
El jueves 15 de agosto en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá hubo demoras en los vuelos tanto de salida como de llegada.
La situación se originó a raíz de un accidente que involucró a un avión, aparentemente de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, el cual quedó inmovilizado en medio de la pista, tras presentar problemas técnicos con su tren de aterrizaje.
Por este incidente, cientos de personas pasaron la noche en el aeropuerto El Dorado y hubo colapso de la movilidad aérea. Algunas personas han debido esperar más de ocho horas para sus nuevos vuelos.
Incluso, a través de redes sociales, los viajeros informaron que a raíz de esta situación tuvieron que dormir en la terminal aérea, muchos en el piso. Además, se quejan de que no hubo un plan de contingencia adecuado para manejar la situación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El impacto de esta situación no solo afectó a Bogotá. Aeropuertos en otras ciudades como Cali y Santa Marta también se vieron afectados, ya que los vuelos con destino a la capital fueron cancelados o sufrieron retrasos significativos.
Un pasajero afectado relató su experiencia en el programa “Ojo de la Noche” de Noticias Caracol, denunciando que las aerolíneas “jugaron con la paciencia de la gente” al anunciar repetidos retrasos sin ofrecer una cancelación clara.

El avión, un King 200, sufrió una avería en su tren de aterrizaje justo cuando tocaba tierra. Este fallo provocó que el tren se retrajera, dejando la aeronave atrapada en la pista izquierda de El Dorado, lo que causó que la misma estuviera bloqueada.
El personal del aeropuerto trabajó para remolcar el avión y liberar la pista, pero mientras tanto, varios vuelos sufrieron retrasos. La aeronave fue retirada de la pista sobre las 6:30 p. m. sin embargo, aerolíneas como Latam, reportaron que a las 8 de la noche aún tenía sesenta vuelos afectados y cuatro cancelados.
Por su parte, el director de Operaciones de Navegación Aérea de la Aeronáutica Civil, coronel Juan José López, anunció cerca de las 8 de la noche que la aeronave había sido retirada y que las operaciones en la pista podían reanudarse. “Todo el equipo está comprometido para hacer más eficiente la operación a pesar de la complejidad que nos representó el bloqueo de la pista norte del aeropuerto”, señaló el coronel López.
A pesar de las limitaciones, se mantuvo un alto porcentaje de operaciones durante la contingencia, lo que permitió minimizar los efectos del incidente.
Sin embargo, los pasajeros en espera de despegar enfrentaron largas esperas, y aquellos en vuelos que se aproximaban a Bogotá fueron obligados a sobrevolar la ciudad mientras esperaban la autorización para aterrizar. Este incidente generó una gran acumulación de tráfico aéreo en la terminal, afectando a muchos viajeros.

Este no es el primer incidente reciente en la pista izquierda de El Dorado. Apenas una semana antes, el 9 de agosto, un avión tipo Hércules C130 se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en la misma pista.
La aeronave, que había despegado desde Neiva, presentó fallos en su tren de aterrizaje y solicitó prioridad para poder aterrizar. Aunque el incidente solo mantuvo cerrada la pista por aproximadamente media hora, causó una serie de retrasos en los vuelos programados.
La recurrencia de estos incidentes en la pista izquierda del aeropuerto puso en alerta a las autoridades y al personal de El Dorado, quienes están evaluando las medidas necesarias para evitar futuros problemas.
La acumulación de tráfico aéreo y las demoras subsiguientes generaron malestar entre los pasajeros y complicaciones logísticas en la operación del aeropuerto, que es uno de los más transitados de América Latina.

¿Qué hacer en este caso?
Los usuarios tienen derecho a recibir compensación en caso de inconvenientes durante sus viajes aéreos, y esta compensación varía según el tiempo de espera en la terminal. Este derecho se extiende también a situaciones de sobreventa de boletos, aunque no haya sido el caso en los problemas recientes.
La superintendente Ayda Ospina, en declaraciones anteriores, explicó que “las aerolíneas deben tener protocolos cuando el vuelo no sale completo o se presentan cancelaciones o inasistencia por parte de los usuarios, pues no se puede dejar de prestar el servicio de transporte”. En estos casos, es fundamental que el pasajero sea “reubicado inmediatamente” en otro vuelo, garantizando así la continuidad del servicio.
Para resolver estos inconvenientes y proporcionar una atención personalizada, la entidad reguladora aseguró que hay personal disponible en 26 aeropuertos del país, listo para asistir a los pasajeros en cualquier situación.
Según los derechos de los pasajeros, las aerolíneas o agencias de viajes están obligadas a informar a los usuarios sobre cualquier cambio en el horario de sus vuelos o en otros aspectos que puedan afectar su reserva. Normalmente, esta información es enviada a la dirección de correo electrónico que el pasajero registró al momento de la compra o durante el check-in. Además, los pasajeros pueden consultar la aplicación de su aerolínea para verificar cualquier actualización.
Más Noticias
EN VIVO Bahía vs. Atlético Nacional, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: siga el minuto a minuto del verde en Brasil
Luego de la goleada 3-0 en Porto Alegre, el equipo de Javier Gandofi, sin Marino Hinestroza, visita al conjunto del defensor colombiano Santiago Arias para volver a los primeros lugares del grupo F

Incidentes por caída de árboles en Bogotá aumentan: más 10.500 están en estado de amenaza
Suba, localidad con más de un millón de habitantes, es la zona de la ciudad donde más riesgo se registra

Motociclista de ‘app’ fue captado discutiendo y realizando maniobras peligrosas mientras transportaba una pasajera
Un conductor de transporte alternativo con infracciones acumuladas y sin Soat, puso en peligro a una usuaria; además incurrió en expresiones discriminatorias durante el enfrentamiento con otros moteros

Dayro Moreno quiere volver a la selección Colombia, pero James Rodríguez y Falcao no le contestan el teléfono: qué pasó
El delantero de Once Caldas pasa por un gran momento y los aficionados piden que sea llamado por el técnico Néstor Lorenzo, sin importar su edad ni que juegue en la Liga BetPlay

Realismo mágico puro, en un pueblo colombiano afirman que el rostro del papa Francisco apareció en un pescado: “Respeten”
Las críticas no se hicieron esperar, pues los ciudadanos consideran que lejos de ser un “milagro” es una “broma de mal gusto”
