
El actual secretario de la Comisión Segunda del Senado, Diego Alejandro González González, fue elegido secretario general del Senado de la República, en reemplazo de Gregorio Eljach, que fungirá como nuevo procurador General de la Nación.
El funcionario, postulado por el Partido de la U, contó con el respaldo de grupos políticos tradicionales como Centro Democrático, Partido Liberal, Cambio Radical y Conservador, pero también de otras colectividades de ideologías diferentes como el Partido Comunes, Alianza Verde y el Pacto Histórico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“La Bancada de Senadores del Partido de la Unión por la Gente - Partido de la U -, nos permitimos presentar y manifestar nuestro respaldo al Doctor Diego Alejandro González como candidato único de la colectividad, al cargo de Secretario General del Senado de la República”, informaron los congresistas de la U en un comunicado.

En la sesión plenaria del Senado llevada a cabo el 4 de diciembre de 2024, González González contó con el apoyo de casi todos los congresistas: obtuvo 89 votos que dieron luz verde para su cambio de cargo.
Luego de la votación, el secretario general electo agradeció a los senadores que votaron a favor de su elección y que depositaron su confianza para ejercer el nuevo cargo.
“A partir de este momento, quiero dejar claro que soy el secretario de todas y cada una de las bancadas, para brindar las garantías, para estar pendiente de los procesos de formación de la las leyes y de las normas constitucionales legales y orgánicas que deben surtirse para las mismas”, expresó el funcionario en la sesión plenaria.

Por su parte, Gregorio Eljach, que fue ternado por el presidente Gustavo Petro, reemplazará a Margarita Cabello en la dirección del organismo de control.
¿Quién es Diego Alejandro González?
El secretario general electo es abogado de la Universidad Católica, especialista en Derecho Constitucional y Administrativo y magíster en Derecho Constitucional y en Gobernabilidad y democracia.
Asimismo, cuenta con formación en derecho comunitario, gobernanza y estrategias de seguridad y defensa; gerencia pública; técnica legislativa; y en seguridad pública y defensa nacional.

Empezó su trabajo en el Senado de la República en 2003, fungiendo como asesor jurídico y legislativo. Posteriormente, llegó a la Secretaría de la Comisión Segunda de la corporación, cargo que ha ejercido en los últimos 14 años. También llegó a ser secretario técnico ad hoc de la Comisión Interparlamentaria de la Alianza del Pacífico que integran Colombia, México, Chile y Perú en 2013.
Adicionalmente, ha hecho parte de importantes organizaciones relacionadas con el ejercicio del Derecho: la Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional y la Academia Colombiana de la Abogacía.
Las funciones del nuevo secretario general

González González se encargará de varias tareas ahora que ejercerá como secretario general del Senado:
- Deberá llamar a lista en las sesiones de la corporación, comprobar que haya cuórum decisorio y leer los proyectos que se debatirán, así como las diversas proposiciones y comunicaciones que surjan.
- Se encargará de dar a conocer los resultados de las votaciones que se lleven a cabo en las sesiones y de autorizar actos y documentos.
- Deberá rendir informes al presidente del Senado (ahora Efraín Cepeda), así como a la Mesa Directiva y los senadores, sobre asuntos de interés y de competencia para las partes.
- Cumplirá con tareas de remisión de proyectos aprobados a la Cámara de Representantes o a la Presidencia de la República, en caso de que solo haga falta la sanción presidencial de las iniciativas.
- Es su responsabilidad responder por el normal funcionamiento de las unidades adscritas a su dependencia.
- Se encargará de la organización de la Gaceta del Congreso, donde yacen los documentos relacionados con la formación de las leyes.
Más Noticias
Servicios crematorios en cementerios centrales de Bogotá seguirán funcionando pese a fallida licitación
Como parte de este plan de continuidad, la UAESP adelanta trabajos técnicos para rehabilitar y poner en funcionamiento los hornos de cremación que habían dejado de operar
“¿Mucho pedir que escriba bien?”: críticas a Petro por nuevo mensaje con errores desde su gira en Chile
Varios usuarios en redes sociales y figuras de la vida política nacional reaccionaron inmediatamente ante los errores de escritura

Cabecilla de ‘Los M’ propone diálogo de paz a Petro desde prisión y pide participación de la Iglesia en Barrancabermeja
El planteamiento de Fernández Pórtala busca que, además de su organización, otras estructuras criminales tengan la posibilidad de acercarse al consejero Otty Patiño
“¡Ya está bueno de payasadas!”: director de la UNGRD lanza dura crítica al jefe de Despacho de Petro
El enfrentamiento tendría que ver con las palabras de Saade en el Capitolio el 20 de julio

Procuraduría alerta por riesgo de desabastecimiento de pasaportes tras convenio con Imprenta Nacional
Según el organismo de control, existen serias incertidumbres que podrían afectar la continuidad del servicio a partir de septiembre
