
En la tarde del martes 25 de febrero de 2025, el Senado de la República llevó a cabo una sesión plenaria en la que se debatió un polémico proyecto de ley con el que se busca regular el servicio de transporte aéreo en Colombia.
La iniciativa, según su ponente, el senador Alex Flórez, es conocida informalmente como el “Tatequieto a las aerolíneas,” busca establecer mayores controles sobre las tarifas y la prestación del servicio por parte de las compañías aéreas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante la discusión, la senadora Paola Holguín se posicionó en contra de las propuestas que incluyen control tarifario y restricciones al mercado, argumentando que estas medidas no solo perjudicarían a las aerolíneas, también a los usuarios.
La postura de Holguín sobre el mercado aéreo
En su intervención, Holguín recordó que la política de libertad tarifaria implementada desde 2012 ha generado beneficios concretos para el mercado doméstico e internacional.
Según la senadora, las tarifas nominales promedio han disminuido en un 37,8% para vuelos nacionales y un 34,9% para internacionales cuando se excluyen impuestos y tasas.
Este contexto, destacó, ha permitido que actualmente operen seis aerolíneas nacionales y 24 internacionales, democratizando el acceso al transporte aéreo para los colombianos.
“La libertad de mercado siempre habilita mejores precios y mejor servicio,” acotó Holguín, que hizo énfasis en que el control tarifario ha sido un fracaso en otros países como Venezuela y Argentina.
En su intervención, la senadora también argumentó que, lejos de resolver los problemas de abusos y arbitrariedades, la regulación de tarifas podría desestimular la competencia, reducir la participación de aerolíneas en el mercado y, en última instancia, perjudicar a los usuarios.
La senadora agregó que el 75% de los pasajeros en Colombia pertenecen a los estratos 2 y 3, lo que demuestra que la eliminación de controles ha democratizado el uso del transporte aéreo.
Holguín expresó su preocupación de que, al tratar de resolver los problemas mediante control tarifario, se termine eliminando la competencia, afectando negativamente las tarifas y el servicio.
Los argumentos detrás del proyecto de ley
Por su parte, el senador Alex Flórez, ponente del proyecto de ley, defendió la iniciativa argumentando que busca proteger a los usuarios de las aerolíneas de prácticas abusivas.
Flórez resaltó que, en muchas ocasiones, las aerolíneas cancelan y reprograman vuelos de manera arbitraria, además de imponer cobros que considera injustificados.
Según el congresista, el proyecto no tiene un trasfondo ideológico, sino que busca poner límites a las aerolíneas en favor de los ciudadanos.
“Es un proyecto que reconoce que los usuarios han sido afectados y abusados por estas empresas aeronáuticas que están pensando únicamente en beneficiarse a costa de joder a la gente,” afirmó Flórez al cierre de la sesión.
El legislador agregó que el miércoles 26 de febrero se continuará con la discusión del articulado, y pidió a los interesados estar atentos al debate.
¿Qué está en juego?
El proyecto ha generado un intenso debate porque enfrenta dos visiones opuestas sobre cómo abordar los problemas del sector aéreo.
Por un lado, están quienes, como Flórez, consideran que las aerolíneas han abusado de su posición, justificando así la necesidad de imponer restricciones y controles para proteger a los consumidores.

Por otro lado, la postura de Holguín y otros críticos se centra en que el mercado abierto ha demostrado ser más eficiente en la reducción de costos y en la mejora del servicio, y que imponer controles solo agravaría las dificultades actuales.
Además, Holguín destacó que muchos de los problemas que los usuarios enfrentan están regulados por el Reglamento Aeronáutico de Colombia (RAC), y que lo más conveniente sería fortalecer la aplicación de esas normas en lugar de imponer controles tarifarios.
Más Noticias
Resultados Lotería del Meta 24 de septiembre: número ganador del premio mayor de $1.800 millones
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Meta y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Lotería del Valle: resultados de hoy 24 de septiembre
Lotería del Valle realiza un sorteo a la semana, todos los miércoles, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados de la Lotería de Manizales hoy 24 de septiembre
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales

Lotería La Caribeña Noche: la jugada ganadores y resultado del último sorteo
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Chontico Día y Noche resultados oficiales del miércoles 24 de septiembre 2025
Le compartimos cuáles fueron los números sorteos de una de las loterías más populares en Colombia
