El matrimonio infantil y las uniones tempranas están oficialmente prohibidos en Colombia: esto dice la ley que sancionó el presidente Gustavo Petro

La norma establece la eliminación de los matrimonios con menores de 18 años e impulsa programas para prevenir desigualdades y proteger los derechos de la infancia

Guardar
El fallo judicial refuerza la
El fallo judicial refuerza la protección infantil en el marco legal colombiano, alineándose con compromisos internacionales que condenan prácticas vulneradoras de los derechos de menores - crédito Prensa Alexandra Vásquez

Fue sancionada en presidencia la Ley 2344 de 2025, con la cual se eliminan el matrimonio infantil y las uniones tempranas en el país.

Este logro legislativo, impulsado por las representantes Alexandra Vásquez y Jennifer Pedraza, marcó un momento histórico en la lucha por los derechos de la infancia y la adolescencia.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

La norma prohíbe de manera definitiva cualquier tipo de unión civil donde uno o ambos contrayentes sean menores de 18 años.

“Se elimina una práctica nociva que atrasaba nuestros avances en derechos para niños, niñas y adolescentes”, afirman las representantes.

Decreto Sancionado en contra del
Decreto Sancionado en contra del matrimonio infantil - crédito Congreso de Colombia

La ley no solo prohíbe estos matrimonios, sino que establece un programa nacional denominado Proyectos de Vida para Niños, Niñas y Adolescentes. Este componente tiene como objetivo fomentar políticas públicas que prevengan y atiendan los casos de uniones tempranas en los distintos territorios del país.

Alexandra Vásquez, quien lideró la iniciativa, afirmó que “ahora lo que nos queda es el reto de implementar toda la política pública: prevenir y atender las uniones tempranas porque son niñas, no esposas”.

La promulgación de esta ley no llegó sin obstáculos. El proyecto había sido rechazado en ocho oportunidades anteriores en el Congreso, logrando finalmente su aprobación en noviembre de 2024 con un consenso unánime.

“La Corte Constitucional reafirma lo que propone la Ley, que el matrimonio entre o con menores de edad son contrarios a la Constitución y al bloque de constitucionalidad. En su argumentación, el alto tribunal citó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw) y la Convención sobre los Derechos del Niño, las cuales establecen que toda persona menor de 18 años debe ser protegida contra el matrimonio forzado y otras prácticas nocivas”.

Reacciones ante la sanción de
Reacciones ante la sanción de la Ley en contra del matrimonio infantil en Colombia - crédito captura de pantalla

Este consenso destacó el interés prioritario de proteger a la niñez como un eje fundamental del sistema jurídico colombiano. Vásquez calificó este triunfo como un hito y mencionó: “Le cumplimos a los niños, niñas y adolescentes”, agregando que era un momento de celebración para el país tras décadas de intentos fallidos.

La senadora del Pacto Histórico, Clara López, se pronunció al respecto en su cuenta oficial de X, antes Twitter: “¡Enhorabuena! Fue sancionada la ley que prohíbe el matrimonio infantil y las uniones tempranas en nuestro país. Es la ley 2247 de 2025, de la que tuve el honor de ser ponente en el Senado”.

Por su parte, Jennifer Pedraza y diversas organizaciones de la sociedad civil jugaron un papel clave en este esfuerzo legislativo. Estas entidades llevaron a cabo amplias campañas para asegurar que el marco normativo avanzara en pro de garantizar los futuros derechos de la infancia.

La sanción presidencial estuvo precedida de un fallo de la Corte Constitucional que, una semana antes, respaldó la iniciativa legislativa al fijar la edad mínima para contraer matrimonio en los 18 años, alineándose con principios internacionales como los establecidos por la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw).

Reacciones ante la sanción de
Reacciones ante la sanción de la Ley en contra del matrimonio infantil en Colombia - crédito captura de pantalla

El alto tribunal subrayó que “los matrimonios entre o con menores de edad son contrarios a la Constitución y al bloque de constitucionalidad”, declarando que estas prácticas deben entenderse como violaciones a los derechos fundamentales.

A propósito de este respaldo judicial, Vásquez expresó su gratitud a los magistrados y describió el fallo como un paso esencial para garantizar que ningún menor sea forzado a un matrimonio o unión temprana. En sus declaraciones recogidas por Infobae reafirmó: “En Colombia podamos decir que las niñas y adolescentes nunca más van a ser esposas ni tampoco madres”.

Ahora, la implementación del programa nacional Proyectos de Vida será clave para asegurar que las reformas normativas se traduzcan en cambios tangibles en las comunidades más vulnerables.