
El momento en que se consumen los alimentos podría ser tan relevante como la calidad de los mismos para alcanzar objetivos de pérdida de peso y mantener una buena salud con el paso del tiempo.
Según recientes investigaciones, esta perspectiva está ganando terreno frente a las tradicionales dietas estrictas o las restricciones extremas, que suelen ser populares al inicio de cada año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Navarra (Upna) de España, ha revelado que el horario de las comidas tiene un impacto significativo en la pérdida de peso y en la mejora de la salud general.

La investigación destaca que evitar la cena y concentrar la ingesta de alimentos durante el día puede ser una estrategia eficaz para reducir la grasa corporal, especialmente en la zona abdominal, que suele ser una de las más difíciles de tratar.
El estudio, realizado en colaboración con otras instituciones académicas, se centró en analizar los efectos del ayuno intermitente, una práctica que ha ganado popularidad en los últimos años por sus beneficios en la salud metabólica y la pérdida de peso. En particular, los investigadores evaluaron el impacto del “ayuno temprano”, un método que consiste en limitar las horas de alimentación a las primeras horas del día, dejando un amplio periodo de ayuno durante la tarde y la noche.

Ayuno temprano
De acuerdo con los resultados de la investigación, el ayuno temprano no solo contribuye a la pérdida de peso, sino que también tiene un efecto directo en la reducción de la grasa subcutánea, especialmente en la región abdominal. Esta área del cuerpo es una de las más problemáticas para muchas personas, ya que la acumulación de grasa en esta zona está asociada con un mayor riesgo de enfermedades metabólicas y cardiovasculares.
El estudio subraya que el horario de las comidas juega un papel crucial en el metabolismo. Al evitar la cena y concentrar la ingesta calórica durante el día, el cuerpo tiene más tiempo para procesar los alimentos y utilizar las reservas de energía acumuladas, lo que facilita la pérdida de grasa. Este enfoque, además, podría tener beneficios adicionales para la salud a largo plazo, como la mejora de los niveles de azúcar en sangre y la reducción del riesgo de enfermedades crónicas.

Este método consiste en limitar la ingesta de alimentos a las primeras horas del día, dejando un periodo prolongado de ayuno durante la tarde y la noche. Diversos estudios han señalado que este patrón alimenticio podría mejorar la regulación de la glucosa en sangre, reducir la acumulación de grasa abdominal y optimizar el metabolismo en general.
El enfoque del ayuno temprano no solo se limita a la pérdida de peso, sino que también podría tener implicaciones positivas en la salud general. De acuerdo con el estudio de la Universidad de Navarra, este método ha sido asociado con una mejor regulación de los niveles de glucosa en sangre, lo que podría ser beneficioso para prevenir enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2. Además, la reducción de la grasa abdominal, un factor de riesgo para diversas afecciones cardiovasculares, es otro de los beneficios destacados por los expertos.
El estudio también señala que este patrón alimenticio podría contribuir a un envejecimiento más saludable, ya que el metabolismo tiende a ralentizarse con el paso del tiempo. Ajustar los horarios de las comidas para alinearlos con los ritmos circadianos podría ayudar a mitigar este efecto, promoviendo una mejor calidad de vida en la edad adulta.

No obstante, el ayuno temprano, pese a que pueden ser herramientas útiles para muchas personas, los expertos advierten que es fundamental adaptar estas estrategias a las necesidades individuales y consultar con un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en la dieta. Este enfoque personalizado es esencial para garantizar que los beneficios del ayuno se maximicen sin comprometer la salud.
En lugar de centrarse únicamente en la calidad o cantidad de los alimentos, este enfoque pone el énfasis en el momento en que se consumen, destacando la importancia de respetar los ritmos naturales del cuerpo. Los expertos coinciden en que este cambio de perspectiva podría ser clave para abordar problemas de salud relacionados con el metabolismo y el sobrepeso de manera más efectiva.
Más Noticias
Ratifican ‘casa por cárcel’ a exfiscal que asesinó a 2 jóvenes en una riña en Montería
Mario Alfonso Lora Correa purgará su condena por homicidio agravado en su vivienda, luego de que aceptara su responsabilidad en el crimen de Camilo Rodríguez y Harold Suárez

Reacciona uno de los congresistas señalados por el Gobierno nacional por acaparamiento de baldíos
El representante a la Cámara Luis Eduardo Díaz Mateus anunció que analiza qué acciones judiciales iniciará por esa acusación en su contra

“Es como decir yo no lo crié”: Angélica Lozano cuestionó a Petro por negar convocatoria al paro nacional
La congresista del Partido Alianza Verde criticó duramente al Gobierno nacional y aseguró que paradójicamente ahora les conviene que se hunda la reforma laboral

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Barranquilla
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias para este 29 de mayo
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
