
En un operativo conjunto realizado en la provincia de Los Santos, Panamá, la Policía de Colombia, en coordinación con la Dirección de Inteligencia panameña y la DEA, incautó 1.100 kilos de cocaína pertenecientes al Clan del Golfo.
La acción permitió la captura de tres ciudadanos colombianos y un ecuatoriano, señalados de operar en alianza con la estructura ‘Jairo de Jesús Durango Restrepo’, vinculada a esta organización criminal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Los capturados coordinaban el envío de estupefacientes, empleando lanchas rápidas desde el departamento del Chocó hacia las costas panameñas, con destinos finales en Norteamérica y Europa. Según información oficial, la modalidad utilizada consistía en el outsourcing criminal para dinamizar el tráfico transnacional de drogas.
“Los detenidos dinamizaban el envío de estupefacientes a través de lanchas rápidas desde Chocó hacia costas panameñas, Norteamérica y Europa”, detalló el director de la policía, el mayor general Carlos Fernando Triana, en su cuenta de X.
Las autoridades resaltaron que, en lo que va del año, la Policía Nacional de Colombia ha incautado un total de 218 toneladas de cocaína, lo que evidencia la magnitud de las operaciones contra el narcotráfico en la región.
Ejército y Policía desmantelan laboratorio del Clan del Golfo en Antioquia
Un operativo conjunto de las fuerzas armadas colombianas permitió la incautación de más de 2.500 kilogramos de clorhidrato de cocaína y la destrucción de un laboratorio clandestino en la vereda El Salto, municipio de El Peñol, Antioquia, lo que representa una pérdida económica estimada en 18.000 millones de pesos para el Clan del Golfo.
La acción, ejecutada por efectivos del Ejército nacional a través del Grupo Mediano de Caballería N° 4 de la Cuarta Brigada, en coordinación con la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, se centró en un complejo ilegal dedicado al procesamiento de clorhidrato de cocaína.

El laboratorio, ubicado en una zona rural de El Peñol, albergaba una infraestructura compuesta por cuatro estructuras rústicas, donde se almacenaban 2.572 kilogramos de clorhidrato de cocaína, junto con una amplia variedad de insumos químicos y equipos especializados.
El comandante del Grupo Mediano de Caballería Número 4 Juan del Corral, teniente coronel José Antonio Ortegón Berg, explicó que los soldados lograron ubicar y destruir un laboratorio con capacidad para entregar al mercado “más 4 o 5 toneladas de coca”. El oficial detalló que parte de la droga producida se distribuía en el oriente antioqueño en microdosis, afectando especialmente a niños, niñas y adolescentes de la región, mientras que otra parte se destinaba a la exportación hacia el exterior. Esta declaración subraya el impacto social y transnacional de las operaciones del Clan del Golfo.
Entre los materiales incautados durante el operativo, las autoridades contabilizaron 253 galones de acetato de etilo, 60 galones de ácido clorhídrico, 100 kilogramos de cloruro de calcio, 50 kilogramos de metabisulfito de sodio y 50 kilogramos de soda cáustica. Además, se decomisaron equipos esenciales para la producción del estupefaciente, como un transformador de energía, cuatro hornos microondas, dos tolvas de decantación, un compresor y una prensa.
Estos elementos evidencian el nivel de sofisticación y capacidad industrial del laboratorio, que operaba bajo la protección de la subestructura Pacificadores de Samaná, una facción del Clan del Golfo con fuerte presencia en la región.
El Ejército nacional destacó que la destrucción de este laboratorio representa un golpe significativo contra la mencionada subestructura, debilitando su capacidad financiera, logística y operativa. Según estimaciones oficiales, la pérdida económica para la organización criminal asciende a 18.000 millones de pesos, una cifra que refleja la magnitud de la operación y su impacto en las finanzas del grupo armado.
La operación en El Peñol forma parte de una estrategia más amplia de las fuerzas armadas colombianas para combatir el narcotráfico y las estructuras ilegales que afectan la seguridad y la estabilidad territorial. El Ejército Nacional reafirmó su compromiso con la protección de la población civil y la lucha contra las actividades ilícitas que promueven la violencia y la criminalidad en el país.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ decidirá su Top 10 de la temporada con un nuevo reto de eliminación
Siete participantes se juegan su última oportunidad de entrar a los diez mejores de la competencia. Un error podría costarles ser el siguiente eliminado

Colectivos denuncian aumento de asesinatos de mujeres en el Atlántico
Organizaciones de mujeres alertaron que en lo corrido de 2025 se han registrado 44 homicidios de mujeres en el Atlántico. El más reciente ocurrió en Sabanalarga y estaría relacionado con presuntas extorsiones

Pico y Placa 15 de octubre 2025: ¿Puedes manejar en Cartagena sin infringir la ley?
Cuáles son los autos que no transitan este miércoles, chécalo y evita una multa

Iris Marín advierte que el presupuesto 2026, de aprobarse, reduciría 47,3% la inversión de la Defensoría del Pueblo
La defensora cuestionó la prioridad del Gobierno y el Congreso hacia la protección de los derechos humanos

Super Astro Sol y Luna resultados 14 de octubre: números ganadores del último sorteo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro
