
Recientemente, la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche), que tiene como directora ejecutiva a Ana María Gómez, envió una carta al Ministerio de Agricultura en la que se manifestaron serias preocupaciones respecto del marcado descenso del consumo de leche y sus derivados que oferta el país desde hace más de dos años, y cuyas negativas consecuencias ya se evidencian a lo largo de toda la cadena.
Y es que otro gremio, la Asociación Nacional de Productores de Leche (Analac), alertó que la situación se agrava cada vez más rápido debido a la determinación de reducir el recibo de leche en las fincas de parte de Alpina y Alquería, industrias procesadoras líderes en el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según Analac, estas determinaciones llevan al productor a una situación crítica y aumentan la incertidumbre que se vive desde hace 14 meses por la baja en los precios pagados en las fincas.

Unos días después, precisamente el 24 de junio, el director ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie, aseguró que propuestas sobre la mesa son las que ha puesto para impulsar el consumo de leche en el país y así mejorar la situación de cientos de familias que se dedican a la producción de esta proteína. Sin embargo, “ahí siguen”, criticó en su más reciente columna de opinión titulada ‘Volvieron las lluvias… y la leche derramada’.
El dirigente gremial manifestó que la crisis por la que están pasando los productores “no es un cuento imaginario”, sino que es la realidad de cerca de 300.000 colombianos, “pues nuestra producción de leche es, en su mayoría, de pequeños ganaderos minifundistas que hacen parte, muchos de ellos, de la pobreza rural”.
Compras públicas
Ante esto, el Gobierno nacional empezó a moverse y espera resultados favorables. El 15 de julio se conoció que desde la Mesa Nacional de Compras Públicas, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural lideró cambios sustanciales para dinamizar el sector lácteo y respaldar a los productores. Este paquete de medidas busca contrarrestar los impactos adversos al promover la compra e impulsar el consumo de leche de origen nacional.

La primera decisión es el ajuste a las minutas alimentarias de las entidades estatales para priorizar la compra de leche y derivados de origen nacional como leche higienizada, quesos, yogur y kumis, entre otros. Adicionalmente, se contempla la entrega de leche cruda de origen nacional para consumo humano o preparaciones gastronómicas.
Fortalecimiento de la cadena láctea
La viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega, enfatizó que estas medidas reflejan el compromiso del Gobierno por fortalecer la cadena láctea en todos sus eslabones.
“En colaboración con entidades como el ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar), la Agencia Logística de las Fuerzas Militares, la Unidad de Alimentos para Aprender y la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios, se está impulsando la adquisición de leche higienizada, quesos, yogur y otros derivados lácteos de origen nacional”, expresó.

Subasta pública
Como parte de la estrategia para el sector, el Ministerio de Agricultura promovió el mecanismo de subasta pública de leche en polvo, leche UHT (que ha sido procesada a altas temperatura), quesos madurados y frescos de origen nacional. Esta apuesta cuenta con recursos por $4.000 millones del Fondo de estabilización de Precios de Carne y Leche, y se hacen cada quince días por medio de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC).
A la fecha se comercializaron 630 toneladas de leche en polvo y 53.568 litros de leche UHT. Para fortalecer esta operación, el ministerio incluyó por primera vez leche UHT, quesos madurados y frescos para que más productores y asociaciones tuvieran la oportunidad de participar en este proceso.
Asimismo, por medio del Fondo de Estabilización de Precios, la cartera promovió la asignación de $7.200 millones con el fin de impulsar las exportaciones de leche en polvo. Este plan ha permitido que mil toneladas del producto lleguen a mercados internacionales.
Más Noticias
Se hace viral video de señor de avanzada edad que en Trasmilenio interpreta éxitos de Pink Floyd: “Es como Roger Waters mezclado con Don Ramón”
Un hombre mayor interpretando ‘Another Brick in the Wall’ cautivó a pasajeros en Bogotá con su guitarra y una pista de acompañamiento

Gobernadora del Meta le reclamó al ministro de Salud por “madrazo” a directora del servicio de salud del departamento: “¿Ese es el ejemplo que quiere dar a otros hombres?”
Durante una visita oficial, el ministro Guillermo Jaramillo fue criticado por su lenguaje despectivo hacia una funcionaria de Puerto Gaitán, generando una controversia sobre su conducta en la función pública

Temblor en Colombia | Siga en VIVO hoy 25 de abril el fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador
La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Ungrd descartó peligro de tsunami en la costa Pacífica colombiana luego del temblor de 6.3 grados que sacudió a Ecuador
A través de sus redes sociales, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres confirmó que las poblaciones aledañas al vecino país no tendrían afectaciones por el sismo

Laura Barjum reveló que vio desnudo a Variel Sánchez y contó la anécdota más graciosa que les pasó con ese tema
La ex reina de belleza compartió detalles de las escenas que grabó junto al actor y confesó que varias veces tuvo que verle sus partes íntimas
