
En lo que va de 2024, Bogotá ha registrado un incremento significativo en los casos de explotación sexual infantil a través de internet, lo que ha generado una creciente preocupación tanto a nivel local como internacional.
Según datos de Te Protejo Colombia, consultadas por El Tiempo, una plataforma dedicada a la protección de los menores en el entorno digital, se han documentado 838 casos de violencia digital contra niños, niñas y adolescentes en la capital del país, lo que se traduce en aproximadamente 20 incidentes cada semana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La cifra representa un aumento del 58% en comparación con el mismo período del año anterior, lo que plantea un serio desafío para las autoridades y la sociedad en general.
Explotación sexual infantil: un fenómeno que se extiende al ámbito digital

El abuso sexual infantil en línea ha adoptado múltiples formas, entre ellas el grooming, la extorsión sexual y la creación de contenido sexual mediante inteligencia artificial, lo que complica aún más la capacidad de las autoridades para rastrear y detener a los perpetradores.
El primer semestre de 2024 fue especialmente alarmante, con la Fiscalía de Bogotá reportando 310 casos activos de abuso sexual infantil en línea, una cifra considerablemente más alta que los 195 casos registrados en el mismo período de 2023, según pudo establecer El Tiempo.
Las localidades más afectadas incluyen Los Mártires, Kennedy y Ciudad Bolívar, que lideran las estadísticas en cuanto a la cantidad de incidentes reportados. Además, la reticencia a denunciar por parte de las víctimas y sus familias, influenciada por el miedo y la falta de confianza en las instituciones, agrava la situación.
El papel de las instituciones y la industria tecnológica en la protección de los menores

En respuesta a la creciente amenaza de la explotación sexual infantil en línea, las autoridades locales han implementado diversas medidas preventivas y de respuesta. La Secretaría de Educación de Bogotá, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y la Policía, ha fortalecido 57 instituciones educativas, atendiendo a más de 1.300 estudiantes, 374 docentes y 354 familias en lo que va de 2024, con medidas que están enfocadas en la concientización sobre los riesgos y la importancia de la protección de los menores en el entorno digital.
El jefe de la Oficina para la Convivencia Escolar de la Secretaría de Educación, Edwin Ussa, destacó que, además de las acciones preventivas en las escuelas, se están promoviendo programas de formación para el personal educativo y las familias con el fin de detectar señales de abuso y brindar apoyo a las víctimas.
Sin embargo, el desafío sigue siendo enorme, ya que, como advirtió Marija Manojlovic en consulta con el medio citado, directora ejecutiva de Safe Online, iniciativa de la organización End Violence Against Children, el abuso sexual infantil en línea no es solo un problema local y las plataformas digitales, aunque no fueron las creadoras del fenómeno, han ampliado enormemente su alcance.

Es así como la creciente incidencia de casos de abuso sexual infantil en línea resalta la necesidad urgente de una regulación más estricta tanto a nivel nacional como internacional. Manojlovic enfatiza que la problemática entorno a el mal uso de las redes sociales y plataformas digitales exige una acción conjunta entre los gobiernos, instituciones educativas e, incluso, la industria tecnológica para salvaguardar a los menores de edad, en una creciente digitalización de la sociedad.
Los expertos aseguran que, solo a través de un esfuerzo colectivo, que incluya una actualización de las políticas y estrategias para proteger a la niñez de los riesgos inherentes a la era digital; y que apele a la sensibilización sobre esta problemática, se podrá frenar este alarmante aumento de la explotación sexual infantil en línea.
Más Noticias
Campo Elías Ramírez no es más alcalde de Girón, Santander: Consejo de Estado confirmó que incurrió en doble militancia
La decisión judicial obliga a convocar comicios atípicos en el municipio, mientras el gobernador de Santander designa un reemplazo provisional para garantizar la continuidad administrativa

Petro reveló el tema de la alocución que le fue negada por la CRC: Trump, Estados Unidos y las drogas iban a ser las protagonistas
El mandatario colombiano sostuvo que la Comisión de Regulación de Comunicaciones actuó arbitrariamente, por lo que considera que es víctima de censura

Rtvc acusó “intento de censura” de la Fundación para el Estado de Derecho: la organización rechazó la denuncia
La entidad encargada de controlar la radio y la televisión pública de Colombia lanzó la acusación luego de la decisión de la CRC en prohibir la transmisión de una alocución presidencial

Blessd y Beéle dominan el ranking de canciones de Spotify Colombia, conoce sus mejores temas
Empresas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una manera de llegar a más personas y países

María Claudia Lacouture alertó sobre riesgos por millonaria brecha tras aprobación del presupuesto de 2026: “Incertidumbre”
La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana aseguró que la falta de un plan de ingresos sólido y la dependencia de reformas pendientes elevan la desconfianza
