
Por tercera vez en 2024, la Superintendencia Nacional de Salud intervino de manera forsoza una EPS por incumplimientos financieros. Primero lo hizo con Sanitas, luego con la Nueva EPS y ahora con la entidad promotora de salud Servicio Occidental de Salud (S.O.S). La decisión ha generado críticas e incertidumbre frente al futuro que les espera a los más de 750.000 afiliados.
Sin embargo, el superintendente Luis Carlos Leal Angarita aseguró que la prestación de los servicios continuará. “A todos sus afiliados, recordarles que no tienen que incurrir en ningún tipo de trámite administrativo para continuar obteniendo los servicios en materia de salud por parte de la EPS S.O.S”, precisó el funcionario.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Así las cosas, la superintendencia dio a conocer a los usuarios cómo podrán acceder a los servicios que requieran, ahora que fueron removidos el representante legal, la junta directiva y la junta de accionistas de la entidad, y que en su lugar fue asignado un agente interventor.

¿Qué pasará con los tratamientos que no se pueden suspender?
Explicó que las personas que tengan algún tratamiento en curso o un procedimiento ya programado no tendrán de qué preocuparse, porque estos se mantendrán sin ningún problema y no necesitarán hacer solicitudes o trámites adicionales.
Lo mismo sucederá con las personas que están hospitalizadas, ya que la atención que reciban y los costos seguirán siendo asumidos por la EPS. Además, los hospitales, centros de salud y clínicas que están asociadas con la entidad promotora seguirán garantizando la prestación de los servicios con normalidad.

Para las mujeres que estén en estado de embarazo y que tengan pendientes algunos servicios que requieren de autorización tampoco habrá problema, porque la EPS seguirá siendo responsable de su atención y con ella deberán hacer los trámites respectivos. Los servicios no se suspenderán con la intervención a la entidad.
En cuanto a los pacientes que están siendo tratados con servicios que no están incluidos en el plan de beneficios en salud (POS), la Superintendencia Nacional de Salud aseguró que no deben hacer procesos adicionales, ya que se les garantizará la continuidad de los tratamientos. Además, en caso de que requieran uno nuevo, deberán hacer los trámites habituales con la EPS para acceder a ellos.
¿Qué pasará con los medicamentos?

Para las personas afiliadas a la EPS S.O.S no será un problema reclamar los medicamentos, de acuerdo con la superintendencia, ya que para reclamarlos solo deberán acercarse a las farmacias autorizadas por la entidad para la dispensación de los mismos. Eso quiere decir que no habrá cambios en las sedes destinadas a la entrega de los medicamentos.
De igual manera, recordó que no será necesario tramitar nuevas autorizaciones para reclamar medicamentos que ya le habían sido formulados al paciente. “Los puede reclamar en la farmacia de siempre, con la fórmula que le dieron”, detalló la superintendencia en un documento publicado en X.
Si hay alguna queja, ¿cómo tramitarla?

Teniendo en cuenta que la EPS S.O.S seguirá siendo responsable de prestar los servicios de salud a sus afiliados, de igual manera tendrá que asumir las peticiones, quejas y reclamos (PQR) de las personas que experimenten fallas en la atención. Para dar a conocer este tipo de situaciones, los usuarios tendrán que comunicarse a través del siguiente enlace: https://www.sos.com.co/afiliados/contactenos/.
Por otro lado, los ciudadanos que tengan una acción de tutela en curso contra la EPS por fallas en la prestación de los servicios podrán acogerse a los trámites habituales para solicitar autorizaciones o entregas que estén contempladas en el fallo que se emita.
Cabe resaltar que, de hecho, el incumplimiento en materia de PQR fue una de las razones que motivó a la Superintendencia Nacional de Salud a intervenir la entidad promotora. Pues, para noviembre de 2023 registró 34,20 peticiones, quejas y reclamos por cada 10.000 afiliados, lo que la convirtió en la segunda EPS con más reclamaciones de 13 del régimen contributivo.
Más Noticias
Así fue la fea caída de David Alonso en el GP de Indonesia en Moto2: se golpeó la cabeza
El colombiano en su primera temporada en Moto2 está en el puesto 11 de la clasificación general con 97 puntos, lejos de la lucha por el campeonato

Exfiscal Francisco Barbosa renunció a su precandidatura presidencial para 2026: “Nunca se resolvieron los problemas de seguridad”
El exfiscal Francisco Barbosa anunció que uno de los principales motivos de su renuncia se dio por falta de garantías en su seguridad personal

Creadora de contenido responde con canción a comentario sobre la gastronomía colombiana “¡Que asco el queso con chocolate!”
Allí varios usuarios iniciaron una defensa inquebrantable por este platillo típico que despierta amor y odio

Yerry Mina encienda las alarmas en la selección Colombia: así fue la lesión que lo bajaría de la convocatoria para amistosos de octubre
El defensor colombiano fue sustituido al minuto 17 durante el partido entre Cagliari contra Udinese, que terminó en empate, luego de acción defensiva en la que salió jugando desde el fondo
Nicolás Petro denunciará a Francisco Barbosa por presunto intento de extorsión a Gustavo Petro: " El objetivo es tumbar al presidente"
El hijo del presidente Gustavo Petro afirmó que detrás de su caso existe una supuesta trama de persecución política y arbitrariedad judicial
