Colombiano comparó el precio de un mercado básico en Colombia y España: “El resultado duele y mucho”

En su experimento incluyó carnes, verduras, granos, lácteos, productos de aseo y de limpieza personal

Guardar
En su experimento incluyó carnes,
En su experimento incluyó carnes, verduras, granos, lácteos y productos de aseo y limpieza personal - crédito Danny PRK / Facebook

En un experimento reciente, el creador de contenido conocido en redes como Danny PRK se propuso “averiguar cuánto vale hacer mercado en Colombia, comparado con lo que cuesta mercar en España”.

Según advirtió desde el principio, “la diferencia de precios en cada país es impactante”, sobre todo al analizar la diferencia en el salario mínimo de ambos países para el 2025: 1.623.500 pesos (con subsidio de transporte) en Colombia, frente a los 1.184 euros en España, unos 5.656.200 pesos al cambio de julio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Varios productos del área de
Varios productos del área de limpieza tienen un menor valor en España - crédito VisualesIA

Precios del supermercado en España:

En España, el litro de aceite refinado tiene un precio de 1,79 euros (8.500 COP); medio litro de aceite de oliva, 4,65 euros (22.200 COP), el kilo de azucar, 1,10 euros (5.200 COP); el kilo de arroz, 1,41 euros (6.700 COP); la libra de lentejas, 2,03 euros (9.600 COP); la libra de garbanzos 1,90 euros (9.000 COP); la libra de frijoles, 2,90 euros (13.800 COP); el kilo de pasta, 1,25 euros (5.900 COP); el kilo de sal, 0,40 euros (1.900 COP); la libra de café a 4,35 euros (20.700 COP); la caja de leche, 0,94 euros (4.490 COP); la paca de leche, 5,64 euros (26.900 pesos); la libra de carne molida, 4,40 euros (21.000 COP); el panal de huevos, 4,75 euros (22.600 COP); la caja de 12 huevos, 2,80 euros (13.300 COP); la libra de tomates, 0,95 euros (4.500 COP); la libra de plátano, 1,45 euros (6.900 COP), y el kilo de papa, 1,95 euros (9.300 COP).

La diferencia lo dejó sorprendido - crédito Danny PRK / Facebook

¿Qué hay de los productos de limpieza y aseo personal?

En España, la paca de papel higiénico tiene un costo de 3,65 euros (17400 COP); el litro de jabón para la ropa, 3,40 euros (16.200 COP); 500 mililitros de champú, 0,75 euros (3.500 COP); 50 mililitros de desodorante, 1,70 euros (8.100 COP); la caja de tres cuchillas de afeitar, 1,70 euros (8.100 pesos); la caja de crema dental, 2,15 euros (10.200 COP); la caja con cuatro barras de jabón, 3,50 euros (16.700 COP), y las toallas higiénicas por paquete, 1,15 (5.400 COP).

Precios del supermercado en Colombia:

En Colombia, encontró el litro de aceite a 12.650 pesos, medio litro de aceite de oliva a 50.000 pesos, el kilo de azúcar a 5.000 pesos, el kilo de arroz a 12.690 pesos, la libra de lentejas a 4.390 pesos, la libra de garbanzo a 4.290 pesos, la libra de frijoles a 6.150, el kilo de pasta a 6.200 pesos, el kilo de sal a 2,700 pesos, la libra de café a 18.200 pesos, la caja de leche a 5.790 pesos, la paca de leche a 35.990 pesos, la libra de carne molida a 16.800 pesos, el panal de huevos a 17.500 pesos, la caja de 12 huevos a 9.690 pesos, la libra de tomates a 2.850 pesos, la libra de plátano a 3.000 pesos y el kilo de papa a 2.534 pesos.

Varios productos del área de
Varios productos del área de limpieza tienen un menor valor en España - crédito VisualesIA

¿Qué hay de los productos de limpieza y aseo personal?

En Colombia, encontró la paca de papel higiénico a 19.600 pesos, el litro de jabón para la ropa a 17.200 pesos, 500 mililitros de champú a 19.550 pesos, 50 mililitros de desodorante a 9.00 o pesos, la caja de tres cuchillas de afeitar a 13.000 pesos, la caja de crema dental a 5.800 pesos, la caja con cuatro barras de jabón a 9.000 pesos y las toallas higiénicas por paquete a 12.900 pesos.

Aunque Danny advirtió que hay excepciones a la regla, la mayoría de productos tenían un menor valor en territorio europeo. De ahí que lamentara los resultados de su experimento, entendiendo que, si bien el nivel de vida es más costoso en la península ibérica, el salario mínimo triplica al de Colombia, en donde hacer mercado es más caro.