
La alopecia androgénica es una condición que afecta tanto a hombres como a mujeres y tiene un impacto significativo en la calidad de vida de aquellos que la padecen. Según la Universidad de Harvard, especialmente en mujeres, esta forma de pérdida de cabello está influenciada por factores genéticos y hormonales, por lo que puede manifestarse desde la pubertad, aunque es más común que se haga evidente alrededor de la menopausia, cuando los cambios hormonales se intensifican.
Este trastorno, que se caracteriza por un adelgazamiento progresivo del cabello, afecta a una gran parte de la población femenina, especialmente a medida que avanza la edad y es mayor en mujeres con antecedentes familiares de alopecia. La pérdida de cabello en este caso está vinculada a los andrógenos, un grupo de hormonas que desempeñan un papel crucial en el desarrollo de la alopecia. Sin embargo, en las mujeres, la situación es más compleja que en los hombres, lo que hace que el diagnóstico y tratamiento requieran un enfoque especializado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con Harvard, la pérdida de cabello de patrón femenino se produce debido a un acortamiento genético de la fase de crecimiento del cabello, conocida como fase anágena, y a un alargamiento del tiempo entre la caída del cabello y el inicio de un nuevo ciclo. Este proceso provoca que los folículos pilosos se reduzcan de tamaño, generando cabellos más finos y cortos, en un fenómeno denominado “miniaturización folicular”.
El estudio de Harvard aseguró que la deficiencia de hierro puede ser un factor contribuyente en la pérdida de cabello. Por ello, se recomienda que las mujeres con antecedentes de anemia o menstruaciones abundantes que se realicen los exámenes para evaluar sus niveles de hierro. En caso de detectarse una deficiencia, la suplementación de este elemento puede ser beneficiosa para mejorar la salud capilar.

Y es que los especialistas afirman que el diagnóstico de esta condición se realiza mediante una evaluación clínica detallada. En ella, los médicos examinan el cuero cabelludo para identificar patrones de pérdida de cabello, signos de inflamación o posibles infecciones, por lo que es indispensable consultar con expertos, teniendo en cuenta que, en algunos casos, se solicitan análisis de sangre para descartar otras causas, como problemas tiroideos o deficiencia de hierro.
Sin embargo, Harvard señala que, a menos que existan indicios de actividad androgénica excesiva, no suele ser necesaria una evaluación hormonal, por lo que existen tratamientos más común para la alopecia androgénica en mujeres es el uso de medicamentos, siendo el minoxidil uno de los más destacados. Este fármaco, disponible en concentraciones del 2% y 5%, fue originalmente desarrollado para tratar la hipertensión, pero se descubrió que también estimula el crecimiento capilar.
Aunque el minoxidil puede promover la aparición de nuevos cabellos finos, no restaura completamente la densidad capilar y requiere un uso continuo para mantener los resultados. Los efectos suelen ser visibles después de dos meses de uso, alcanzando su máximo efecto alrededor de los cuatro meses.
A pesar de esto, los expertos reiteran la importancia de consultar con su médico para su caso en específico, pues este tratamiento puede causar irritación en el cuero cabelludo, principalmente debido al alcohol presente en su fórmula, así como otros efectos secundarios como cambios en la textura del cabello o crecimiento en áreas no deseadas, por lo que su uso debe ser regulado.
Para las mujeres que no responden al minoxidil, se pueden considerar otros tratamientos, como el consumo de espironolactona, que es un fármaco considerado útil en casos de síndrome de ovario poliquístico. Aunque este medicamento, también debe ser diagnosticado por un especialista, teniendo en cuenta que su combinación con anticonceptivos, puede tener efectos secundarios como mareos y aumento de peso.

Cuando los tratamientos convencionales no logran resultados satisfactorios, existen otras alternativas que pueden ser consideradas. Entre ellas, se encuentra la terapia con láser, que utiliza luz de baja intensidad para estimular los folículos pilosos, y las inyecciones de plasma rico en plaquetas (PRP), un procedimiento que emplea componentes de la sangre del propio paciente para promover el crecimiento del cabello.
Más Noticias
Ministro de Defensa afirmó que el Clan del Golfo con el que el Gobierno va a negociar la paz hace parte del grupo que quiere matar al presidente
El alto funcionario sostuvo que en la Junta del Narcotráfico hay otros grupos armados ilegales

Mario Alberto Yepes es el nuevo eliminado de ‘MasterChef Celebrity’: el “Capi” tomó los cuchillos
El exfutbolista salió perjudicado en un reto de eliminación con la changua como protagonista. Los participantes tuvieron reacciones divididas con la elección del jurado

Resultados de Chontico Noche del último sorteo
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Bad Bunny y Adam Sandler siguen triunfando en Netflix Colombia con esta película
Happy Gilmore 2 destacó por contar con cameos de personalidades de la música, el cine y la televisión, siendo Bad Bunny uno de los más populares
