
El embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand, se reunió con el presidente Gustavo Petro en la casa de Nariño el domingo 24 de agosto de 2025, a propósito de la despedida del funcionario al mando de la delegación europea en el país.
Tras el encuentro, Bertrand aprovechó la oportunidad para agradecer al presidente de la República por el espacio brindado y subrayó el positivo balance de las relaciones diplomáticas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Agradezco al Presidente de la República nuestra reunión de despedida. Conversamos sobre la excelente relación bilateral y sobre la Cumbre Celac-UE, en Santa Marta en noviembre, que reafirmará los valores comunes y las cooperaciones concretas entre nuestros dos continentes.”, escribió el embajador de la UE en el país en su cuenta oficial de X.

Este evento diplomático congregará a representantes de alto nivel de ambos bloques, quienes buscarán consolidar compromisos en materias como desarrollo sostenible, crecimiento económico y respeto a la democracia y los derechos humanos. De acuerdo con la expresión del embajador Bertrand, la relación bilateral entre la Unión Europea y Colombia atraviesa un momento “excelente”, lo cual refuerza las expectativas de éxito para la cita internacional de noviembre.
La alianza entre la Unión Europea y Colombia ha sido motivo frecuente de diálogo, en especial en lo concerniente a temas de cooperación en desarrollo, paz, derechos humanos y comercio.
La despedida del embajador Bertrand ocurre en un contexto de renovado interés por la cooperación multilateral y la proyección internacional de Colombia como sede de eventos de primer orden. La Cumbre Celac-UE, según la perspectiva de la diplomacia europea, se presenta como una plataforma propicia para fortalecer alianzas y reforzar el diálogo político entre regiones que comparten intereses y valores fundamentales.

Bertrand condena la escalada terrorista en Colombia
El embajador de la UE en Colombia expresó su rechazo a reciente serie de atentados en Cali y Amalfi a través de un mensaje difundido en su cuenta oficial en X, en el que calificó los ataques como “actos terroristas” y exigió a los grupos armados ilegales el cese de las hostilidades, con especial énfasis en las regiones de Cauca y Valle del Cauca.
Las explosiones y atentados recientes han dejado víctimas civiles y daños materiales, lo que ha obligado a las autoridades a reforzar las alertas y ha incrementado la preocupación internacional. Los incidentes más graves se reportaron en Cali, capital del Valle del Cauca, y en Amalfi, en el departamento de Antioquia. La escalada de ataques armados en diferentes zonas del país ha marcado el contexto en el que se produce la condena de Bertrand.
“Los atentados en Cali, Amalfi y otras partes del país son actas terroristas. Los grupos armados ilegales deben desistir de su estrategia de sobrepuja, en particular en el Cauca y el Valle. La violencia solo produce más odio y dolor, que alejan el país del camino de la paz”, escribió Bertrand en la red social.

Este pronunciamiento se suma a la preocupación manifestada por diversas organizaciones internacionales, que han advertido sobre la frecuencia de ataques con explosivos y hostigamientos en municipios tanto del oriente como del occidente colombiano en las últimas semanas.
El respaldo de la Unión Europea a la búsqueda de la paz en Colombia se ha reiterado en distintas ocasiones. A comienzos de agosto, el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, reafirmó el apoyo del bloque europeo al proceso de paz y al cese de las acciones violentas, subrayando la importancia de avanzar hacia la reconciliación nacional.
Otras entidades como la Defensoría del Pueblo (nacional) y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (OEA) también hicieron recientes llamados a respetar el derecho internacional humanitario y a garantizar la protección de la población civil.
Más Noticias
IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

Petro afirmó que en las entidades estatales, que él lidera, es donde se fragua el crimen en Colombia: “Aquí se roban el erario de Colombia”
El primer mandatario sostuvo que hay supuestamente asociaciones de decentes políticos conocedores de la manera como el presupuesto puede terminar en los bolsillos de ellos

Guardianes del Inpec en Barranquilla afirman estar “marcados” por bandas criminales para morir asesinados: piden mayor seguridad
Los ataques en contra de los funcionarios de la entidad se han repetido de manera constante en los últimos meses

Las series más populares de Netflix Colombia que no podrás dejar de ver
Desde fantasía hasta romance, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

Ranking Netflix: las películas favoritas de HOY por el público colombiano
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas producciones
