
El general Walter Giraldo, comandante de la Octava División del Ejército Nacional, describió en una entrevista con emisora colombiana W Radio la crisis humanitaria en Arauca debido al conflicto entre el ELN y las disidencias de las FARC por el control de economías ilícitas.
Esta situación de enfrentamiento entre el ELN y las Disidencias en el departamento de Arauca ha afectado a las comunidades de El Progreso, La Esmeralda, Lejanías y Normandía. Recientemente, un Consejo Extraordinario de Seguridad confirmó el posible secuestro de 15 personas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Giraldo explicó que las tropas del Ejército han sido desplegadas para buscar a los desaparecidos y evitar enfrentamientos, mientras las familias siguen desplazándose por temor. Ningún grupo ha asumido la responsabilidad por los secuestros, pero la búsqueda urgente continúa.
El Ejército trabaja con la fiscalía colombiana en esta misión, y a pesar de los esfuerzos, no se ha podido establecer comunicación con los desaparecidos. Giraldo subrayó que la presencia del Ejército busca proteger a las comunidades y prevenir más desplazamientos.
Además, Giraldo señaló que la confrontación y desplazamiento causados por el ELN y las disidencias han afectado las redes de apoyo en la región. A pesar de la tensión, las fuerzas militares están comprometidas a mantener la seguridad y apoyar a las comunidades afectadas por el conflicto.
Los supuestos contratos con los que la Ungrd financió al ELN
No paran la polémica por las declaraciones de Olmedo López luego que confesara que se desviaron dineros para beneficiar a congresistas a cambio de apoyo a las reformas y, ahora último, también se habría pagado al ELN para permanecer en la mesa de diálogo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según él, un contrato estatal realizado en la región fue utilizado para financiar a este grupo guerrillero en momentos en los que había incertidumbre sobre los diálogos de paz con el Gobierno de Gustavo Petro. “¿Y cómo se lo iban a garantizar? Pues con contratos, señora magistrada”, indicó López durante la audiencia. Además, mencionó a Karen Manrique como la presunta intermediaria del acuerdo delictivo.
Aunque los implicados han salido a desmentir al exfuncionario de la Ungrd, el diario El Espectador reveló una serie de testimonios que darían fuerza a las declaraciones de López. Según se conoció, la probabilidad de que el ELN obtenga recursos de contratación estatal es alta en ea zona del país.
Edgar Guzmán, exsecretario de la Gobernación de Arauca para el periodo 2022, comentó sobre un proyecto de la Ungrd relacionado con ollas comunitarias, criticado por la mala calidad de la comida entregada y la cantidad insuficiente para la población necesitada. “La Ungrd entregó hace unos meses las ollas comunitarias, que fueron casi por 18.000 millones de pesos. Pero se las dieron a las organizaciones sociales y en el departamento fue un escándalo”, dijo Guzmán.
Eduardo Cedeño, politólogo y analista independiente, agregó que la Ungrd también facilitó maquinaria y retroexcavadoras a varios municipios de Arauca. Estos proyectos se llevaron a cabo en medio de amenazas del ELN de retomar los secuestros.
“En el departamento hay un problema geográfico grandísimo, que viene desde hace 30 años, con la expansión de la colonización campesina”, explicó al medio nacional.
Y es que el testimonio de Olmedo López tiene implicaciones serias. Si sus afirmaciones se corroboran, podría estar en juego la “paz total” debido a la supuesta financiación a un grupo armado ilegal.
“La guerrilla ha logrado cooptar los presupuestos municipales, los contratos públicos y todo lo que tiene que ver con los fondos que maneja la gobernación”, aseguró Charles Larratt-Smith, profesor del departamento de Justicia Criminal de la Universidad de Texas y colaborador del centro de investigación Cinep, en diálogo con El Espectador.
Más Noticias
Test de drogas para el presidente: estos son los posibles escenarios de la petición de algunos congresistas
La carta de Álvaro Leyva ha provocado que el mandatario colombiano afronte una nueva polémica en su contra

EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Alerta por cereales extranjeros que se consumen bastante en Colombia y generan problemas de dinero a miles de personas
Arnulfo Trujillo, gerente general de Fenalce, advirtió que no hay una política clara que le permita a los sectores productivos ser competitivos y rentables para lograr la deseada soberanía alimentaria

EN VIVO: conozca el reporte de sismos en Colombia en la tarde del miércoles 23 de abril de 2025
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

El ministro de Educación, Daniel Rojas, arremetió tras explosiva carta de Leyva en contra del presidente: “Traidores”
Una carta de Álvaro Leyva desató la polémica sobre el presidente colombiano mientras el ministro de Educación lo defiende y señala fracturas internas
