
Una investigación, basada en el análisis de sangre de más de 44.000 personas del Biobanco del Reino Unido, reveló que la edad biológica de los órganos puede diferir notablemente de la edad registrada en el documento de identidad, de acuerdo con lo revelado por un reciente estudio que fue publicado en Nature Medicine.
El equipo de científicos desarrolló una prueba sanguínea capaz de estimar la edad biológica de 11 órganos distintos, entre ellos el cerebro, el corazón y los riñones. El método se fundamenta en la medición de proteínas específicas que circulan en el cuerpo, algunas originadas en el hígado, otras en los pulmones o el cerebro, estas permiten calcular el grado de deterioro de cada órgano, independientemente de la edad cronológica del individuo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Los desarrolladores del estudio afirmaron que aquellos que tenían los “órganos jóvenes” disminuían el riesgo de muerte hasta en un 56% durante un periodo mayor a 15 años. Así, la percepción tradicional del envejecimiento tiene un cambio total, teniendo en cuenta que podría depender más del estado de ciertos órganos que de la edad cronológica.
Para establecer un parámetro de comparación, los investigadores construyeron un modelo que define la “firma proteica” normal de cada órgano según la edad. Posteriormente, contrastaron estos valores de referencia con los análisis de sangre de los participantes, identificando si algún órgano presentaba un envejecimiento acelerado o, por el contrario, se mantenía más joven de lo esperado.
El resultado indicó que una de cada tres personas tenía al menos un órgano cuya edad biológica se desviaba significativamente de la media correspondiente a su grupo etario y que las personas con órganos envejecidos mostraron un riesgo mucho mayor de desarrollar enfermedades asociadas a esos órganos.
Por ejemplo, un corazón biológicamente más viejo se relacionó con una mayor probabilidad de insuficiencia cardiaca y fibrilación auricular. En el caso del cerebro, los que presentaban un cerebro “más viejo” tenían tres veces más riesgo de desarrollar alzhéimer. Por el contrario, un cerebro joven reducía ese riesgo a una cuarta parte, sin importar la presencia del gen Apoe, considerado como el principal factor genético de riesgo para esa enfermedad.

Aunque los expertos fueron enfáticos en que no todos los órganos jóvenes se asocian con una vida más larga, pues el estudio identificó que solo el cerebro y el sistema inmune, cuando se mantienen biológicamente jóvenes, están directamente relacionados con una mayor longevidad. Según los autores, este efecto protector podría explicarse por un mejor control de la inflamación crónica, considerada uno de los principales motores del envejecimiento.
La investigación también señaló que, aunque la edad cronológica es inalterable, la edad biológica de los órganos sí puede modificarse con el apoyo de ciertos hábitos de vida influyen directamente en este proceso.
¿Cómo evitar la vejez?
Los especialistas consideraron que acciones como fumar, consumir alcohol con frecuencia o ingerir carnes procesadas acelera el envejecimiento de los órganos, mientras que la actividad física y el consumo de pescado graso se asocian con órganos más jóvenes, por lo que recomiendan llevar una dieta saludable y hacer ejercicio.

Desde la Escuela de Medicina Icahn del Mount Sinai en Nueva York, se considera que la prueba recolectada en este estudio podría allanar el camino hacia una medicina preventiva más personalizada, enfocada en mantener jóvenes los órganos más vulnerables mediante intervenciones específicas.
Sin embargo, expertos como Caleb Finch, de la Universidad del Sur de California, advierten que los resultados podrían estar sesgados debido a la composición demográfica del estudio británico, integrado mayoritariamente por personas de ascendencia europea, lo que podría limitar la aplicabilidad de los hallazgos en otras poblaciones.
Más Noticias
Petro anuncia nuevo revolcón ministerial: “No encuentro un gabinete que cumpla el programa de Gobierno”
El presidente nuevamente la emprendió contra sus altos funcionarios y los calificó de “traidores” por los pocos avances en lograr sus objetivos de Gobierno

“Mac Master y Cabal están ignorando la realidad”, dice Fabio Arias sobre estudio económico de Fenalco
Arias critica a Fenalco y la Andi por su postura ante costos laborales y aumento del salario mínimo

Más problemas en la Transversal del Sisga, hubo un derrumbe en Machetá (Cundinamarca)
El corredor vial, que es la alternativa para llegar a los Llanos Orientales, ya estaba con problemas a la altura de Chivor, donde tuvieron que abrir compuertas del embalse, luego de que rebosara su nivel

“Todo el sistema de salud debería ser intervenido”, afirma Petro tras informe de la Contraloría
Petro insiste en que todo el sistema de salud requeriría intervención si se aplicara la Constitución

Nueva pista cambiaría investigación sobre caso de familia que murió en hotel de San Andrés
En un comunicado oficial que emitieron desde el hospedaje, señalaron que días antes fumigaron la habitación en la que ocurrió el deceso
