
Con el paso del tiempo, se están retomando las prácticas saludables para contrarrestar problemas de salud, y una de las maneras es el consumo de frutas y verduras que aporten nutrientes y contribuyan a que el organismo funcione de una mejor manera.
Una de las frutas con mayores propiedades y reconocida por sus beneficios es el banano. Por su alto nivel de potasio, ayuda a elevar los niveles de energía, evitando el consumo de alimentos con altos niveles de azúcar u otros tipos de pasabocas.
Además, entrega una sensación de saciedad y es ideal para las personas que practican algún deporte, ya que favorece la recuperación muscular, convirtiéndose en una de las frutas más apetecidas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los dolores articulares, el control de la presión arterial y la disminución de los niveles de colesterol, entre otros padecimientos, se han vuelto comunes a nivel mundial, lo que ha incrementado la demanda de consultas médicas relacionadas con estos problemas.
Para contrarrestar estos trastornos, se recomienda el consumo de potasio, por lo que muchas personas recurren al banano como primera opción, ya que les aporta los nutrientes necesarios para su tratamiento.
Sin embargo, existe otra fruta que supera al banano en cuanto a contenido de potasio y que ofrece otros beneficios: el tamarindo.

Con un contenido de potasio ocho veces superior al del banano, esta fruta ha comenzado a posicionarse como una de las más solicitadas por su alto aporte de este mineral. Es un fruto originario de África tropical, que se extendió por la India y actualmente también crece y es muy utilizado en Latinoamérica y el Sudeste asiático.
En cuanto a características físicas, es una leguminosa que su fruto está cubierto por una vaina de forma alargada. Su pulpa es de consistencia pegajosa y tiene un sabor agridulce, por lo que es empleada en múltiples preparaciones en diferentes concinas a nivel internacional.
Según Food Research International, 2015, el tamarindo es una fuente rica en potasio, magnesio, calcio y otros minerales esenciales. También es una buena fuente de fibra y vitaminas, lo que lo convierte en un alimento beneficioso para la salud cardiovascular, digestiva y general.

La asociación 5 al Día, así describe su contenido nutricional: “La pulpa del tamarindo es muy nutritiva y calmante de la sed. Contiene hasta el 11 % en ácidos (cítrico y málico), y buenos niveles de azúcar, pectina, vitamina B y sales minerales”.
Dentro de las tradiciones milenarias, el tamarindo ha sido utilizado con fines medicinales para aliviar dolores articulares, calambres y molestias en las articulaciones, que pueden presentarse en cualquier rango de edad.
Su gran cantidad de potasio también favorece la relajación muscular, siendo ideal para las personas que realizan un plan de entrenamiento controlado. Además, su alto nivel de magnesio la convierte en una excelente opción para quienes padecen problemas de presión arterial, ya que ayuda al buen funcionamiento del sistema nervioso.
Beneficios del consumo de tamarindo:
- Propiedades antioxidantes: El tamarindo contiene compuestos fenólicos y flavonoides que ayudan a reducir el daño celular.
- Salud cardiovascular: Mejora los niveles de colesterol y tiene efectos hipotensores.
- Digestión: Facilita el tránsito intestinal y tiene un efecto laxante.
- Efectos antiinflamatorios y analgésicos: Alivia dolores articulares y musculares.
- Presión arterial: Puede ayudar a reducir la presión arterial.
- Salud de la piel: Ofrece propiedades anti-envejecimiento debido a su actividad antioxidante.

El tamarindo es una fruta muy versátil y se puede consumir de diversas maneras, tanto en su forma fresca como procesada. Aquí te explico algunas de las formas más comunes de consumirlo:
1. Tamarindo fresco
El tamarindo se encuentra en una vaina que contiene una pulpa pegajosa y ácida en su interior. Para consumirlo fresco, sigue estos pasos:
- Abrir la vaina: Rompe la cáscara de la vaina con las manos o un cuchillo.
- Extraer la pulpa: Saca la pulpa pegajosa que está envuelta en fibras. Esta pulpa es comestible, aunque tiene un sabor ácido.
- Consumir directamente: La pulpa fresca puede comerse tal cual, aunque algunas personas prefieren agregarle azúcar o sal para contrarrestar su acidez.
2. Tamarindo en jugo o bebida
Una de las formas más populares de consumir tamarindo es en forma de bebida:
- Preparación: Remoja la pulpa de tamarindo (fresca o seca) en agua durante unas horas. Luego, cuela el líquido y agrega azúcar al gusto. Puedes también agregar hielo para servirla bien fría.
- Variedades: En muchas culturas, especialmente en América Latina y Asia, es común hacer una bebida conocida como “agua de tamarindo” o “tamarindo juice”. Esta bebida es refrescante y tiene un sabor dulce y ácido a la vez.
Otras de las alternativas es la ingesta en salsas y condimentos, en postres, en polvo o concentrado, seco o deshidratado y en tabletas o caramelos.
Más Noticias
Estelares pondrá a prueba 30 años de carrera en el Festival Cordillera: “No nos prendemos de ninguna moda, nos prendemos de lo que nos emociona”
Infobae Colombia habló con Manuel Moretti, vocalista y líder de la agrupación argentina previo a su presentación el 14 de septiembre en el parque Simón Bolívar

Directivos de la Nueva EPS presentaron cifras “maquilladas” a la Superintendencia y al Ministerio de Salud: Petro reveló las cifras
El presidente indicó que el caso de la entidad representa un “enorme robo a la salud en Colombia”. Aseguró que quisieron evitar la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud

Capturan a abogado en Centro de Detención Transitoria de Cartagena por intentar ingresar estupefacientes a su defendido
El procedimiento policial en el CDT Bellavista incluyó la inspección de objetos personales que terminó en el hallazgo de sustancias ilícitas que pretendian ser ingresadas por el profesional del Derecho

El euro se fortalece frente al peso en Colombia, así cerró en la jornada del 12 de septiembre
El euro retomó terreno frente al peso colombiano en medio de un mercado global marcado por la volatilidad y las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y Europa

Las guerreras k-pop vuelven a lo más alto del ranking de películas en Netflix Colombia
Desde su estreno el 23 de agosto, la película animada se ha consolidado como el mayor éxito de la plataforma de streaming
