Así es como el envejecimiento afecta la defensa del cuerpo contra enfermedades, según estudio

La interacción entre el estrés prolongado y condiciones médicas preexistentes reduce las defensas inmunológicas, acrecentando el riesgo de desarrollar dolorosas afecciones

Guardar
El aumento acelerado de la
El aumento acelerado de la población mayor transforma los sistemas sanitarios. La prevención de enfermedades y el envejecimiento saludable son ahora prioridades mundiales - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

El envejecimiento de la población mundial está teniendo implicaciones para la salud pública. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020, el número de personas mayores de 60 años superó por primera vez al de niños menores de cinco años.

Este cambio se intensificará en las próximas décadas, ya que se estima que para 2050 la proporción de personas mayores de 60 años casi se duplicará, pasando del 12 % al 22 %. Esto plantea la necesidad urgente de priorizar el envejecimiento saludable y la prevención de enfermedades inmunoprevenibles.

De acuerdo con una encuesta global realizada por GSK, que es una compañía biofarmacéutica enfocada en inmunología, genética humana y tecnologías avanzadas, que incluyó a 8.400 personas de nueve países, el 52 % de los adultos entre 50 y 60 años se perciben más jóvenes de lo que realmente son. Sin embargo, esta percepción podría llevar a subestimar los riesgos de salud asociados con la edad, como el desarrollo de enfermedades como el herpes zóster, también conocido como “culebrilla”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Se espera que la proporción
Se espera que la proporción de personas mayores de 60 años casi se duplique para 2050, lo que resalta la urgencia de abordar el envejecimiento saludable - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Este estudio, llevado a cabo en países como Brasil, China, Alemania, India, Irlanda, Italia, Japón, Portugal y Estados Unidos, destacó la importancia de educar a la población sobre los riesgos del envejecimiento y la adopción de medidas preventivas para mantener la calidad de vida a largo plazo.

El envejecimiento tiene un efecto directo sobre el sistema inmunológico, un proceso conocido como inmunosenescencia, que comienza a partir de los 50 años. Según la Federación Internacional sobre Envejecimiento (IFA), este debilitamiento progresivo del sistema inmune reduce la capacidad del organismo para defenderse contra infecciones y enfermedades, aumentando la vulnerabilidad a condiciones como el herpes zóster.

El herpes zóster es causado por el virus de la varicela-zóster, el mismo que provoca la varicela en la infancia. Aunque el virus permanece inactivo en el sistema nervioso tras la infección inicial, puede reactivarse años después, generando esta enfermedad. El nombre “culebrilla” proviene del trayecto que sigue el virus a lo largo de los nervios asociados con la médula espinal. Esta condición no solo es extremadamente dolorosa, sino que también puede ocasionar complicaciones graves, como neuralgia posherpética, parálisis facial, ceguera e incluso un mayor riesgo de eventos cardiovasculares.

Una encuesta global revela que
Una encuesta global revela que el 52 % de los adultos entre 50 y 60 años se sienten más jóvenes de lo que realmente son, lo que puede afectar su percepción de los riesgos de salud - crédito Imagen Ilustrativa Infobae)

Además de la edad, otros factores como el estrés crónico y las enfermedades preexistentes pueden aumentar el riesgo de desarrollar herpes zóster. Según un estudio global de Ipsos sobre salud mental, el 33 % de los colombianos ha experimentado estrés severo de manera frecuente, mientras que el 39 % lo ha vivido al menos una vez. Este estrés, combinado con enfermedades crónicas como diabetes, afecciones cardíacas, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc) o enfermedad renal crónica, puede debilitar aún más el sistema inmunológico.

La encuesta de GSK también destacó que el 55 % de los encuestados desconocía que estas enfermedades crónicas incrementan el riesgo de desarrollar herpes zóster. Por ejemplo, las personas con Epoc tienen hasta un 68 % más de riesgo, mientras que aquellas con diabetes enfrentan un aumento del 20 %.

Para enfrentar los riesgos de salud asociados con el envejecimiento, los expertos recomiendan adoptar hábitos saludables, como una dieta equilibrada, ejercicio regular, descanso adecuado y manejo del estrés. En el caso específico del herpes zóster, la vacunación se presenta como una de las estrategias más efectivas para prevenir la enfermedad, reducir su impacto y evitar complicaciones graves.

El envejecimiento afecta el sistema
El envejecimiento afecta el sistema inmunológico, lo que aumenta la vulnerabilidad a enfermedades como el herpes zóster, conocido como "culebrilla" - crédito Shutterstock

El doctor Carlos Álvarez, infectólogo y docente de la Universidad Nacional de Colombia, explicó la importancia de visibilizar el riesgo del herpes zóster en personas mayores de 50 años. Según Álvarez, esta enfermedad no solo afecta la calidad de vida, sino que también puede generar complicaciones que persistan durante meses, años o incluso toda la vida, especialmente en personas con condiciones crónicas.

“Es fundamental visibilizar el riesgo del herpes zóster en personas de 50 años o más, ya que no solo afecta la calidad de vida, sino que puede causar complicaciones que pueden durar meses, años o incluso toda la vida, especialmente en personas con condiciones crónicas”, indicó el especialista en un comunicado compartido a Infobae Colombia.