartir o recibir orientación ante situaciones personales.

Más Noticias

Capturaron en Medellín a alias El Negro, presunto narco aliado de La Terraza

Pablo Andrés Mena Restrepo fue detenido en una operación internacional, señalado de coordinar envíos de droga a Europa y gestionar insumos químicos para laboratorios de cocaína en Antioquia

Capturaron en Medellín a alias

Video: un ataque con explosivos sacudió puesto fluvial de la Armada en Putumayo

La explosión generó alarma entre los habitantes de La Tagua, quienes reportaron fuertes detonaciones. Tras el hecho, tropas de la Armada reforzaron el dispositivo de seguridad en el área

Video: un ataque con explosivos

Abogado de Laura Villamil salió al paso a la presunta indemnización millonaria del restaurante Andrés Carne de Res a la bailarina: esto dijo

El jurista Camilo Rojas aseguró que las afirmaciones que rondan en medios de comunicación ponen en riesgo la seguridad de Laura Villamil y su familia

Abogado de Laura Villamil salió

Sneyder Pinilla negó participación de Martha Peralta en contratos de la Ungrd: la senadora denunció que es víctima de “hostigamiento”

La senadora wayuu exigió mayor responsabilidad a quienes divulgan acusaciones sin fundamento en su contra, tras conocerse las declaraciones del exdirector de la entidad ante la Corte Suprema de Justicia

Sneyder Pinilla negó participación de

Alerta por proliferación del caracol africano tras lluvias en Cundinamarca: el molusco es considerado una amenaza para la salud pública

La CAR reportó avances en la recolección de casi una tonelada de ejemplares y nidos, tras jornadas de capacitación y operativos en 38 municipios afectados por la especie invasora

Alerta por proliferación del caracol
MÁS NOTICIAS