
Un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad de Uppsala, Suecia, en colaboración con la Universidad Tecnológica de Chalmers, Suecia; puso en evidencia un riesgo potencial para la salud de los consumidores frecuentes de café en oficinas.
Según los resultados, las máquinas automáticas de café, ampliamente utilizadas en entornos laborales, producen bebidas con niveles elevados de diterpenos, compuestos que pueden incrementar el colesterol LDL, conocido como “colesterol malo”. Este hallazgo subrayó la importancia de considerar el método de preparación del café como un factor clave para la salud cardiovascular.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los diterpenos, específicamente el cafestol y el kahweol, son sustancias presentes de forma natural en el café. Estas han sido vinculadas con alteraciones en el perfil lipídico de la sangre, lo que podría aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Según el estudio, las máquinas automáticas de café no logran filtrar eficazmente estos compuestos, a diferencia de las cafeteras de goteo que utilizan filtros de papel, las cuales eliminan casi por completo estas sustancias.
El estudio, que analizó un total de 14 máquinas de café de oficina, reveló que las concentraciones de diterpenos varían significativamente según el tipo de máquina y el método de preparación. Las cafeteras tipo “brewing” (de infusión automática) fueron identificadas como las que producen las mayores concentraciones de estos compuestos. Por otro lado, las máquinas que utilizan café líquido concentrado mostraron niveles considerablemente más bajos, similares a los obtenidos con cafeteras de goteo con filtro de papel.

Además, se compararon otros métodos de preparación, como la prensa francesa, el espresso, el café hervido y el café filtrado con tela. De estos, el café hervido sin filtrar presentó las concentraciones más altas de diterpenos, seguido por algunas muestras de espresso. Sin embargo, incluso dentro de un mismo método, se observaron variaciones significativas en los niveles de estas sustancias, lo que sugiere que factores como el diseño de la máquina, el mantenimiento y el tipo de café utilizado también influyen en el resultado final.
Variabilidad en los resultados y posibles explicaciones
Uno de los aspectos más destacados del estudio fue la gran variabilidad en las concentraciones de diterpenos entre diferentes máquinas y, en algunos casos, incluso entre muestras tomadas de una misma máquina en distintos momentos. De acuerdo con los investigadores, la variabilidad podría estar relacionada con características específicas de los filtros utilizados en las máquinas automáticas. La falta de un filtro fino en muchas de estas máquinas permite el paso de partículas de café que contienen diterpenos, lo que incrementa su presencia en la bebida.
Asimismo, el mantenimiento de las máquinas podría jugar un papel importante. Los programas de limpieza, aunque esenciales para la higiene, podrían afectar la porosidad de los filtros metálicos, aumentando su permeabilidad y, por ende, la cantidad de diterpenos en el café. Ese hallazgo resaltó la necesidad de realizar estudios adicionales para comprender mejor cómo estos factores técnicos influyen en la calidad del café producido.

Recomendaciones para consumidores frecuentes
Para quienes consumen café de manera habitual, especialmente en oficinas, los resultados del estudio ofrecen una recomendación clara: optar por métodos de preparación que utilicen filtros de papel. Según el investigador principal, David Iggman, aunque aún faltan estudios controlados que confirmen el impacto directo de los diterpenos en los niveles de colesterol, las concentraciones detectadas en muchas muestras son lo suficientemente altas como para tener un efecto biológico plausible.
El uso de cafeteras de goteo con filtro de papel no solo reduce significativamente los niveles de diterpenos, sino que también representa una alternativa más saludable frente a las máquinas automáticas. Para las empresas, esta podría ser una oportunidad para mejorar el bienestar de sus empleados al implementar opciones de café más seguras y sostenibles.
Además de los riesgos para la salud, el estudio también plantó un ángulo ecológico relevante. Las máquinas automáticas de café, especialmente aquellas que utilizan cápsulas o sistemas de infusión desechables, generan una cantidad considerable de residuos plásticos y consumen energía de manera constante. En ese sentido, apostar por métodos de preparación más sostenibles, como las cafeteras de goteo con filtro de papel, podría contribuir a reducir el impacto ambiental.

El informe sugiere que las empresas podrían integrar políticas ambientales que fomenten el consumo de café de origen sostenible y minimicen el uso de cápsulas y envases plásticos. Eso no solo beneficiaría al medio ambiente, sino que también reforzaría el compromiso de las organizaciones con la salud y el bienestar de sus empleados.
Aunque los hallazgos del estudio son significativos, los investigadores reconocen ciertas limitaciones. Por ejemplo, el tamaño de la muestra fue relativamente pequeño, y no se incluyeron detalles específicos sobre el diseño de cada máquina analizada, como las características de los filtros, la presión y temperatura del agua, o el grado de molienda y tueste de los granos de café. Estas variables podrían influir en los niveles de diterpenos y, por lo tanto, merecen ser exploradas en futuros estudios.
Asimismo, los investigadores proponen la necesidad de realizar ensayos controlados a corto plazo para evaluar directamente los efectos del café preparado en diferentes tipos de máquinas sobre los niveles de lípidos en sangre. Estudios observacionales a largo plazo también podrían ayudar a establecer una relación causal entre el consumo de café en máquinas automáticas y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Más Noticias
Intercambio de disparos entre presuntos fleteros y Policía deja un herido en Castilla, Medellín
La rápida intervención policial impidió un hurto a un motociclista en la comuna 5 y originó un tiroteo que causó lesiones graves a uno de los señalados, mientras el otro logró escapar

Murió Patricia Castaño, pionera de la televisión cultural y educativa en Colombia
Reconocida por su trabajo en Citurna Producciones y la promoción de contenidos educativos en Canal Capital, la mujer impulsó proyectos emblemáticos que fortalecieron la televisión pública, la cultura y la red de bibliotecas de Bogotá

Petro convoca movilización en Ibagué el 3 de octubre tras denuncia en EE. UU.: lugar y horario
La invitación del presidente es a reunirse en la Plaza Murillo Toro, en pleno centro del municipio, a las 3:00 de la tarde

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este 29 de septiembre
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Melisa Gaona busca tratamiento en México tras negársele eutanasia en Bogotá: última esperanza contra la endometriosis
Una clínica fuera de Colombia le ofreció un tratamiento alternativo que requiere una costosa recaudación de fondos, mientras la joven mantiene su determinación por buscar alivio y autonomía
