
Milena López es una reconocida presentadora de televisión y modelo distinguida principalmente por su trabajo en el programa de variedades “Muy Buenos Días” del canal RCN. Empezó su carrera en la televisión como presentadora de programas regionales, hasta que se trasladó a Bogotá para unirse a RCN. Su talento y carisma le permitieron ganar popularidad rápidamente, consolidándose como una figura destacada en la televisión colombiana.
Su trayectoria está marcada por su constante evolución y adaptación a nuevas oportunidades dentro de los medios de comunicación, manteniéndose siempre cercana a su audiencia y ganando su respeto y admiración.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La presentadora de televisión confesó en una entrevista para el programa Lo sé todo Colombia que padeció del virus de papiloma humano, una grave enfermedad de transmisión sexual. En la entrevista, la reconocida colombiana asegura que fue una enfermedad que la atacó silenciosamente.
“Las enfermedades de transmisión sexual son tan silenciosas, la mayoría de mujeres en el mundo han pasado por esto o lo han tenido. Gracias a Dios cuando yo lo tuve fue en una etapa muy pequeñita”, dijo la López.
Algunos internautas ya han reaccionado a las declaraciones de la presentadora, generando una ola de reacciones donde aseguran que no la mayoría de mujeres ha pasado por esta situación. “¿La mayoría?”, “¿La mayoría?, qué pena contigo pero a mí sácame de esa lista”.
Por otro lado, hubo comentarios que apoyaron las declaraciones de la presentadora, “¿Por qué se escandalizan si la mayoría el VPH en ocasiones no muestra ningún tipo de síntoma y cuando te das cuenta ya tiene cáncer cérvico-uterino y sí es real que el 80% de la población lo tiene, que no esté activo es otra cosa, los virus se activan”, escribió una usuaria de Instagram.
“La literatura médica asegura que por encima del 80% de personas, tanto hombres como mujeres han tenido contacto con ese virus, solo que muchos no se han dado cuenta”, comentó otro usuario.
Cómo ataca esa enfermedad
Según el portal especializado en salud Mayo Clinic, la infección por el virus del papiloma humano es una infección viral que comúnmente causa crecimientos en la piel o en las membranas mucosas. Existen más de 100 variedades del virus del papiloma humano.

Algunos tipos de infección por el virus del papiloma humano causan verrugas y otros pueden causar diferentes tipos de cáncer. La mayoría de las infecciones por el virus del papiloma humano no derivan en cáncer. Sin embargo, algunos tipos del virus del papiloma humano genital pueden causar cáncer de la parte inferior del útero
Estas infecciones a menudo se transmiten sexualmente o a través de otro tipo de contacto de piel con piel. Las vacunas pueden ayudar a proteger contra las cepas del virus del papiloma humano que tienen mayor probabilidad de causar verrugas genitales o cáncer de cuello del útero.
Los síntomas
En la mayoría de los casos, el sistema inmunitario del cuerpo vence una infección por el virus del papiloma humano antes de crear las verrugas. Cuando aparecen las verrugas, estas varían en apariencia según el tipo de virus del papiloma humano que esté involucrado.
Cáncer de cuello uterino
El portal Mayo Clinic asegura que Las infecciones por el virus del papiloma humano son la principal causa de cáncer del cuello del útero, pero el cáncer del cuello del útero puede tardar 20 años o más en desarrollarse después de una infección por virus del papiloma humano. La infección por el virus del papiloma humano y el cáncer del cuello del útero en estadio temprano por lo general no causan síntomas notorios. Vacunarse contra la infección por el virus del papiloma humano es la mejor protección contra el cáncer del cuello del útero.

La clínica aconseja a las mujeres de 30 a 65 años que continúen haciéndose la prueba de Papanicolaou cada tres años o cada cinco años si también se hacen el análisis de ADN del virus del papiloma humano al mismo tiempo.
Más Noticias
Este es el documento obligatorio para heredar una pensión en Colombia, según la ley
El proceso para heredar una pensión requiere acreditar parentesco con el causante y presentar una serie de documentos ante Colpensiones o los fondos privados

Defensora Iris Marín advierte sobre “incentivo perverso” del Gobierno a disidencias de las FARC
La defensora del Pueblo señaló que equiparar a exguerrilleros que cumplieron el Acuerdo con quienes lo rechazaron favoreció el rearme y el aumento de la violencia

Julián López respalda consulta popular sobre reforma a la salud: “Que sea el pueblo el que indique el camino”
El presidente de la Cámara defendió la idea de una consulta para que la ciudadanía decida el rumbo de la reforma ante los bloqueos en el Congreso

Corte Constitucional ordena a las EPS garantizar el bienestar y dignidad de las personas cuidadoras
El máximo tribunal estableció que el Estado debe adoptar acciones concretas para proteger tanto a quienes cuidan como a quienes reciben cuidado, reconociendo las cargas físicas, emocionales y económicas que afrontan

Regalías del Meta se desploman: de más de un billón a 106 mil millones por caída en la producción petrolera
Tras el agotamiento de los principales campos petrolíferos en la región, las autoridades advierten que este descenso limitará la inversión pública y no se vislumbran nuevos yacimientos que reviertan la tendencia
