Hasta el 50% de las personas hospitalizadas podrían estar desnutridas o en riesgo de desnutrición

La condición médica está asociada a la enfermedad o a sus tratamientos es frecuente en personas que se encuentran internadas en un centro médico

Guardar
Esta condición puede empeorar en
Esta condición puede empeorar en los hospitales - crédito Shutterstock

En el mundo, la prevalencia de desnutrición hospitalaria varía entre el 30% y el 50%. En la mayoría de los casos, esta condición está asociada a la enfermedad o a sus tratamientos y es frecuente en personas que están en centros médicos. Frente a esta situación, en el Día Mundial de la Nutrición, la alianza de siete organizaciones del sector salud Alimentación con Propósito, resalta la relevancia de la nutrición clínica como parte esencial del manejo de diversas condiciones.

El estado nutricional es uno de los principales determinantes de la situación de salud. En ese sentido, una intervención adecuada contribuye a mejorar el estado general de las personas y obtener resultados clínicos más eficientes, como una recuperación más rápida. Sin embargo, en Colombia, solo 1 de cada 4 pacientes que lo requiere es intervenido nutricionalmente, lo que complica su evolución.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En el entorno hospitalario, la nutrición clínica es clave para prevenir, tratar y controlar los cambios metabólicos relacionados con enfermedades agudas y crónicas. A través de la evaluación, diagnóstico y tratamiento oportuno de condiciones como la desnutrición, se busca optimizar la recuperación y mejorar el pronóstico de los pacientes.

Durante los tratamientos médicos, existe un alto riesgo de padecer desnutrición, a raíz de varios factores como el estrés metabólico, la alimentación y la presencia de hiporexia, la cual se asocia con la pérdida de apetito. Esta condición aumenta la duración de la estancia hospitalaria de 2 a 6 días, eleva el riesgo de readmisión, y la aparición de complicaciones que incrementan los gastos de hospitalización entre un 19% y 29%.

Así, se indica que priorizar el cuidado nutricional también tiene el potencial de generar ahorros en salud de más de 862 millones de dólares al año, alrededor de $4.180 millones.

Esta enfermedad no solo afecta
Esta enfermedad no solo afecta a menores de edad - crédito EFE

“En pacientes hospitalizados, la nutrición clínica es un componente terapéutico fundamental, que debe ser considerado con el mismo rigor que cualquier otro tratamiento médico. Su implementación oportuna permite mejorar la respuesta inmunológica, acelerar la recuperación funcional, disminuir las complicaciones asociadas a la hospitalización y optimizar los resultados. La evidencia científica es contundente: un abordaje nutricional estructurado no solo salva vidas, sino que también fortalece la sostenibilidad de los sistemas de salud, afirmaron los líderes de la alianza.

Como parte del enfoque integral de atención, el tamizaje nutricional tiene un rol clave en la detección temprana de los riesgos de desnutrición en los pacientes. Se debe llevar a cabo desde el momento del diagnóstico y regularmente a lo largo del tratamiento para detectar requerimientos específicos, establecer una categorización del estado nutricional y facilitar la implementación de intervenciones adecuadas y oportunas.

En este contexto, el abordaje nutricional puede apoyarse en tecnologías como los Alimentos con Propósitos Médicos Especiales (Aomes), productos que ayudan a suplir las necesidades específicas de personas con determinadas condiciones de salud, que no pueden alcanzarse mediante la dieta ordinaria o la ingesta de alimentos comunes.

De esta manera, se reduce la probabilidad de complicaciones relacionadas con la desnutrición y pueden facilitar el cumplimiento de metas terapéuticas, dependiendo el caso de cada uno de los pacientes, por lo que cada uno de los cambios en la dieta deben ser comunicados a un especialista.

Las autoridades piden tratar esta
Las autoridades piden tratar esta condición en todas las regiones de Colombia - crédito Khaled Abdullah/REUTERS

En el Día Mundial de la Nutrición, Alimentación con Propósito hace un llamado a generar mayor conciencia sobre la importancia de integrar la nutrición clínica en todos los niveles de atención en salud, desde la detección e intervención, hasta el seguimiento. Solo a través de un abordaje multidisciplinario y proactivo será posible promover una atención más humana, efectiva y sostenible, centrada en las verdaderas necesidades de los pacientes.

Más Noticias

Millonarios despidió a Álvaro Montero y presentó a su reemplazo: este es el nuevo portero

El cuadro azul anunció la llegada de su tercer refuerzo para el segundo semestre de 2025, en el que aún no debuta porque le aplazaron sus primeros dos partidos

Millonarios despidió a Álvaro Montero

RCN se retractó luego de que reconocida marca de maquillaje desmintiera supuesta colaboración con Melissa Gate

Tras la polémica por la información errónea dada al aire en la final del reallity, el canal ofreció disculpas en vivo, aclarando que no existe ningún patrocinio entre la segunda finalista de ‘La casa de los famosos’ y la marca de belleza colombiana

RCN se retractó luego de

Activan plan candado para ubicar a los asesinos de dos policías mientras almorzaban en un restaurante en El Tambo, Cauca

Los uniformados fueron identificados de manera extraoficial como el intendente Willi Walberto Carabalí Carabalí y el patrullero Fabián Andrés Robayo Rocha, adscritos a la subestación de Policía del corregimiento de San Joaquín

Activan plan candado para ubicar

María Fernanda Cabal arremetió contra Benedetti, que habría fungido como embajador siendo adicto: “La Kakistocracia en su esplendor”

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático se expresó en sus redes sociales frente a la más reciente confesión del hoy ministro del Interior, que habló de su proceso de rehabilitación, tras reconocer el consumo de sustancias psicoactivas durante su ejercicio diplomático

María Fernanda Cabal arremetió contra

Gustavo Petro contestó críticas de Fajardo por su alocución presidencial: “Concéntrate Sergio, no te disipes”

El mandatario colombiano utilizó su cuenta de X para enviar un mensaje a Sergio Fajardo, que fue uno de los primeros en reaccionar negativamente a la intervención presidencial sobre el sector salud

Gustavo Petro contestó críticas de
MÁS NOTICIAS