Cómo se hace un verdadero “calentao” colombiano, uno de los mejores desayunos del mundo, según Taste Atlas

No hay plato que represente mejor la creatividad y el sabor casero colombiano, especialmente cuando se trata de aprovechar al máximo lo que quedó del día anterior

Guardar
Aunque tiene muchas versiones, el
Aunque tiene muchas versiones, el calentao es típico en Antioquia, el Eje Cafetero, Valle del Cauca y otras regiones andinas - crédito TripAdvisor

Entre los sabores más destacados del mundo, el calentado colombiano ha logrado destacarse en la prestigiosa lista de desayunos de Taste Atlas, alcanzando la posición número 16. Este reconocimiento se basa en una exhaustiva recopilación de más de 24.000 valoraciones de usuarios, cuidadosamente verificadas por el sistema para asegurar su autenticidad.

Taste Atlas ha valorado este platillo con 4,5 sobre 5 estrellas, situándolo entre los favoritos internacionales.

No hay plato que represente mejor la creatividad y el sabor casero colombiano, especialmente cuando se trata de aprovechar al máximo lo que quedó del día anterior.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En muchas casas colombianas, el desayuno del día siguiente empieza en la noche anterior. Después de una comida abundante, lo que queda —arroz, fríjoles, carne, chicharrón o tajadas— se guarda cuidadosamente porque todos saben que al día siguiente se convertirá en un calentao bien sabroso. El nombre viene precisamente de eso: calentar la comida del día anterior, pero con alma, sazón y un poco de imaginación.

Aunque tiene muchas versiones, el calentao es típico en Antioquia, el Eje Cafetero, Valle del Cauca y otras regiones andinas. En Medellín se acompaña con arepa antioqueña y huevo frito; en Bogotá, puede llevar papa criolla; en la costa, a veces, hasta arroz con coco.

Es símbolo de cocina anti-desperdicio, economía familiar y mucho amor matutino. No es casual que muchos lo consideren uno de los mejores desayunos del mundo.

En muchas casas colombianas, el
En muchas casas colombianas, el desayuno del día siguiente empieza en la noche anterior - crédito Que Rica Vida

Receta de calentao colombiano

La base del calentao colombiano es simple: sobras del día anterior, especialmente arroz, fríjoles y carnes (como chicharrón, carne asada o pollo desmenuzado). Se saltean juntos en una sartén con cebolla y a veces tomate, hasta que todo esté bien caliente y se forme una mezcla sabrosa y homogénea. Lo tradicional es coronarlo con un huevo frito y servirlo con arepa o plátano maduro.

Aunque es una receta libre y flexible, hay un estilo característico paisa que no falla: fríjol cargamanto, arroz blanco, carne en trozos, chorizo, hogao, y huevo al gusto. En otras regiones, se le agregan papas, lentejas o incluso arroz con lentejas, todo vale mientras haya sabor.

Tiempo de preparación

El calentao colombiano es muy rápido de hacer. En total, te tomará unos 20 a 25 minutos, desglosados así:

  • Preparación de los ingredientes y picado (si se hace hogao): 10 minutos.
  • Cocción de la mezcla: 10 a 15 minutos.
  • Huevo frito u otro acompañante: 5 minutos adicionales.

Ingredientes

1- 2 tazas de arroz blanco cocido (del día anterior).

2- 1 taza de fríjoles cocidos con su caldo espeso.

3- 1/2 taza de carne desmechada, chicharrón o chorizo picado.

4- 1/2 taza de plátano maduro frito o tajadas (opcional).

5- 1/2 cebolla cabezona, picada.

6- 1 tomate maduro, picado (opcional).

7- 1 diente de ajo (opcional).

8- 1 cucharada de aceite o manteca.

9- Sal y pimienta al gusto.

10- 2 huevos (uno por porción, para freír al final).

11- Arepa antioqueña o pan al gusto para acompañar.

12- Cilantro picado (opcional).

Se saltean juntos en una
Se saltean juntos en una sartén con cebolla y a veces tomate, hasta que todo esté bien caliente y se forme una mezcla sabrosa y homogénea - crédito @colombia_hist / X

Cómo hacer calentao colombiano, paso a paso

1- Calienta el aceite en una sartén grande a fuego medio.

2- Sofríe la cebolla (y el ajo y tomate si los usas) hasta que estén dorados y suaves.

3- Agrega la carne o proteína elegida y sofríe un par de minutos para que se integre.

4- Añade el arroz y mezcla bien.

5- Incorpora los fríjoles con un poco de su caldo. Mezcla todo con suavidad hasta que se caliente completamente.

6- Si deseas, añade las tajadas de plátano frito o incluso papa criolla.

7- Prueba y ajusta la sal y pimienta.

8- Mientras el calentao termina de cocerse, fríe los huevos en otra sartén.

9- Sirve caliente, coronado con el huevo frito, y acompaña con una arepa, pan o aguacate.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

Cada porción de calentao colombiano con huevo contiene aproximadamente:

  • Calorías: 520
  • Grasas: 28 g
  • Grasas saturadas: 7 g
  • Carbohidratos: 45 g
  • Azúcares: 4 g
  • Proteínas: 22 g
Imagen del delicioso calentado que
Imagen del delicioso calentado que preparan en Colombia - crédito Abasto