
En la tarde del martes 25 de febrero de 2025, el Senado de la República llevó a cabo una sesión plenaria en la que se debatió un polémico proyecto de ley con el que se busca regular el servicio de transporte aéreo en Colombia.
La iniciativa, según su ponente, el senador Alex Flórez, es conocida informalmente como el “Tatequieto a las aerolíneas,” busca establecer mayores controles sobre las tarifas y la prestación del servicio por parte de las compañías aéreas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante la discusión, la senadora Paola Holguín se posicionó en contra de las propuestas que incluyen control tarifario y restricciones al mercado, argumentando que estas medidas no solo perjudicarían a las aerolíneas, también a los usuarios.
La postura de Holguín sobre el mercado aéreo
En su intervención, Holguín recordó que la política de libertad tarifaria implementada desde 2012 ha generado beneficios concretos para el mercado doméstico e internacional.
Según la senadora, las tarifas nominales promedio han disminuido en un 37,8% para vuelos nacionales y un 34,9% para internacionales cuando se excluyen impuestos y tasas.
Este contexto, destacó, ha permitido que actualmente operen seis aerolíneas nacionales y 24 internacionales, democratizando el acceso al transporte aéreo para los colombianos.
“La libertad de mercado siempre habilita mejores precios y mejor servicio,” acotó Holguín, que hizo énfasis en que el control tarifario ha sido un fracaso en otros países como Venezuela y Argentina.
En su intervención, la senadora también argumentó que, lejos de resolver los problemas de abusos y arbitrariedades, la regulación de tarifas podría desestimular la competencia, reducir la participación de aerolíneas en el mercado y, en última instancia, perjudicar a los usuarios.
La senadora agregó que el 75% de los pasajeros en Colombia pertenecen a los estratos 2 y 3, lo que demuestra que la eliminación de controles ha democratizado el uso del transporte aéreo.
Holguín expresó su preocupación de que, al tratar de resolver los problemas mediante control tarifario, se termine eliminando la competencia, afectando negativamente las tarifas y el servicio.
Los argumentos detrás del proyecto de ley
Por su parte, el senador Alex Flórez, ponente del proyecto de ley, defendió la iniciativa argumentando que busca proteger a los usuarios de las aerolíneas de prácticas abusivas.
Flórez resaltó que, en muchas ocasiones, las aerolíneas cancelan y reprograman vuelos de manera arbitraria, además de imponer cobros que considera injustificados.
Según el congresista, el proyecto no tiene un trasfondo ideológico, sino que busca poner límites a las aerolíneas en favor de los ciudadanos.
“Es un proyecto que reconoce que los usuarios han sido afectados y abusados por estas empresas aeronáuticas que están pensando únicamente en beneficiarse a costa de joder a la gente,” afirmó Flórez al cierre de la sesión.
El legislador agregó que el miércoles 26 de febrero se continuará con la discusión del articulado, y pidió a los interesados estar atentos al debate.
¿Qué está en juego?
El proyecto ha generado un intenso debate porque enfrenta dos visiones opuestas sobre cómo abordar los problemas del sector aéreo.
Por un lado, están quienes, como Flórez, consideran que las aerolíneas han abusado de su posición, justificando así la necesidad de imponer restricciones y controles para proteger a los consumidores.

Por otro lado, la postura de Holguín y otros críticos se centra en que el mercado abierto ha demostrado ser más eficiente en la reducción de costos y en la mejora del servicio, y que imponer controles solo agravaría las dificultades actuales.
Además, Holguín destacó que muchos de los problemas que los usuarios enfrentan están regulados por el Reglamento Aeronáutico de Colombia (RAC), y que lo más conveniente sería fortalecer la aplicación de esas normas en lugar de imponer controles tarifarios.
Más Noticias
Desarticulan banda criminal en Medellín que torturaba a trabajadoras sexuales: usaban app para engañar a sus víctimas
La red secuestró, torturó y robó a trabajadoras sexuales y masajistas en la capital antioqueña

Así fue como unos colombianos lograron ser los últimos en despedirse del papa Francisco en la Basílica de San Pedro
Los tres días que el cuerpo del papa estuvo en velorio, 250.000 fieles lo visitaron, entre ellos un grupo de colombianos que entró a última hora

Este es el top 5 de los equipos de la Liga BetPlay I-2025 con mejor asistencia a los estadios
América de Cali y Junior de Barranquilla son los dos equipos históricos que están por fuera del top 10 siendo superados incluso por Fortaleza y Equidad

Vicky Dávila lanzó fuerte critica contra la fiscal general: “Luz Adriana Camargo es una vergüenza”
La periodista y precandidata presidencial criticó duramente a la fiscal general luego de los nuevos hallazgos realizados en torno al caso de corrupción de la Ungrd

Aumento del salario mínimo todavía no resolvió problemas de quienes tienen este tipo de empleo: ”Hemos sido un fracaso"
Para 2025, la subida de la remuneración fue de 9,5% y fue establecida por el Gobierno de Gustavo Petro al no haber acuerdo entre empleadores y empleados
