Qué pasará con los afiliados a EPS S.O.S y el acceso a servicios: Superintendencia de Salud aclaró dudas con un abecé

La entidad promotora fue intervenida porque, a pesar de haber estado en vigilancia, sigo incumpliendo con requisitos financieros

Guardar
Hay más de 750.000 personas
Hay más de 750.000 personas afiliadas a la EPS S.O.S - crédito Ricardo Maldonado Rozo/EFE y @Eps_Sos/X

Por tercera vez en 2024, la Superintendencia Nacional de Salud intervino de manera forsoza una EPS por incumplimientos financieros. Primero lo hizo con Sanitas, luego con la Nueva EPS y ahora con la entidad promotora de salud Servicio Occidental de Salud (S.O.S). La decisión ha generado críticas e incertidumbre frente al futuro que les espera a los más de 750.000 afiliados.

Sin embargo, el superintendente Luis Carlos Leal Angarita aseguró que la prestación de los servicios continuará. “A todos sus afiliados, recordarles que no tienen que incurrir en ningún tipo de trámite administrativo para continuar obteniendo los servicios en materia de salud por parte de la EPS S.O.S”, precisó el funcionario.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Así las cosas, la superintendencia dio a conocer a los usuarios cómo podrán acceder a los servicios que requieran, ahora que fueron removidos el representante legal, la junta directiva y la junta de accionistas de la entidad, y que en su lugar fue asignado un agente interventor.

La Superintendencia Nacional de Salud
La Superintendencia Nacional de Salud aseguró que la EPS S.O.S también presentó incumplimientos en las PQR - crédito Supersalud

¿Qué pasará con los tratamientos que no se pueden suspender?

Explicó que las personas que tengan algún tratamiento en curso o un procedimiento ya programado no tendrán de qué preocuparse, porque estos se mantendrán sin ningún problema y no necesitarán hacer solicitudes o trámites adicionales.

Lo mismo sucederá con las personas que están hospitalizadas, ya que la atención que reciban y los costos seguirán siendo asumidos por la EPS. Además, los hospitales, centros de salud y clínicas que están asociadas con la entidad promotora seguirán garantizando la prestación de los servicios con normalidad.

Los tratamientos en curso no
Los tratamientos en curso no serán suspendidos a pesar de la intervención de la EPS S.O.S - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Para las mujeres que estén en estado de embarazo y que tengan pendientes algunos servicios que requieren de autorización tampoco habrá problema, porque la EPS seguirá siendo responsable de su atención y con ella deberán hacer los trámites respectivos. Los servicios no se suspenderán con la intervención a la entidad.

En cuanto a los pacientes que están siendo tratados con servicios que no están incluidos en el plan de beneficios en salud (POS), la Superintendencia Nacional de Salud aseguró que no deben hacer procesos adicionales, ya que se les garantizará la continuidad de los tratamientos. Además, en caso de que requieran uno nuevo, deberán hacer los trámites habituales con la EPS para acceder a ellos.

¿Qué pasará con los medicamentos?

Las personas podrán seguir reclamando
Las personas podrán seguir reclamando sus medicamentos con normalidad en las farmacias establecidas por la EPS S.O.S - crédito Colprensa

Para las personas afiliadas a la EPS S.O.S no será un problema reclamar los medicamentos, de acuerdo con la superintendencia, ya que para reclamarlos solo deberán acercarse a las farmacias autorizadas por la entidad para la dispensación de los mismos. Eso quiere decir que no habrá cambios en las sedes destinadas a la entrega de los medicamentos.

De igual manera, recordó que no será necesario tramitar nuevas autorizaciones para reclamar medicamentos que ya le habían sido formulados al paciente. “Los puede reclamar en la farmacia de siempre, con la fórmula que le dieron”, detalló la superintendencia en un documento publicado en X.

Si hay alguna queja, ¿cómo tramitarla?

Los ciudadanos que hayan presentado
Los ciudadanos que hayan presentado tutelas contra la EPS S.O.S podrán acogerse a los trámites habituales para solicitar autorizaciones o entregas que estén contempladas en el fallo que se emita - crédito Freepik

Teniendo en cuenta que la EPS S.O.S seguirá siendo responsable de prestar los servicios de salud a sus afiliados, de igual manera tendrá que asumir las peticiones, quejas y reclamos (PQR) de las personas que experimenten fallas en la atención. Para dar a conocer este tipo de situaciones, los usuarios tendrán que comunicarse a través del siguiente enlace: https://www.sos.com.co/afiliados/contactenos/.

Por otro lado, los ciudadanos que tengan una acción de tutela en curso contra la EPS por fallas en la prestación de los servicios podrán acogerse a los trámites habituales para solicitar autorizaciones o entregas que estén contempladas en el fallo que se emita.

Cabe resaltar que, de hecho, el incumplimiento en materia de PQR fue una de las razones que motivó a la Superintendencia Nacional de Salud a intervenir la entidad promotora. Pues, para noviembre de 2023 registró 34,20 peticiones, quejas y reclamos por cada 10.000 afiliados, lo que la convirtió en la segunda EPS con más reclamaciones de 13 del régimen contributivo.

Más Noticias

Emergencia en el Palacio de Justicia de Cali: ascensor se desprendió y dejó funcionarios heridos

El elevadoir cayó del piso trece al cuarto, con varias personas en su interior y hasta el momento las autoridades han reportado un juez herido

Emergencia en el Palacio de

Consejo de Relaciones Exteriores señaló en un artículo por qué el presidente de EE.UU. Donald Trump debería restablecer las relaciones con Colombia: “Es necesario un reinicio”

Uno de los ejemplos que se mencionaron como escenario hipotético de lo pasaría por la “descertificación” a Colombia ocurrió en 1996 en la presidencia de Bill Clinton, que fortaleció la guerrilla y aumentó los cultivos ilícitos

Consejo de Relaciones Exteriores señaló

Esta fue la experiencia personal que inspiró a La Toxicosteña para sacar ‘El Luto’: confesó qué tiene que ver Karen Sevillano

La cantante y creadora de contenido reveló si se basó en una tusa personal para escribir y montar el nuevo tema musical que está lanzando en estos días

Esta fue la experiencia personal

Contraloría revisará el polémico ‘decretazo’ del Gobierno para implementar varios puntos de la reforma de la salud

Carlos Hernán Rodríguez aseguró que busca crear una mesa técnica que evalúe la medida de forma imparcial y se eviten los tintes políticos en vísperas de las elecciones presidenciales de 2026

Contraloría revisará el polémico ‘decretazo’

Armando Benedetti sobre el decreto que cambia el sistema de salud en Colombia: “Es un proceso serio”

El ministro del Interior, Armando Benedetti, negó que el Decreto 0858 se haya realizado en una tarde y tampocó cambia “la estructura de la reforma a la salud”

Armando Benedetti sobre el decreto
MÁS NOTICIAS