
El martes 15 de julio el presidente Gustavo Petro anunció en el Consejo de Ministros, que habría cambios en su gabinete ministerial, con el fin de dar cumplimiento al plan de Gobierno.
Sin embargo, ese día no dio nombres ni mencionó las carteras que serán sometidas al cambio de dirección.
“Anuncio que voy a hacer cambios radicales, porque parece que me critican los cambios que yo he hecho en estos tres años, que son hartos; porque no encuentro el gabinete que cumpla el Programa de Gobierno, y el Programa de Gobierno es un mandato popular”, afirmó.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con una publicación de El Colombiano, fuentes cercanas al mandatario habrían señalado que el presidente evalúa la salida de tres altos funcionarios: Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud; Carlos Rosero, ministro de Igualdad; y Lena Yanina Estrada, ministra de Ambiente.

El mismo medio sostiene que el posible relevo estaría motivado por diferencias internas y por el bajo nivel de ejecución en programas clave del Gobierno.
Según la información del medio de comunicación antioqueño, la decisión no se haría efectiva de inmediato, ya que el presidente tendría sobre la mesa varios perfiles para cubrir las vacantes, con la intención de cumplir la cuota de paridad de género que exige la ley.
Además, el medio asegura que Petro busca rodearse de funcionarios que respalden plenamente sus proyectos para su último año de mandato.
En el caso de Guillermo Jaramillo, El Colombiano señala que la molestia del presidente estaría relacionada con la gestión del proyecto del Hospital San Juan de Dios.

Según esa versión, Petro habría expresado inconformidad por la forma en que el ministro habría manejado la orden presidencial de evitar la demolición de ese centro hospitalario.
Respecto a Lena Yanina Estrada, ministra de Ambiente, El Colombiano indica que algunos líderes de la Guardia Indígena habrían manifestado inconformidad por supuestos incumplimientos de compromisos, mientras que en la cartera se registran tensiones por la forma en que se estaría ejecutando el gasto.
Sobre Carlos Rosero, a cargo del Ministerio de Igualdad, el mismo diario recuerda que el propio presidente reconoció recientemente, durante un Consejo de Ministros transmitido públicamente, problemas internos en esa cartera.
Allí, Petro cuestionó directamente la falta de ejecución de programas como Jóvenes en Paz y los conflictos entre funcionarios del despacho.
Por su parte, La FM, en su espacio Los secretos de Darcy Quinn, asegura que reina el nerviosismo dentro del gabinete.
Según ese medio, varios ministros y directores de entidades estarían haciendo esfuerzos por mostrar resultados y mantenerse en sus cargos.
De acuerdo con esta versión, hasta ahora solo se daría por descontada la permanencia de tres funcionarios: el propio Benedetti, la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y el jefe de gabinete. El resto estaría en evaluación.

El anuncio de cambios no sorprende del todo, ya que el mismo presidente Petro advirtió públicamente, en el más reciente Consejo de Ministros, que haría ajustes profundos en su equipo por considerar que no todos los actuales integrantes cumplen a cabalidad con el programa de Gobierno.
Hasta el momento, ninguno de estos relevos ha sido confirmado oficialmente por la Presidencia de la República ni por los ministros señalados. Se trata de versiones de prensa basadas en fuentes internas y declaraciones parciales que reflejan la tensión política en el entorno más cercano al mandatario.
En su intervención del 15 de julio, el presidente Petro usó expresiones contundentes, lanzando críticas contra exministros que, a su modo de ver, no cumplieron con el mandato popular.
“Tengo que decir aquí que muchos ministros y ministras me traicionaron a mí, traicionaron el mandato popular y están llevando los recursos al gran capital, engañados o no”, agregó el presidente.
Más Noticias
Estos códigos secretos entre taxistas alertan sobre pasajeros sospechosos y ayudarían a dar aviso inmediato a la Policía
Los conductores utilizan combinaciones como QR6 para advertir situaciones inusuales, activar protocolos de seguridad y coordinar acciones con colegas o autoridades sin que los usuarios lo noten

María Fernanda Cabal se fue contra Gustavo Petro: “Todo miembro del M19 que quemó magistrados vivos, secuestró y mató sindicalistas es cómplice”
Su pronunciamiento se dio por un reciente debate de la representante Jennifer Pedraza, que afirmó que “así como Uribe está ahí, mañana puede ser el presidente Petro”

Justicia Penal Militar es el ente encargado de investigar el presunto asesinato de un auxiliar de la policía en Cundinamarca: no se descarta un hecho accidental
Un joven de 19 años perdió la vida tras recibir un impacto de arma de dotación mientras realizaba labores en la estación policial, lo que ha motivado investigaciones penales y disciplinarias para esclarecer el hecho

Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia
