
Medellín, la Ciudad de la Eterna Primavera, será escenario de la edición 34 del Festival Internacional de la Poesía, que se llevará a cabo del 13 al 20 de julio de 2024. El lema del evento será Canto de Amor del Planeta, y reunirá 80 poetas de 40 países y 90 artistas de Medellín, quienes participarán en 74 actividades en una ciudad que estará rodeada de versos y emociones.
El festival es convocado y organizado por la Corporación de Arte y Poesía Prometeo y el World Poetry Movement, y cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Medellín y el Ministerio de Cultura, las Artes y los Saberes de Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Esta edición tiene como propósito principal destacar la joven poesía del mundo e impulsar la participación de nuevas voces que están redefiniendo y experimentando con el arte poético en un momento importante para la humanidad.
“La poesía encarna el anhelo de una sociedad que honra al planeta y este festival es una invitación a armonizar con la Tierra, a pertenecer a ella, evocando la visión originaria de los pueblos que habitan el mundo con respeto y sabiduría. La juventud del mundo es quien entenderá mejor este llamado a encarnar nuevos paradigmas del desarrollo de la humanidad”, se leyó en una publicación oficial de la Corporación de Arte y Poesía Prometeo, organizadora del festival.

Entre los numerosos y renombrados poetas que harán parte de ese importante evento, han confirmado su asistencia, entre otros, figuras como Abdulwahab Saleh Aloraid, de Arabia Saudita, Djamel Belarbi y Fouzia Laradi, de Argelia, Valeria Mussio, de Argentina, Arturo Desimone, de Aruba, Cyndi Celeste, de Barbados y Maud Joiret, de Bélgica.
Y desde América Latina se unirán a esta celebración poética Paura Rodríguez, de Bolivia; Marcelo Reis, de Brasil, y Natasha Kanapé Fontaine, de Canadá.
Pero la representación nacional no se queda atrás, pues estará a cargo de Alejandro Sánchez, Camilo Garzón, Camilo Gutiérrez, Carlos Vásquez, Daniela Pérez, Eliana Jaramillo, Elvira Alejandra Quintero, Geraldine Arroyave, Guillermo Torres (Julián Conrado), y Javier Jayali, por citar algunos.
Las nuevas voces de la poesía
Por otra parte, el festival ya recibió más de 500 trabajos de jóvenes poetas de 21 países, pues fueron 57 finalistas escogidos y distribuidos en tres categorías: internacionales, nacionales y locales. Aunque después de una difícil deliberación, 14 poetas fueron elegidos en el que resaltan las voces emprendedoras que desean enriquecer este evento con sus perspectivas.

Entre los nuevos poetas internacionales elegidos se encuentran Guadalupe Pastrana y Mónica Zepeda de México, María Compás de Chile y Valeria Mussio de Argentina.
A nivel nacional, los seleccionados fueron María Patricia Vengoechea de Barranquilla, Camilo Garzón de Zipaquirá, Javier Díaz de Cota y Alejandro Sánchez de Manizales. Por parte de la capital antioqueña se incluyó a Camilo Gutiérrez, Jens Gärtner, Mateo Vásquez, Valeria Echavarría, Eliana Jaramillo y Sucy Valencia.
Programación del festival
En esta ocasión, la programación del evento incluirá conversaciones con poetas, diálogos, lecturas de poemas y presentaciones musicales.
La inauguración se llevará a cabo en el Cerro Nutibara, en el Teatro al aire libre Carlos Vieco, con la participación de destacados poetas como Carlos Vásquez (Colombia), MoAfrika wa Mokgathi (Sudáfrica), Alexander Selimov (Rusia), María Ángeles Pérez López (España), George Wallace (Estados Unidos), Murad Sudani (Palestina) y Su Yang (China).
Respecto a las lecturas de poemas, las locaciones para esta actividad serán diversas, al empezar por bibliotecas, teatros, casas de cultura y parques naturales. El domingo 14 de julio, por ejemplo, se llevarán a cabo lecturas de poemas en la Biblioteca Pública La Floresta, el Parque Biblioteca Gabriel García Márquez, el Teatro Explora y la Casa de Encuentros Luis Ángel García, entre otros lugares.

Además, se realizarán charlas y paneles en diferentes instituciones educativas y culturales, permitiendo una interacción enriquecedora entre los poetas y el público. Finalmente, el Festival Internacional de Poesía de Medellín no solo promete ser un espacio de encuentro y celebración de la poesía, pues también será escenario para la reflexión y el intercambio cultural.
Más Noticias
IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

Exfuncionario de Ecopetrol reveló las indagaciones internas relacionadas con Ricardo Roa por la compra de apartamento y otros temas
Alberto Vergara sostuvo que durante el proceso de investigación recibió ataques y acoso por parte de varias personas en la empresa
El Gobierno pisa el freno: Ministerio de Hacienda analiza excluir la gasolina y los licores del nuevo ajuste tributario
El ministro Germán Ávila confirmó que el nuevo escenario fiscal abre un “espacio de reflexión” para priorizar la equidad, sin golpear el bolsillo de los colombianos

Bogotá vive una intensa jornada de manifestaciones: reportan enfrentamientos frente a la embajada de Estados Unidos
Disturbios se reportan entre comunidades indígenas y la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo). De acuerdo con algunas versiones, dos policías resultaron heridos con lanzas

Gobierno promete facturas de luz más estables: estos son los cambios que vienen con nuevo decreto
La norma, expedida por el Ministerio de Minas y Energía, fija pautas para la contratación a largo plazo y el fortalecimiento del mercado regulado en beneficio de los hogares
