
La presencia de grupos armados ilegales en Bogotá ha generado gran preocupación en la ciudadanía. Aunque la administración distrital ha reiterado que, hasta el momento, no se conoce información sobre las actividades de estas estructuras armadas en la capital del país, un reciente informe de la Defensoría del Pueblo reveló que el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), conocido como Clan del Golfo, hace parte de las setenta organizaciones ilegales que delinquen en Bogotá.
No obstante, la gran preocupación por parte de la entidad es que el Clan del Golfo estaría induciendo a los menores de edad de la capital para el tráfico de estupefacientes en la capital, así como su participación en el conflicto armado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Hay diferentes situaciones. Una es el reclutamiento directo para grupos armados que participan en el conflicto armado, en violencia muy estructural; y la otra modalidad que tienen es el uso de niños y niñas para el microtráfico de estupefacientes”, explicó la defensora del Pueblo, Iris Marín, en diálogo con Noticias RCN.

También, la defensora precisó que “algunos de los reclutamientos serían directamente para grupos armados que participan en el conflicto y en tipos de violencia muy estructural”.
Adicionalmente, la funcionaria alertó que este grupo armado no solamente estaría financiando a grupos delictivos como la Oficina de San Andresito o Los Boyacos, sino que estaría utilizando dos corredores viales para el transporte de armamento y estupefacientes hacia diferentes ciudades de Colombia.
Marin explicó que las vías utilizadas por el EGC consisten en un corredor que atraviesa los cerros orientales, entre las localidades de Usme y Usaquén, y el otro es un trayecto por el costado occidental de Bogotá, que conecta al municipio de Sibaté, pasando por inmediaciones de Soacha, y llegando hasta el municipio de Chía.

La defensora explicó al citado medio de comunicación que las localidades más afectadas por la presencia del Clan del Golfo en Bogotá serían Bosa, Ciudad Bolívar, Fontibón, Los Mártires y Kennedy. En este último, líderes comunitarios mostraron su preocupación ante la poca presencia de la fuerza pública, por lo que han recurrido a un grupo de vigilancia comunal.
“Cuando la comunidad se quiere organizar, lamentablemente no hay pie de fuerza que de pronto pueda apoyar, y así es muy difícil”, declaró un vocero comunal de la localidad de Kennedy al medio de comunicación mencionado.

De otro lado, Iris Marin señaló que las actividades delictivas del Clan del Golfo han venido en aumento, debido a la disputa que mantiene con la organización trasnacional Tren de Aragua. “Uno de los grupos ilegales es el Tren de Aragua, que tiene diferentes redes que lo apoyan o sirven dentro del territorio de Bogotá. Además, el otro es el Clan del Golfo”, mencionó.
Frente a esta situación, la funcionaria pidió a las autoridades locales y nacionales para fortalecer las medidas que garanticen la seguridad de los capitalinos.
Clan del Golfo declaró objetivo militar a bandas de Bogotá
Además del Tren de Aragua, el Ejército Gaitanista de Colombia o Clan del Golfo también está en la mira de grupos delincuenciales de la capital, dedicados a cobros extorsivos como ‘gota a gota’, o ‘cobradiarios’, trabajadores de chance ilegales y a bandas organizadas de microtráfico como Los Satanás, Los Paisas y Los Costeños.
Mediante un video publicado en las redes sociales, sujetos encapuchados advirtieron a dichas organizaciones que no permitirán que continúen con sus actividades delictivas en la ciudad.
“Se le hace un último llamado de advertencia. No les vamos a permitir más abusos e intimidaciones en contra de nuestro pueblo. De continuar sus abusos, nos están obligando a ejercer control territorial para proteger y reivindicar los derechos de la comunidad. Y ustedes serán declarados objetivo militar”, manifestó el individuo encapuchado.
Además de este audiovisual, la estructura armada había difundido panfletos en las localidades donde operarían estas estructuras como San Cristóbal, Antonio Nariño, Rafael Uribe Uribe y Ciudad Bolívar, donde también sostienen que no estarían involucrados en actos delictivos como extorsiones en la capital colombiana.
Más Noticias
Marbelle aprovechó la Semana Santa para lanzar algunas indirectas en redes sociales: “Gracias a ellos sabemos de traición”
La interpreté lanzó una reflexión de Viernes Santo desde su cuenta de Instagram haciendo una analogía con la crucifixión de Jesús

EN VIVO Al Qadisiya vs. Al-Nassr, fecha 28 de la Liga Profesional Saudí con Jhon Jáder Durán como titular
“Los Caballeros del Najd” quieren seguir en la lucha por el campeonato saudí, y para ello tendrán una visita complicada ante uno de sus más inmediatos perseguidores en la tabla de posiciones

Petro explicó los nuevos alcances del decreto: la suspensión de operaciones busca garantizar la paz y la seguridad de los civiles, mientras asegura que las disidencias están divididas
El presidente Gustavo Petro detalló los alcances de la suspensión temporal de operaciones militares contra disidencias del Estado Mayor Central, enfatizando que la medida busca avanzar en el proceso de paz

Hombre murió sepultado por deslizamiento de tierra en Antioquia: luego de 48 horas los perros de búsqueda lo encontraron
A través de un video que se difundió en redes sociales por parte de la Alcaldía del municipio de Ciudad Bolívar y medios regionales del departamento se confirmó el rescate del cuerpo de Andrés Ortega Marulanda, de 37 años y oriundo de Manizales, Caldas

Este es el momento de la explosión con motobomba en La Plata: publican video de una cámara de seguridad
Se conoció el video que muestra el momento exacto del atentado ocurrido el 17 de abril cerca de la estación de Policía del municipio huilense. La comunidad sigue conmocionada mientras avanzan las investigaciones
