Este es el fruto seco que ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre y previene la diabetes, según estudios

Una porción de 28 gramos (1 onza) de avellanas contiene aproximadamente 6 gramos de proteína, un componente clave para el crecimiento y la reparación de tejidos en el cuerpo

Guardar
Las avellanas: un alimento clave
Las avellanas: un alimento clave para la salud cardiovascular y el control de la glucosa - crédito Shutterstock

Las avellanas, además de ser un fruto seco ampliamente consumido, destacan por sus múltiples beneficios para la salud, entre los que se incluye su capacidad para ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre.

Según un estudio publicado en el American Journal of Clinical Nutrition, el consumo regular de avellanas y otros frutos secos está relacionado con una disminución en los niveles de glucosa en personas con diabetes tipo 2. Este hallazgo subraya la importancia de incluir este alimento en una dieta equilibrada, especialmente para quienes buscan mejorar su salud metabólica.

De acuerdo con la investigación, la fibra presente en las avellanas juega un papel fundamental en este proceso. Este nutriente esencial ralentiza la absorción de glucosa en el torrente sanguíneo, lo que ayuda a prevenir picos de azúcar y a mantener niveles más estables.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Propiedades nutricionales esenciales de las avellanas

Además de su impacto positivo en el control de la glucosa, las avellanas son una fuente rica en nutrientes esenciales que contribuyen al bienestar general. Según lo informado, una porción de 28 gramos (1 onza) de avellanas contiene aproximadamente 6 gramos de proteína, un componente clave para el crecimiento y la reparación de tejidos en el cuerpo. Este contenido proteico convierte a las avellanas en una opción ideal para complementar dietas que buscan fortalecer la musculatura o mejorar la recuperación física.

Las avellanas no solo son
Las avellanas no solo son un alimento delicioso, sino también una fuente rica en nutrientes esenciales que benefician la salud de múltiples maneras - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Otro de los nutrientes destacados es la fibra, con 3 gramos por cada 28 gramos de avellanas. Este componente no solo favorece la regulación del sistema digestivo y previene el estreñimiento, sino que también está asociado con la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes. La fibra, al promover una digestión saludable, también contribuye a la sensación de saciedad, lo que puede ser beneficioso para el control del peso.

Grasas saludables: un aliado para el corazón

Uno de los aspectos más valorados de las avellanas es su alto contenido de grasas saludables. Estas grasas, principalmente ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, son conocidas por su capacidad para reducir los niveles de colesterol malo (LDL) y aumentar los niveles de colesterol bueno (HDL). Este equilibrio en los niveles de colesterol puede disminuir significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Además, las grasas saludables presentes en las avellanas tienen beneficios adicionales para el cerebro y el sistema nervioso. Estas grasas contribuyen a reducir la inflamación en el cuerpo, un factor que está relacionado con diversas enfermedades crónicas. Por ello, las avellanas no solo son un alimento beneficioso para el corazón, sino también para la salud general del organismo.

Desde su capacidad para regular
Desde su capacidad para regular los niveles de azúcar en la sangre hasta su aporte de grasas saludables, vitaminas y minerales, este fruto seco se posiciona como un aliado clave para quienes buscan mejorar su bienestar general - crédito Shutterstock

Vitaminas y minerales: un aporte completo

Las avellanas también destacan por su contenido en vitaminas y minerales esenciales. Entre ellos, la vitamina E ocupa un lugar destacado. Este antioxidante protege las células del daño causado por los radicales libres, lo que ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro y reduce el riesgo de enfermedades crónicas. Asimismo, la vitamina E es fundamental para mantener una piel saludable y fortalecer el sistema inmunológico.

Otro nutriente relevante es el magnesio, que desempeña un papel crucial en la salud del corazón y en la función muscular. Este mineral es esencial para la contracción y relajación de los músculos, así como para el mantenimiento de un ritmo cardíaco saludable. Además, las avellanas contienen ácido fólico, un nutriente indispensable para la salud del cerebro y el sistema nervioso, así como para la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Un alimento versátil y nutritivo

Su consumo regular puede marcar
Su consumo regular puede marcar una diferencia significativa en la salud metabólica y cardiovascular - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

A pesar de su alto contenido calórico, las avellanas son una opción saludable debido a que la mayoría de sus grasas son insaturadas, lo que las convierte en un alimento beneficioso para el corazón. De acuerdo con el estudio, estas grasas insaturadas no solo ayudan a reducir el colesterol, sino que también contribuyen a mantener un peso saludable al proporcionar una fuente de energía sostenida.

Por otro lado, la combinación de fibra, proteínas y grasas saludables hace que las avellanas sean un alimento muy completo. Este perfil nutricional las convierte en una excelente opción para incluir en desayunos, meriendas o como complemento en ensaladas y platos principales. Además, su versatilidad permite que sean utilizadas en recetas dulces y saladas, adaptándose a diferentes gustos y necesidades dietéticas.