Experto en longevidad reveló cuál es el habito que más envejece a las personas

El envejecimiento comienza, en promedio, a los 30 años, y el tabaquismo es el hábito que más acelera ese proceso, según el catedrático en fisiología José Viña, uno de los mayores expertos en longevidad

Guardar
El envejecimiento comienza en promedio
El envejecimiento comienza en promedio a los 30 años, según el doctor José Viña, experto en longevidad - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

“Parece ser que, de promedio, se empieza a envejecer a los 30, de forma que hasta entonces lo que hace el cuerpo es madurar, y a partir de entonces envejecer”, explicó el doctor José Viña, catedrático de fisiología de la Universidad de Valencia y uno de los investigadores más reconocidos en longevidad.

En una entrevista con Europa Press, Viña destacó que fumar constituye el hábito que más acelera el envejecimiento, una advertencia que refuerza la importancia de adoptar conductas saludables desde la juventud.

Esta afirmación sitúa el tabaquismo en el centro del debate sobre cómo vivir más años y evitar enfermedades asociadas al paso del tiempo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Fumar es el hábito que
Fumar es el hábito que más acelera el envejecimiento y aumenta el riesgo de enfermedades graves- crédito Imagen ilustrativa Infobae

El especialista, que publicó el libro La Ciencia de la longevidad, sostiene que el impacto del tabaco sobre la salud se manifiesta a largo plazo. “Si tú fumas a los 20 años, a los 30 aún no tienes bronquitis crónica, ni cáncer de pulmón, pero estos empezarán a los 60”, advirtió Viña. La evidencia científica respalda que el tabaquismo no solo incrementa el riesgo de muerte prematura, sino que también deteriora la calidad de vida en la vejez.

Además del tabaco, existen otros factores que afectan negativamente la longevidad. El consumo de drogas ilegales, el estrés, la inactividad física y una alimentación deficiente figuran entre los hábitos que, según Viña, “más restan a un envejecimiento saludable”. No obstante, el experto insiste en que dejar de fumar cuanto antes es fundamental: “Mientras más pronto dejes de hacerlo, mucho mejor”.

El tabaquismo incrementa la probabilidad
El tabaquismo incrementa la probabilidad de cáncer, enfermedades cardíacas y deterioro cognitivo, advierten especialistas- crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Las consecuencias del tabaquismo abarcan un amplio espectro de enfermedades. Los expertos en salud enumeran entre los riesgos principales la enfermedad cardíaca, el derrame cerebral, la bronquitis crónica, la gastritis crónica, la hipertensión arterial, la diabetes tipo 2, la úlcera gastrointestinal y el deterioro cognitivo. Además, fumar incrementa la probabilidad de desarrollar varios tipos de cáncer, incluidos cáncer de pulmón, boca, laringe, esófago, riñón, cuello uterino, hígado, estómago, páncreas, colon y vejiga.

Abandonar el tabaco es posible en cualquier etapa de la vida. Mayo Clinic propone diez estrategias para resistir el impulso de fumar o consumir tabaco cuando surge el deseo. Entre ellas, utilizar la terapia de sustitución de nicotina adecuada, identificar los factores que desencadenan el antojo y elaborar un plan, buscar distracciones hasta que pase la urgencia, sustituir el tabaco por goma de mascar de nicotina, un refrigerio saludable o un caramelo de menta, y evitar ceder ante el impulso.

Dejar de fumar cuanto antes
Dejar de fumar cuanto antes es fundamental para una vida más larga y saludable - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Realizar actividad física ayuda a controlar el estado de ánimo y el deseo de fumar, mientras que explorar nuevas formas de relajación puede reemplazar el papel del tabaco en la gestión del estrés. Contar con un sistema de apoyo, planificar el éxito a largo plazo y recordar los beneficios de no fumar completan las recomendaciones.

Viña concluyó que el cuidado desde la juventud es clave para lograr un envejecimiento saludable, y que nunca es tarde para dejar atrás el hábito que más envejece a las personas.

Alimentos para prevenir el envejecimiento

Diversos alimentos aportan nutrientes clave que pueden ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro. La elección de ingredientes ricos en antioxidantes, vitaminas y grasas saludables favorece el cuidado celular y la protección del organismo. Entre los ejemplos más destacados se encuentran las frutas rojas, las verduras de hoja verde, semillas y frutos secos, que influyen en la salud de la piel y el bienestar general.

Propiedades nutricionales de los alimentos
Propiedades nutricionales de los alimentos anti-envejecimiento - crédito Imagen ilustrativa Infobae

Los alimentos considerados “anti-envejecimiento” suelen ser ricos en antioxidantes, como la vitamina C, E, carotenoides y polifenoles, según el documento de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (Senc).

Las frutas como arándanos, fresas y granadas contienen altas cantidades de vitamina C, que ayuda a la síntesis de colágeno. Las verduras de hoja verde, como espinaca y kale, proporcionan vitamina K y luteína, asociadas con la protección celular. Los frutos secos y semillas, como nueces y almendras, aportan grasas insaturadas y vitamina E, que protegen frente al daño oxidativo. El tomate contiene licopeno, un antioxidante relevante para la piel.