
Pese a que el café colombiano es uno de los más prestigiosos y finos del planeta, un café cubano ha sido reconocido como el mejor del mundo en el ranking 2025 de Taste Atlas, superando a otras preparaciones, como el espresso italiano, el café turco y el tradicional café colombiano.
Con una puntuación de 4,6 sobre 5, esta bebida típica de Cuba se posicionó en el primer lugar de una lista que evaluó 81 variedades de café a nivel global, destacándose no solo por su sabor, sino también por su profundo valor cultural.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con Taste Atlas, el café cubano no es simplemente una bebida, sino una experiencia que combina tradición, técnica y un fuerte componente social.
Su preparación comienza con los primeros chorros del café, que se mezclan vigorosamente con azúcar, hasta formar una espuma densa y de color marrón claro conocida como “espumita”.

Esta se coloca sobre el resto del café, dando como resultado una bebida corta, intensa y dulce que se consume en pequeños sorbos.
Este método único de preparación, junto con su arraigo en la vida cotidiana de los cubanos, fue determinante para que la bebida alcanzara el primer lugar en el ranking.
El café cubano no solo es una tradición en la isla, sino que también tiene un papel central en las comunidades cubanoamericanas, especialmente en ciudades como Miami, donde se sirve en las famosas “ventanitas”. Estos pequeños establecimientos son puntos de encuentro donde vecinos, trabajadores y amigos se reúnen para conversar, compartir noticias o simplemente tomar un descanso. Este aspecto social fue uno de los factores clave que Taste Atlas consideró al evaluar las bebidas más representativas del mundo.
Aunque Colombia y Brasil continúan siendo referentes globales en la producción de café, en esta edición del ranking no lograron ocupar los primeros lugares.
Según Taste Atlas, el enfoque de la evaluación estuvo en la experiencia cultural que rodea a cada bebida, más allá de la calidad del grano o el volumen de producción. Esto permitió que el café cubano, con su fuerte conexión a las tradiciones y la vida diaria de su gente, destacara por encima de otras preparaciones más conocidas.

El listado de Taste Atlas no solo busca identificar las bebidas más sabrosas, sino también aquellas que tienen un significado cultural profundo. En este sentido, el café cubano se ha consolidado como un símbolo de identidad y comunidad, tanto en Cuba como en los lugares donde la diáspora cubana ha llevado esta tradición. Este reconocimiento no solo resalta la calidad de la bebida, sino también su capacidad para conectar a las personas y preservar una parte esencial de la cultura caribeña.
Según el ranking 2025 de Taste Atlas, el top 10 de los mejores cafés del mundo está liderado por el café cubano de Cuba, con una calificación de 4.6. Le siguen el espresso freddo de Grecia (4,4), el capuchino de Turín, Italia (4,3), el ristretto de Italia (4,3) y el café helado vietnamita de Vietnam (4.3). También figuran el café de filtro indio del sur de India (4,3), el capuchino freddo de Grecia (4.3), el café exprés de Turín, Italia (4,2), el café turco de Turquía (4,2) y el café frappé de Salónica, Grecia (4,2).
Este es el plato colombiano que está entre los peores del mundo, según Taste Atlas
Las hormigas culonas, un alimento tradicional del departamento de Santander en Colombia, han sido incluidas en la lista de los cien peores platos del mundo, según la más reciente clasificación publicada por Taste Atlas a comienzos del 2025.
Este peculiar platillo, que genera opiniones divididas incluso dentro del país, ocupó el puesto número 90 en el listado, con una calificación de 2,8 sobre 5. La guía gastronómica, reconocida por evaluar platos tradicionales, ingredientes locales y restaurantes auténticos a nivel global, elabora esta lista anualmente basándose en las opiniones de comensales de diferentes países.

De acuerdo con Taste Atlas, las hormigas culonas son un “snack inusual pero saludable”, aunque su preparación compleja las convierte en un alimento costoso. Este plato, que consiste en hormigas tostadas, es considerado un manjar en algunas regiones de Colombia, pero su sabor y textura han generado controversia tanto a nivel nacional como internacional. Mientras que algunos lo consideran una delicia, otros lo ubican en la categoría de alimentos que despiertan “amores y odios”.
En la misma lista, el primer lugar como el peor plato del mundo fue ocupado por el bloodpalt, una preparación originaria de Laponia, Finlandia. Este platillo, elaborado con albóndigas a base de harina de centeno o cebada y sangre animal, obtuvo una calificación de 1,6 sobre 5. En segundo lugar se ubicó el bocadillo de sardinas, típico de España, con un puntaje de 1,9. Ambos platos destacan por sus sabores y texturas poco convencionales, lo que explica su baja aceptación entre los votantes.
Más Noticias
EN VIVO: Colombia vs. Ecuador por el Sudamericano Femenino Sub-17, siga el minuto a minuto del hexagonal final
Luego de golear a Perú en Manizales, el equipo de Carlos Paniagua defenderá el liderato del grupo contra uno de los candidatos al título del certamen juvenil

Tras captura de la ‘Negra Dominga’, así queda el poder criminal en el Atlántico
La caída de Álvaro Ospino Illera podría terminar con un ciclo de violencia que provocó la muerte de los miembros del clan Vega Daza

Hundimiento de la consulta popular podría darle un impacto positivo a la economía colombiana: estas son las razones
Los mercados financieros tienden a responder de forma inmediata y favorable a este tipo de resultados, aunque los efectos a largo plazo son más inciertos
El drama de una madre campesina que viajó hasta Ucrania en busca de su hijo, un mercenario colombiano desaparecido en combate
Marta Lucía Sánchez emprendió un viaje sin retorno asegurado para encontrar rastros de su hijo, Robinson Sánchez Torres, desaparecido en octubre de 2024

Buscan revivir la consulta popular de Petro: María José Pizarro radicó solicitud para que se repita la votación
Con 49 votos, que han sido puestos en duda, la propuesta del Gobierno nacional se hundió en la Plenaria del Senado. El presidente y otros políticos denunciaron un presunto fraude que deslegitima los resultados obtenidos y exigen garantías
