Alcalde de Calamar (Guaviare) estalló contra Petro, tras la masacre de 8 líderes y religiosos que hallaron en una fosa común

Farid Camilo Castaño reprochó que el presidente hubiera invitado a realizar verbenas en su departamento, cuando le estaban advirtiendo de la grave situación de violencia y del secuestro de las víctimas que fueron ultimadas por una disidencia de la extinta guerrilla de las Farc

Guardar
Fotografía de archivo del alcalde
Fotografía de archivo del alcalde de Calamar (Guaviare), Farid Camilo Castaño. (Crédito: Alcaldía de Calamar (Guaviare) / Facebook)

En Calamar (Guaviare) hay luto, pero también mucho dolor e indignación luego de que la Fiscalía General de la Nación realizara la exhumación de los restos de ocho líderes y religiosos en una fosa común que ubicaron en la zona rural de esa población.

Las víctimas fueron citadas a una reunión, a mediados de abril, por una de las estructuras de la disidencia de la extinta guerrilla guerrilla de las Farc que obedece a las ordenes de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, de acuerdo con la investigación del ente acusador.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Y aunque las autoridades locales alertaron a sus pares nacionales, porque las víctimas no regresaron de ese encuentro, fue hasta el pasado martes 1° de julio que se hizo el trágico hallazgo.

Sobre ese deleznable hecho, el alcalde de Calamar, Farid Camilo Castaño, expresó su desconsuelo, pero también su impotencia, ya que aseveró que hay un debilitamiento en la seguridad a nivel nacional, como también lo han reclamado, sus homólogos en todo el territorio colombiano.

“Esa es una de las principales frustraciones que tenemos hoy como mandatarios locales, tanto desde el gobernador como todos los alcaldes del departamento. Nos sentimos completamente olvidados, nos sentimos solos”, afirmó en una entrevista que concedió en la emisora Caracol Radio.

Los ocho cuerpos corresponden a
Los ocho cuerpos corresponden a e Jesús Valero, Carlos Valero, Marivel Silva, Isaid Gómez, Maryuri Hérnandez, Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza Chacón - crédito Fiscalía General de la Nación

El mandatario municipal, en otro diálogo con la emisora La W Radio, expresó su enfado con el jefe de Estado, Gustavo Petro, ya que, según él, no solo no se tomó en serio la complicada situación de orden público en ese territorio del sur del país, sino incluso pidió que hicieran fiestas, pese a las graves amenazas.

“No es posible que el presidente, a través de un celular montado en un avión o detrás de un escritorio, hasta jocosamente, diga o invite a la población a que haga una verbena popular y que no está pasando nada”, cuestionó.

Castaño se refería al trino que publicó el presidente el pasado 5 de junio, cuando le estaban advirtiendo de que el grupo de ‘Iván Mordisco’ había impuesto un toque de queda en ese departamento.

“Invito a toda la población del Giuaviare a hacer verbena popular todos las noches. El ejército debe garantizar presencia en cada poblado ddl Guaviare. El comandante del ejército naciinal en esta área me responde personalmente [sic]”, trinó en esa ocasión.

Trino de Petro invitando a
Trino de Petro invitando a verbenas en el Guaviare. (Crédito: @petrogustavo / X)

Y 10 días después le volvieron a advertir de la situación de peligro para la población y de un nuevo confinamiento forzado en una de las zonas rurales.

Sin embargo, dio un parte de tranquilidad, incluso llegando a decir que había estado en el departamento y que no pasaba nada.

Yo estuve personalmente en San José de Guaviare hasta la lindosa, ayer, donde está la capilla sixtina del arte rupestre de 20.000 años de antiguedad. Cuna de la cultura humana. No esta confinada.. [sic]”, reiteró.

Trino de Petro dando parte
Trino de Petro dando parte de tranquilidad por la situación en el Guaviare. (Crédito: @petrogustavo / X)

Sobre estas expresiones aparentemente despreocupadas del presidente Petro, el alcalde de Calamar reaccionó con coraje, porque no tomo en serio sus alertas.

“Va lastimosamente el presidente al departamento y dice que no está pasando nada. Dice que todo está muy bien. Dice que no hay confinamiento, que no hay guerra. Pero hoy la realidad es otra”, afirmó en una conversación con el informativo de televisión Noticias RCN.

