
La Presidencia de la República sancionó una nueva ley para combatir el hambre y el desperdicio de alimentos en Colombia.
Se trata de una iniciativa considerada por el senador Jorge Benedetti, de Cambio Radical, como “una de las más ambiciosas de los últimos años”.
La norma, aprobada por el Congreso, busca reducir el desperdicio, garantizar el derecho a la alimentación y proteger a las poblaciones más vulnerables del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Uno de los puntos centrales de la legislación es la creación del Fondo para la Lucha contra el Hambre y el Desperdicio de Alimentos, que conjugará recursos públicos y privados para atender las necesidades alimentarias de millones de colombianos.

“¡Es oficial! Nuestra iniciativa legislativa es Ley de la República. De esta forma, ahora nuestro país tiene las herramientas para combatir el hambre y reducir las el desperdicio alimentario”, escribió el funcionario en sus redes sociales.
El senador Benedetti enfatizó que “en Colombia hay suficiente comida, lo que necesitamos es voluntad para que llegue a las mesas de quienes más la necesitan. Cada acción cuenta, cada aporte suma, cada plato servido transforma una vida”.
También denunció que cada año se desperdician en Colombia más de nueve millones de toneladas de alimentos, al tiempo que el 30% de la población sufre inseguridad alimentaria y el 11,5% vive en pobreza extrema.
Qué dice la nueva ley
La ley estipula, según el documento, que los alimentos incautados dejen de ser destruidos y sean donados a quienes los requieren.
“El año pasado, por ejemplo, se quemaron más de 5 mil toneladas de alimentos incautados”, precisó Benedetti.
Además, sancionará a organizaciones que arrojen alimentos no comercializados, promoviendo la donación obligatoria de excedentes.
Entre otras medidas, la norma exige la actualización quinquenal de la política pública de seguridad alimentaria y de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (Encin), herramienta clave para medir la situación nutricional en Colombia, congelada desde 2019.
La legislación también establece la creación de rutas de conexión entre productores, comercializadores y comunidades vulnerables, con el objetivo de que los excedentes alimentarios lleguen efectivamente a quienes lo necesitan.
El Fondo creado tendrá vigencia de 10 años, pero deberá ser evaluado anualmente para medir el avance de sus programas y la efectividad en el combate al hambre y al desperdicio.
“Esta no es solo una ley, es una herramienta de dignidad. No puede haber justicia social mientras haya hambre”, afirmó Benedetti al destacar el carácter social y transformador de la nueva normativa.
Una startup colombiana que ha rescatado más de 20.000 toneladas de alimentos con tecnología
La plataforma digital EatCloud se ha consolidado como una de las principales soluciones tecnológicas contra el desperdicio de alimentos en Colombia, al recuperar más de 20.000 toneladas en cinco años de operación.
Desde su creación en 2018, esta startup conecta a través de inteligencia artificial y tecnología en la nube a supermercados, restaurantes, hoteles y productores agrícolas con bancos de alimentos y organizaciones sociales, facilitando la donación y redistribución de excedentes en tiempo real, conoció Colombia Visible.
De acuerdo con el fundador y CEO, Jorge Correa, citado por el portal, el problema es monumental: “Con lo que se desperdicia en Colombia al año, podríamos alimentar a ocho millones de personas”. Según la FAO, en 2024 se desperdiciaron 9,76 millones de toneladas de alimentos en el país, equivalente al 34% de la oferta nacional.
EatCloud ha logrado recuperar y entregar más de 50 millones de platos de comida a comunidades vulnerables, trabajando en alianza con más de 600 empresas y una red de 1.200 organizaciones receptoras.
La plataforma emplea algoritmos avanzados para optimizar la logística y asegurar el traslado eficiente de alimentos, al tiempo que ofrece a sus aliados informes detallados para medir el impacto en sostenibilidad y reducción de huella de carbono.
Este modelo ha transformado la percepción de la donación: ahora empresas de todos los tamaños pueden contribuir, de forma sencilla, a evitar el desperdicio y generar un beneficio social directo.
Más Noticias
EN VIVO: ‘Victoria’s Secret Fashion Show 2025′ suena a Colombia con la presentación de Karol G, siga la transmisión
El icónico desfile regresa renovado, con nuevas embajadoras, propuestas más inclusivas y la participación de talento colombiano que brillará en la pasarela más esperada del año
Argentina vs. Colombia EN VIVO, semifinales del Mundial Sub-20 de Chile 2025: siga el minuto a minuto del partido en Santiago
La selección Colombiana, dirigida por César Torres, busca la primera final en este torneo, mientras que la Albiceleste intenta volver a un partido decisivo por el título juvenil después de 18 años
Petro se despachó contra los medios por datos sobre mortalidad asociados a enfermedades huérfanas: “Mentiras”
El presidente se refirió a las cifras oficiales presentadas por el Ministerio de Salud y señaló a la prensa que querer “destruir” la reforma a la salud

La Dian tiene en la mira a más de 2.000 posibles proveedores ficticios de factura electrónica: están bajo investigación
Las autoridades dieron un golpe contundente a una organización criminal dedicada a la expedición de facturas falsas. Se aseguraron propiedades millonarias y se judicializaron a los responsables en una operación sin precedentes

Video: la impactante explosión que destruyó 4 toneladas de material de guerra de la disidencia de ‘Walter Mendoza’, que se apartó de la Segunda Marquetalia
Una parte del robusto armamento de la autodenominada Cneb, que será destruida en tres fases, consolidó los avances en las negociaciones de paz con ese grupo armado
