
Ante el auge de las salchipapas, el típico latino a base de papas francesas y embutidos, el Doctor Bayter explicó qué tan dañina puede resultar esta combinación; de incluirse, de manera recurrente, en la dieta.
Antes de convertirse en gurú del buen comer y la nutrición, el también creador de contenido, admitió que disfrutaba de una buena salchipapa; sin embargo, con sus conocimientos actuales y rigurosidad, entendió que no es algo que le aporte a su organismo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En diálogo con Tropicana recordó: “Me encantaba comerla, pero hoy sé que no se debe hacer. Es muy diferente comerse un chorizo natural bueno, que comerse un embutido que está repleto de harinas, de aceites vegetales, de comida buena. Así que ojo con eso. Y la papa, eso nos hace daño. Yo sé que es lo más fácil de comer, pero no es lo ideal de meter a su boca”.
Dr. Bayter se hizo viral al apostar por una dieta natural en la que, incluso, se ha mostrado permisible con alimentos como el chicharrón. Pero, en el caso de las salchipapas, lo único que rescató fue el chorizo, siempre y cuando, haya sido preparado como indica la receta original.
En cambio, el especialista en medicina estética, se declaró fan de otro típico de la costa caribe colombiana: el suero costeño. “Bien hecho, como lo hacemos en la costa, prácticamente tomado de la vaca ordeñada y luego hacerlo, se puede comer, pero ojo. Sin yuca”, precisó.
Dor. Bayter cuestionó la gastronomía nacional y sus ingredientes:
El médico intensivista y experto en nutrición Jorge Enrique Bayter, conocido popularmente como el Dr. Bayter, también analizó la gastronomía colombiana. En una entrevista para el programa radial Cómo Amaneció, de Tropicana, el especialista explicó que ciertos alimentos tradicionales podrían estar contribuyendo al aumento de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, condiciones que considera entre los mayores desafíos de salud pública en la actualidad.
El Dr. Bayter ha sido enfático en su postura contra el consumo de azúcar y alimentos procesados, a los que atribuye un impacto negativo directo en el organismo. De ahí que, en su intervención, destacara que la clave para una vida saludable y una vejez libre de medicamentos radica en evitar estos productos. Según el especialista, los hábitos alimenticios desempeñan un papel crucial en la prevención de enfermedades crónicas, y modificar la dieta podría ser determinante para mejorar la calidad de vida de la población.

El médico señaló que la diabetes y la prediabetes son, en su opinión, las enfermedades más graves que enfrenta la humanidad en términos de salud pública. Según detalló en el programa radial, estas condiciones están estrechamente relacionadas con el consumo excesivo de ciertos alimentos, varios de los cuales forman parte de la dieta tradicional colombiana. En este contexto, el Dr. Bayter señaló la importancia de construir salud desde la alimentación, promoviendo una dieta más consciente y evitando productos que considera dañinos.
Uno de los puntos más controvertidos de las declaraciones del Dr. Bayter fue su categorización del azúcar como un “veneno”. Según el especialista, este ingrediente, ampliamente utilizado en la gastronomía colombiana y en productos procesados, tiene efectos nocivos en el organismo y está directamente relacionado con el desarrollo de enfermedades metabólicas. Esta postura, que ha sido un pilar de su discurso en redes sociales, ha generado tanto apoyo como críticas entre sus seguidores y detractores.

Durante su intervención en Cómo Amaneció, el Dr. Bayter enumeró algunos de los platos más emblemáticos de la cocina colombiana que, según él, deberían evitarse para mantener una buena salud. Y, aunque el programa no especificó cuáles fueron los alimentos mencionados, el mensaje del especialista apunta a una revisión crítica de las tradiciones culinarias del país, especialmente aquellas que incluyen ingredientes procesados o altos niveles de azúcar.
Más Noticias
Resultados de La Caribeña Noche del 23 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Se confirman las cuatro finalistas de MasterChef Celebrity: esta fue la participante eliminada
La semifinal dejó momentos de alta tensión y decisiones inesperadas, marcadas por errores mínimos que hicieron la diferencia y llevaron a una despedida que sorprendió tanto a los participantes como a los televidentes

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este lunes 24 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para este lunes 24 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Pico y Placa Cali evita multas este lunes 24 de noviembre
Cuáles son los autos que no tienen permitido transitar este lunes, chécalo y evita una multa