Indicó en ese mismo medio de comunicación que no podía considerarse como algo cotidiano que un grupo armado organizado sometiera de esa manera a sus territorios y hubiese tamaña inacción del Estado.

No es normal una masacre de ocho personas. No es normal que confinen un departamento durante una semana completa. No es normal lo que estamos viviendo. Que hoy lo que vivimos en el Guaviare no es diferente a lo que se vive en otras partes del mundo. Y no es diferente a lo que vive el Cauca. No es diferente a lo que vive Chocó y otros departamentos”, dijo.

Autoridades ofrecen recompensa millonaria por
Autoridades ofrecen recompensa millonaria por información del cabecilla principal del Estado Mayor Central - crédito @PedroSanchezCol/X

El alcalde de Calamar recordó, además, que las víctimas eran ciudadanos de la población civil que no tenían nada que ver con el conflicto y que eran reconocidos por su trabajo en la comunidad, por lo que resultaba tan doloroso e indignante la poca acción del Gobierno nacional.

“Eran ocho personas que vivían en una vereda de un municipio, personas que tenían casi todas una calidad de liderazgo, había un presidente de junta, un líder religioso, hablo de un pastor de un movimiento cristiano evangélico de la vereda, dos afrodescendientes también líderes de la región, ganaderos, comerciantes que fueron desaparecidos, todos de una u otra forma con una condición de liderazgo, pues, en la vereda y en el municipio”, afirmó.

10/01/2019 El líder social colombiano
10/01/2019 El líder social colombiano Miguel Antonio Gutiérrez fue asesinado el pasado 7 de enero con varios impactos de bala en su residencia en el departamento de Caquetá. Constituye el séptimo asesinato de líderes sociales en el país en lo que va de año POLITICA SUDAMÉRICA COLOMBIA SOCIEDAD TWITTER / @TUPAMAROMRT

Se debe recordar que durante el paro nacional de 2021, contra el Gobierno de Iván Duque, los manifestantes exigían acciones para frenar los crímenes en contra de los líderes sociales. Y aunque esa fue una de las promesas de campaña del hoy jefe de Estado, durante su administración este flagelo no cesa.

Según las cifras de del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), sin contar esta masacre, iban 79 líderes sociales asesinados en lo corrido de este 2025.

Más Noticias

Pineda, participante del ‘Desafío del Siglo XXI’, reveló cómo perdió su pierna izquierda

Con 39 años, una prótesis y una historia marcada por la guerra, el duelo y la crianza en solitario de su hija, el participante del ‘reality’ quiere demostrar que los verdaderos límites están en la mente

Pineda, participante del ‘Desafío del

Universidad colombiana entregó su primer título no binario a estudiante de psicología: “Celebramos cada paso para ser más libres, diversos y humanos”

Sac del Río es la segunda persona en Colombia en obtener un título universitario en Psicología con lenguaje neutro; es decir: psicólogue

Universidad colombiana entregó su primer

Ramón Jesurúm, presidente de FCF, desmintió pelea entre Jhon Jáder Durán y el cuerpo técnico en la pasada fecha de Eliminatorias Sudamericanas

Las especulaciones continúan después de que se sugiriera un enfrentamiento que habría llegado a instancias físicas entre Néstor Lorenzo y el joven jugador

Ramón Jesurúm, presidente de FCF,

La Fiscalía acusó a Carlos Ramón González de desviar millones en contratos públicos e insistió en pedir cárcel para el exdirector del Dapre: tribunal aplazó la decisión

Carlos Ramón González enfrenta cargos graves por presuntamente desviar cuatro mil millones de pesos de un contrato para carrotanques en La Guajira, dinero que habría ido a congresistas mediante sobornos

La Fiscalía acusó a Carlos

Petro le cobró a Marco Rubio y a Bernie Moreno por sus señalamientos tras el atentado a Miguel Uribe

Les exigió que “condenen con la misma firmeza y determinación el discurso político violento” que promueven desde el actual Gobierno en Estados Unidos, ante el asesinato de la congresista demócrata Melissa Hortman

Petro le cobró a Marco
MÁS NOTICIAS