
Una nueva controversia provocó el presidente de la República, Gustavo Petro, que la emprendió en contra del Consejo de Estado luego de que ratificara que el Consejo Nacional Electoral (CNE) puede investigar a la campaña del hoy jefe de Estado, luego de que resolvieran el conflicto acerca de que si ese organismo podría llevar ese proceso, o por el contrario, debería hacerlo la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, por el fuero constitucional del mandatario.
Se debe recordar que desde la autoridad electoral investigan si en las elecciones presidenciales de hace dos años se excedieron los topes autorizados para el financiamiento de su campaña, algo que ha sido rechazado por Petro, quien ha afirmado que no hubo irregularidades en la carrera para llegar a la Casa de Nariño.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Desde que se conoció la decisión del máximo tribunal de lo contencioso administrativo, el presidente lo descalificó, aseguró que no tendría efectos reales y retomó su vieja diatriba de que se está fraguando un “golpe” contra su Gobierno.
En el mismo trino reiteró que desde el CNE, que él definió como una entidad “administrativa y política”, se estaba preparando el terreno para su suspensión debido a una “investigación de topes” que comenzó “30 días después de la elección”, cuando ya no tenía competencia.
Pero, además, el lunes siguió descalificando al Consejo de Estado y aseguró que estaba cooptado por el exprocurador General de la Nación Alejandro Ordoñez, que en 2013 lo separó de su cargo como alcalde de Bogotá, sanción que justificó por una emergencia sanitaria en la ciudad a raíz de los cambios que llevó a cabo en el esquema de recolección de basuras.
“En aquel entonces el Consejo de Estado estubo del lado progresista y respaldó en todo, la la Convención Americana de derechos Humanos CIDH. Esta vez pareciera que volvió a manos de Ordoñez (sic)”, afirmó.
Sobre estas afirmaciones del jefe de Estado, reaccionó el presidente del Consejo de Estado, el magistrado Milton Chaves, que aseguró estar “sorprendido”.
“Muy inesperado que el presidente de la República se refiera en esos términos a las decisiones que toma la Justicia en general”, indicó en una entrevista que concedió en el informativo de televisión Noticias Caracol.
En el diálogo con ese noticiero, Chaves también entregó más detalles de la decisión que se tomó en la sala de consulta del tribunal que preside, donde se ratificó que un posible proceso al jefe de Estado, que se derive de lo que determine el CNE, tiene que realizarse desde la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, como establece la Constitución.
El magistrado, ya en el informativo Red + Noticias, indicó que la decisión del Consejo de Estado sí tenía efectos, contrario a lo que ha sostenido Petro.
“Es vinculante para estas dos entidades (...) ya saben —porque esa fue la decisión que se tomó— que la competente para hacer la investigación administrativa es el CNE”, destacaron de las declaraciones de Chaves.
Mientras que en la revista Semana le preguntaron acerca de que si Petro, con estas afirmaciones, está poniendo en riesgo la institucionalidad del Estado.
“No quiero pensar en eso, porque nosotros mantenemos nuestra independencia, la autonomía, seguimos haciendo nuestro trabajo y lo que nos corresponde hacer”, respondió.
La tensión con el Consejo de Estado provocó tanta inquietud, que hasta la Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, se ofreció para mediar con todas las Cortes.
“Considero que la situación de las altas cortes, es muy clara. Allí toman las decisiones que deben tomar y entiendo que la Presidencia de la República hace los pronunciamientos que estima adecuados. Si la Fiscalía puede servir de puente para que esa relación fluya servirá de esa forma”, afirmó en un diálogo con periodistas.
Más Noticias
Ministro de Educación la emprendió contra el alcalde Galán por su intervención en evento sobre la Constitución de 1991
Daniel Rojas le dijo que “ser pueblo es una decisión política”, a lo que el mandatario distrital le tocó ponerle la grabación de su discurso porque “tal vez no entendió” que él se refería a que aunque un mandatario de elección popular es designado por el pueblo, ese pacto lo obliga también a respetar la institucionalidad

Defensoría del Pueblo condenó ataque contra el periodista Gustavo Chica, director de Guaviare Estéreo
El organismo rechazó el ataque contra el también locutor y recordaron que cualquier ataque en contra de la prensa lo era hacia la democracia y la libertad de expresión

Atentaron contra el periodista Gustavo Chica, director de reconocida emisora en Guaviare
El director de Guaviare Estéreo había recibido amenazas tanto de una de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc, así como de Renacer Erpac, un grupo contrainsurgente surgido de las desaparecidas AUC

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 6 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cartagena de Indias este 6 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
