
Anteriormente, la plataforma Preply destacó las diez ciudades más amigables de Latinoamérica para los turistas, este listado fue encabezado por La Habana, Cuba, principalmente por los niveles bajos de criminalidad y de aceptación del colectivo Lgtbiq+, lo que para quienes hicieron el informe, la convertían en un lugar que acepta “la diversidad y la inclusión”.
Entre las diez ciudades mencionadas había tres colombianas, Bogotá, Medellín y Cartagena, que destacaban principalmente por la tasa de visitantes que retornan a este destino y la amabilidad con los extranjeros.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Cabe mencionar que, esta plataforma utilizó siete factores para definir el listado, siendo estos, además de los ya mencionados, el índice de criminalidad, el de seguridad, la aceptación de visitantes, la facilidad de comunicación.
Bajo estos mismos parámetros, Preply presentó los diez lugares “menos amigables” para los turistas en Latinoamérica y dos ciudades colombianas se destacaron en esta publicación.

Este informe fue liderado por Punta Cana, República Dominicana, que la plataforma destacó como un espacio que “a pesar de sus playas impresionantes, lujosos complejos vacacionales y campos de golf de primera categoría, tiene la tasa más baja de visitantes recurrentes, de solo un 4%”.
Estas son las ciudades colombianas en el listado:
Santa Marta: la capital de Magdalena ocupó el sexto lugar, con un 55,5% de índice de delincuencia y 44,4 de seguridad; a pesar de tener un 73% de aceptación de la comunidad Lgtbiq+, la calificación de amabilidad fue de tres puntos y se registró un retorno de visitantes de solo el 7%.
Santiago de Cali: la sede de la COP16 fue ubicada en la octava posición de ciudades menos amigables con los turistas, siendo junto con Río de Janeiro, los lugares con mayor índice de delincuencia en el listado, lo que podría ser el factor por el que la capital del Valle del Cauca fue incluido en el listado, ya que obtuvo una calificación de cinco (la mejor posible) en cuanto a amabilidad con los extranjeros.
La plataforma que presentó el listado destacó que este informe es presentado varios aspectos de percepción de un número limitado de turistas, por lo que recordó que la amabilidad es algo subjetivo de cada persona y depende de “las costumbres y normas sociales” que tenga cada individuo.

Oportunidades de mejora
Sobre las ciudades mencionadas de manera negativa en el informe, cabe mencionar que, Santiago de Cali es sede de la COP 16, lo que para medios de turismo representa una oportunidad de mejora para la capital del Valle del Cauca, que recibirá alrededor de 12.000 visitantes durante el evento que reúne a líderes de todo el mundo.
Dentro de los lugares más turísticos de Cali está el barrio San Antonio, en donde los turistas suelen caminar por las coloridas calles, observar la arquitectura colonial y el arte local; además, pueden visitar el museo La Tertulia y el mirador Cristo Rey.

El escenario para Santa Marta no es similar, puesto que los escándalos que se han registrado por maltratos y sobrecostos a turistas ha generado que esta ciudad pierda un margen dentro de la popularidad turística que tenía.
Sumado a esto, una propuesta que se emitió desde el Concejo de Santa Marta no ha sido recibida con agrado por parte de los ciudadanos que viven del turismo. Varios cabildantes han afirmado que será algo positivo crear peajes turísticos para recaudar fondos destinados a mejorar la imagen, atención y seguridad para los visitantes.
“Mi idea es que los vehículos foráneos paguen entre 2.000 y 3.000 pesos al entrar a Santa Marta durante los periodos de mayor afluencia turística, como puentes festivos y temporadas vacacionales”, explicó Juan Carlos Palacio, uno de los ponentes del proyecto.
Más Noticias
IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

El Gobierno pisa el freno: Ministerio de Hacienda analiza excluir la gasolina y los licores del nuevo ajuste tributario
El ministro Germán Ávila confirmó que el nuevo escenario fiscal abre un “espacio de reflexión” para priorizar la equidad, sin golpear el bolsillo de los colombianos

Bogotá vive una intensa jornada de manifestaciones: reportan enfrentamientos frente a la embajada de Estados Unidos
Disturbios se reportan entre comunidades indígenas y la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo). No se han confirmado aún datos oficiales sobre personas heridas o detenidas

Gobierno promete facturas de luz más estables: estos son los cambios que vienen con nuevo decreto
La norma, expedida por el Ministerio de Minas y Energía, fija pautas para la contratación a largo plazo y el fortalecimiento del mercado regulado en beneficio de los hogares

Esta es la razón por la que James Rodríguez no rinde en León como en la selección Colombia: técnico Ignacio Ambriz lo explicó
El entrenador de la Fiera defendió al volante colombiano por las críticas de un sector de la afición sobre las presentaciones del jugador, que son muy distintas a lo que se ve a nivel internacional
