El Ejército Nacional anunció que mantiene e intensifica sus operaciones militares en el sur de Bolívar, luego del ataque con explosivos lanzados desde un dron que cobró la vida de un soldado profesional y dejó a otros siete heridos. Los hechos ocurrieron el 14 de agosto en la vereda La Pradera, municipio de Santa Rosa, y fueron atribuidos a la guerrilla del ELN, que en los últimos meses ha recrudecido sus hostilidades en la región.
En un comunicado oficial, el brigadier general William Fernando Prieto Ruiz, comandante de la Primera División del Ejército, aseguró que la institución no bajará la guardia y continuará enfrentando a los distintos actores armados que operan en el sur de Bolívar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Quiero informar a la opinión pública que continuamos con las operaciones, continuamos con la protección de la población en todo el sector del sur de Bolívar, haciendo frente a esa acción terrorista del GAO ELN, del GAO Clan del Golfo y del GAO 37. Son tres actores armados que tenemos y seguiremos combatiendo estas amenazas, donde hoy la movilidad en el sector es tranquila, la gente se desplaza nuevamente a sus veredas, hay abastecimiento a los diferentes sitios y donde continúan las operaciones militares. Y no vamos a descansar para poder recuperar la tranquilidad de esa zona”, afirmó el alto oficial.

Un ataque con dron que sorprendió a las tropas
El hecho que motivó este refuerzo de seguridad ocurrió mientras tropas del Batallón de Selva N.º 48 realizaban labores de control en zona rural de Santa Rosa. Según reportes oficiales, un dron cargado con explosivos fue lanzado contra los militares, provocando la muerte del soldado profesional Jhon Redondo Jiménez y dejando heridos a siete de sus compañeros.
Jiménez, que recibió atención inmediata de los enfermeros de combate, fue evacuado en helicóptero hacia Bucaramanga, pero falleció en el traslado debido a la gravedad de sus heridas. Los demás uniformados resultaron con lesiones leves por esquirlas y se encuentran fuera de peligro.
El ataque también obligó a desplegar nuevas maniobras de seguridad en la zona, incluyendo la búsqueda de cuatro soldados que hacían parte del dispositivo y que, en medio de la confusión, se encontraban en paradero desconocido.

De acuerdo con las autoridades militares, este tipo de agresiones con drones se ha convertido en un nuevo reto para las Fuerzas Militares. La combinación de tecnología con explosivos improvisados genera un escenario de riesgo adicional para los soldados y, especialmente, para la población civil que habita en las áreas rurales del sur de Bolívar.
El Comando de la Décima Novena Brigada calificó lo sucedido como un “acto terrorista” y señaló que constituye una violación al derecho internacional humanitario, al poner en peligro tanto a los uniformados como a las comunidades campesinas que se encuentran cerca de las zonas de combate.
El Ejército Nacional expresó un mensaje de solidaridad con la familia del soldado fallecido. “Jiménez será recordado por sus compañeros como un hombre leal y comprometido con la defensa de la soberanía nacional”.

Es de mencionar que un equipo interdisciplinario fue designado para brindar acompañamiento psicosocial, jurídico y espiritual a sus familiares, con el fin de mitigar el dolor de la pérdida y garantizar apoyo en trámites administrativos.
El general Prieto enfatizó que, a pesar del ataque, las comunidades pueden tener la certeza de que el Ejército no abandonará la región. Según el comandante, actualmente la movilidad en el sur de Bolívar es estable, el abastecimiento hacia las veredas se mantiene y las tropas siguen desplegadas con operaciones de seguridad y ofensivas contra los grupos armados ilegales.
El oficial también recalcó que la lucha no es contra un solo actor. En el área convergen el ELN, el Clan del Golfo y la subestructura 37 de las disidencias de las Farc, organizaciones que disputan corredores estratégicos para el tráfico de armas, drogas y otras economías ilícitas.
Más Noticias
Petro tras elecciones en Bolivia: “la división del movimiento indígena permite que los hidalgos vuelvan al poder”
El mandatario subrayó la importancia de la unidad entre los sectores indígenas y populares ante el nuevo escenario político del país.

Calendario lunar de agosto 2025: cómo se verá la luna desde Perú
En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá las noches con estas fases

Turistas denuncian cobros ilegales y explotación de llamas en el Centro Histórico de Bogotá
Esta extorsión impulsó controles de las autoridades y el desarrollo de un plan para eliminar el uso de animales en actividades turísticas.

Colombia registra 2,49 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan, la mayoría son mujeres
Esta situación limita el desarrollo social y económico del país y ahonda las desigualdades de género.

Pronóstico del clima en Barranquilla este lunes: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
