
Gretel Miranda Álvarez y su acompañante, de nacionalidad mexicana, fueron víctimas de un supuesto robo, un “secuestro exprés” y una extorsión cuando regresaban de las islas de Rosario y Barú, en Cartagena de Indias (Colombia), donde pasaban sus vacaciones.
En diálogo con El Tiempo, la turista norteamericana aseveró que, pese a interponer una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación, los responsables permanecen en libertad y que la justicia no ha respondido a su reclamo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“No sé qué hacer, en verdad mi intención no es dañar la imagen de Cartagena, solo quiero justicia y que esas personas no se salgan con la suya y sigan cometiendo robos a los turistas y haciéndole daño a una ciudad que vive del turismo”, explicó Miranda al diario bogotano.
Cronología de los hechos
El asalto ocurrió en altamar, cuando la viajera y su acompañante fueron interceptados y despojados de $1.800.000 mediante amenazas.
“De regreso, una persona que nos acompañó durante todo el trayecto nos indicó que subiéramos otra embarcación llamada ‘Shaddai’, de color azul y rojo, con letras cursivas amarillas, franjas color negro y amarillo y toldo azul. Según la persona, esa sería la embarcación para el regreso a nuestro destino original”, manifestó.
Así mismo, recalcó que el cobro del viaje en altamar fue de 80.000 pesos colombianos por persona y por el trayecto de ida y regreso, los cuales, relata ella al medio citado, fueron pagados en su totalidad.
“Acordamos el pago y se realizó saliendo de la playa de El Laguito (...) Durante el trayecto de retorno realizaron una escala en otro muelle para que subieran tres personas más, que resultaron ser cómplices, entre ellas una mujer que bajo de un restaurante con el datáfono en la mano”, expresó.

Miranda Álvarez señaló que, tras la embarcación de las personas, empezó su calvario, aunque presentó características que portaba una mujer que se subió a la embarcación.
“La mujer (que tenía el datafono) tenía un pantalón y playera negra de letras blancas, y llevaría un gorro de cocina en la cabeza”, contó la turista mexicana a El Tiempo, agregando que la dama se ubicó adelante de los extranjeros.
Sin embargo, aseguró que un hecho en particular provocó su retención en el mar.
“De repente, en medio del mar, apagaron motores y uno de ellos empezó a decirnos que pagáramos la visita a la isla. Sostuvo que habíamos hecho uso de las instalaciones y del club de playa de la isla de Tierrabomba, y que todo tenía un costo de 1.800.000 de pesos (...) nos empezaron a intimidar y a decir que no nos llevarían hasta la orilla de la playa de El Laguito sino les pagábamos esa suma”, narró.

Propuesta rechazada
A su vez, la turista norteamericana precisó que, en el momento en que son intimidados, ofrecen una alternativa para zanjar la situación, a lo que los supuestos responsables no aceptaron la propuesta.
“Nosotros nos opusimos al desconocer esto desde un inicio, amablemente ofrecí 100 mil pesos. Habíamos consumido tres cervezas: dos fueron para nosotros y una por la persona que nos acompañaba. Solo eso fue el consumo. Pero ellos, de una manera grosera, nos empezaron a intimidar”, manifestó.
Tras ello, los turistas no tuvieron otra opción que entregar el dinero mencionado. “Les dijimos que no teníamos esa cantidad de dinero y ellos exigieron el pago por medio de tarjeta de crédito, les indiqué que posiblemente no había el suficiente saldo para pagar todo eso. Pero aun así me obligaron a usar mi tarjeta en el datafono con sus amenazas de no llevarnos hasta la orilla. Después de realizar el pago con mi tarjeta, la chica me entregó el comprobante de pago de la extorsión”, respondió.

No es el primer caso
Por último, Gretel Miranda afirmó que, en el momento de pedir ayuda luego del cobro extorsivo, varios ciudadanos locales los auxiliaron y recordaron otros episodios que había desarrollado estos operadores.
“En fotos que nos mostraron ellos (la Policía y ciudadanos) identificamos a los agresores, (y nos dicen que) ya habrían cometido una estafa por $3.000.000. Los agentes nos indicaron que fuéramos a la fiscalía, pero a esa hora ya estaba cerrada, eran las 6:00 p.m., por lo que nos indicaron que por vía digital y presentarnos denuncia”, concluyó.
La situación ha motivado declaraciones de los secretarios de Interior y Turismo de Cartagena, quienes han manifestado su compromiso con la investigación y la protección de los visitantes.
Más Noticias
IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

Petro afirmó que en las entidades estatales, que él lidera, es donde se fragua el crimen en Colombia: “Aquí se roban el erario de Colombia”
El primer mandatario sostuvo que hay supuestamente asociaciones de decentes políticos conocedores de la manera como el presupuesto puede terminar en los bolsillos de ellos

Guardianes del Inpec en Barranquilla afirman estar “marcados” por bandas criminales para morir asesinados: piden mayor seguridad
Los ataques en contra de los funcionarios de la entidad se han repetido de manera constante en los últimos meses

Las series más populares de Netflix Colombia que no podrás dejar de ver
Desde fantasía hasta romance, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

Ranking Netflix: las películas favoritas de HOY por el público colombiano
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas producciones
