
Un lamentable suceso ha impactado a la comunidad del barrio Bilbao, ubicado en la localidad de Suba, en el noroccidente de Bogotá, debido a la trágica muerte de Sara Orozco, una niña de 10 años que se ahogó en el río Bogotá mientras jugaba cerca del agua.
Todo ocurrió la tarde del jueves 24 de abril de 2025, cuando la menor se encontraba jugando en una zona a la que logró acceder tras escabullirse por un parqueadero contiguo al cuerpo de agua, precisó la emisora Blu Radio.
Junto a su hermana y otros amigos estaban jugando y lanzando piedras, pero en medio del momento la joven habría perdido el equilibrio, según versiones preliminares, y cayó a las aguas del río.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Fue tal el desespero en ese instante que uno de los niños que estaba jugando con ella se lanzó al agua, pero no sabía nadar. Como pudo, llegó hasta la orilla, salió corriendo y pidió ayuda a los demás habitantes del barrio.
La tragedia ha generado polémica a raíz de las declaraciones que hizo Gladis Pedraza, abuela de la menor, en diálogo con CityTV. Según ella, las condiciones que llevaron a que la niña estuviera fuera de casa ese día fueron, en parte, consecuencia del paro de maestros, lo que ocasionó que Sara y su hermana retornaran a la vivienda, donde permanecieron solas hasta que salieron a jugar.
“Las niñas estaban solas en la casa porque no tuvieron clases debido a la protesta de los maestros”, dijo Pedraza.
Las autoridades locales iniciaron de inmediato las labores de búsqueda, que se extendieron por varias horas. Finalmente, el cuerpo sin vida de la menor fue encontrado, confirmando el desenlace fatal.

La abuela contó que “por el bendito paro que tenían los profesores, la marcha, entonces por eso las niñas no fueron al colegio”. Las niñas salían a las cinco de la mañana y alrededor de las once fue que las dejaron. No había ningún adulto con ellas en ese momento.
“El reporte fue recibido a través de la línea 123, informando sobre la desaparición de una menor. Inmediatamente, se inició la búsqueda, y la menor fue hallada sin signos vitales. El caso fue asumido por el equipo de criminalística, que se encarga de las investigaciones correspondientes”, mencionó el su reporte el Cuerpo de Bomberos de Bogotá.
Por que protestaron los docentes en Bogotá el 24 de abril de 2025
Bogotá vivió el jueves 24 de abril una jornada de paro distrital convocada por la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE). Para esto cientos de docentes salieron a las calles para manifestarse contra lo que consideran incumplimientos de la administración local en compromisos previamente adquiridos.
Las movilizaciones se centraron en demandas relacionadas con las condiciones laborales de los maestros y la calidad de la educación en las instituciones públicas del distrito.
De acuerdo con el comunicado emitido por la ADE, las razones detrás de esta protesta incluyen una serie de problemáticas que, según la asociación, afectan tanto a los docentes como a los estudiantes.

Entre las principales quejas se encuentran la falta de autonomía educativa, la ausencia de condiciones dignas en las escuelas, la crisis en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), la insuficiencia en la dotación de materiales escolares y la sobrecarga laboral que enfrentan los maestros.
Además, los manifestantes expresaron su rechazo a lo que consideran un proceso de privatización de los servicios públicos y exigieron garantías para ejercer el derecho a la protesta, así como una negociación inmediata del pliego de emergencia distrital.
“Paramos porque la Alcaldía incumple acuerdos, vulnera la autonomía educativa, niega condiciones dignas en las escuelas, mantiene en crisis el PAE, la dotación escolar, la sobrecarga laboral. Rechazamos la privatización de lo público y exigimos: agua como derecho, garantías para la protesta y negociación inmediata del pliego de emergencia distrital”, mencionó el comunicado de la ADE.

El punto de encuentro para los manifestantes fue el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, donde se congregaron desde las 9:00 a. m. Desde allí, los participantes iniciaron un recorrido que incluyó la calle 26, la carrera 10, la calle 19 y la carrera 8, hasta llegar al Edificio Liévano, sede de la Alcaldía de Bogotá.
En este último punto, los organizadores llevaron a cabo una actividad que combinó aspectos políticos, sindicales y culturales, y que se extendió entre las 12:00 del mediodía y las 3:00 de la tarde.
Más Noticias
Crystal Palace vs. Aston Villa EN VIVO, semifinal de la FA Cup 2025: Daniel Muñoz y Jefferson Lerma quieren llegar a la gran final
El cuadro de los futbolistas de la selección Colombia tienen la posibilidad de acceder a su primera final desde que están en el fútbol inglés, y se enfrentarán con uno de los equipos más populares de Inglaterra como los son los “Villanos” de Aston Villa

El Dorado Mañana: conoce los últimos resultados del sorteo de hoy 26 de abril
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del país

Porto sigue recibiendo una fortuna por la venta de Luis Díaz al Liverpool: esta es la cifra que recibe el cuadro portugués por el futbolista colombiano
El cuadro portugués todavía recibe una buena suma de dinero por parte de la estrella de la selección Colombia

Capturan a diez presuntos integrantes de redes de narcotráfico en Antioquia tras operativos simultáneos
Durante las acciones, lideradas por la Policía Nacional y la Fiscalía General, fueron detenidas diez personas, entre ellas un menor de edad, y se incautaron varias sustancias ilícitas, armas y elementos para la dosificación de drogas

Pareja se hace viral después de reconciliarse en Trasmilenio mientras comían pollo asado: “No hay nada más romántico”
El momento que quedó registrado en video desató varias reacciones en redes sociales y destacaron la originalidad de la pareja para reconciliarse
