
En una operación que ha conmocionado a la comunidad internacional, Manuel Enrique Arenas, conocido como alias el Duende, fue detenido en el sur de Bogotá, señalado por la Interpol como uno de los principales depredadores sexuales de menores a nivel mundial.
De acuerdo con el reporte preliminar en conjunto de la Policía Nacional de Colombia, la agencia estadounidense Homeland Security Investigations (HSI) y la Fiscalía General de la Nación, el hombre utilizaba las redes sociales para contactar a sus víctimas, a quienes atraía mediante engaños y promesas de regalos, dulces o dinero.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En su vivienda, ubicada en el sector de Ciudad Bolívar, las autoridades encontraron pruebas contundentes que lo vinculan con la producción y distribución de material de abuso sexual infantil.
Las indagaciones revelaron que Arenas grababa los abusos en habitaciones de su casa, las cuales estaban acondicionadas para cometer estos delitos. Según detalló una investigadora a Noticias Caracol, el hombre utilizaba estrategias manipuladoras para ganarse la confianza de los menores:
“Él, a través de dádivas, a través de dulces, o quizás arreglos monetarios, atraía a los niños para obtener estos vejámenes que realizaba”. Los videos resultantes eran posteriormente vendidos en redes sociales, lo que lo convirtió en un objetivo prioritario para las autoridades internacionales.
La alerta de Interpol y el hallazgo de pruebas incriminatorias

La captura de Manuel Enrique Arenas fue posible gracias a una alerta emitida por Interpol Francia, que identificó material audiovisual relacionado con el abuso de menores en una base de datos internacional conocida como Ixe, que se emplea para rastrear a pedófilos en todo el mundo.
Según explicó una investigadora de la entidad, encontraron dos videos en los que un adulto, cuyas características coincidían con las de Arenas, sostenía relaciones sexuales con un menor de edad. Estas imágenes fueron claves para establecer su identidad, ya que coincidían con fotografías públicas en el perfil de Facebook del sospechoso.
Durante el allanamiento a su vivienda, las autoridades encontraron más de 70.000 imágenes y videos que contenían material explícito de abuso sexual infantil. Además, se hallaron objetos como peluches, que el detenido utilizaba para atraer a los menores.
Los investigadores determinaron que las características de las habitaciones donde se cometían los abusos coincidían con las imágenes obtenidas de los videos en la base de datos Ixe.
“Tenemos una imagen tomada del video de la base de datos Ixe y una imagen tomada en el día del allanamiento. Podemos ver características de un objeto que se encuentra allí y las similitudes que tienen estos. En otras imágenes, encontramos un televisor que también es una imagen tomada del video de Ixe”, detalló la investigadora al medio citado.
El modus operandi y las redes sociales como herramienta de captación

El caso de Manuel Enrique Arenas puso en evidencia el peligro que representan las redes sociales cuando son utilizadas por delincuentes para captar a menores. Según el reporte de las autoridades, el detenido creaba perfiles falsos, a menudo haciéndose pasar por niños o niñas, para ganarse la confianza de sus víctimas. Una vez que lograba establecer contacto, los convencía de enviar imágenes o videos comprometedores, que luego utilizaba para extorsionarlos o para producir más material de abuso.
Durante esta investigación, la Policía Nacional emitió una serie de recomendaciones dirigidas a padres y cuidadores para proteger a los menores de este tipo de delitos. Entre las advertencias, destacó el uso de ciertos emojis que los pedófilos emplean para comunicarse entre ellos, como el del pollito en el huevo, al que suelen referirse como “caldo de pollo”. Este símbolo, aparentemente inofensivo, es utilizado como una señal dentro de estas redes criminales.
Más Noticias
Accidente en la Gran Vía complica el retorno de miles de viajeros hacia Bogotá
Equipos de emergencia y autoridades de tránsito hicieron presencia para gestionar la situación y restablecer la movilidad. La congestión se vio agravada por el alto volumen de vehículos que regresaban a Bogotá tras el receso festivo

Explotó un artefacto en puente de Rioblanco, Tolima: autoridades creen que fueron las disidencias de Iván Mordisco
Según la información entregada por la Gobernación del departamento, la detonación respondería a un acto de intimidación contra la población civil y la fuerza pública, ante la fuerte presencia del Ejército Nacional

Así es como migrante colombiano vive una jornada cantando vallenato en el metro de NY: incluso se ganó a la Policía
Con el tiempo, ha notado como, incluso quienes no conocen el género disfrutan de sus presentaciones en las estaciones del metro

La Asociación de Bananeros pide mejor pago por el banano colombiano: “No podemos seguir siendo la fruta más barata del mercado”
El objetivo para este año es fortalecer esa presencia europea, donde la sostenibilidad social, ambiental y laboral es valorada, aunque se advierte que también debe considerarse la sostenibilidad económica de los productores

María Fernanda Cabal cuestionó los homenajes al nacimiento del M-19: “Es sinónimo de muerte y criminalidad, no de paz”
La senadora y precandidata a la Presidencia por el Centro Democrático expresó su molestia ante el uso de recursos públicos para la conmemoración de uno de los grupos que, para la congresista, es responsable de múltiples actos criminales en el país
