
Hay preocupación en Colombia, luego de que el Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) advirtiera en su último reporte que hay 25 de referencias de medicamentos en el país de los que se registra desabastecimiento.
Ante la noticia, distintas asociaciones y fundaciones médicas hicieron un llamado al Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro para que tome medidas urgentes de manera pertinente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Los medicamentos que escasean en Colombia

De acuerdo con la entidad, las referencias de fármacos que están escaseando en Colombia están recetadas, en su mayoría, para tratar enfermedades raras, varios tipos de cáncer, epilepsias, diabetes, VIH, convulsiones, condiciones oculares, métodos anticonceptivos, problemas hormonales de crecimiento y antibióticos, entre otros, conoció la revista Semana.
Los medicamentos de los que hay escasez, según el reporte de la entidad sanitaria, conocidos por el citado medio, son:
Acetato de ciproterona, ungüento de aciclovir, cladribina inyectable, clobazam, cloruro de potasio inyectable, dorzolamida, enantato de noretisteron con valerato de estradiol, epirrubicina polvo liofilizado, fenitoína, hidralazina, inmunoglobulinas específicas neutralizantes del veneno de serpientes, interferón humano recombinante gamma-1B, Ioversol, lidocaína con epinefrina, metformina con glibenclamida, metoprolol succinato, nevirapina, nifedipina, oxicodona, pancreatina, pipotiazina, R-L asparaginasa, somatropina y tobramicina.

Desde el sector salud, asimismo, hay preocupación porque otros 12 medicamentos, como el acetaminofén, insulina y la quetiapina, está última que se usa en pacientes con depresión, también se encuentran escasos, según el reporte obtenido por la publicación bogotana.
En diálogo con el citado medio, la organización Pacientes Colombia se pronunció respecto a la escasez de medicamentos y advirtió que, a diferencia de lo que dice el Ministerio de Salud, se estarían dejando de entregar fármacos vitales debido a que no todos se pueden reemplazar.
“Los pacientes con epilepsia no están recibiendo el tratamiento en marzo. Los psiquiátricos tienen el tratamiento suspendido y los niños que requieren hormonas de crecimiento no las están recibiendo. Los 92.300 pacientes con enfermedades huérfanas tampoco”, aseguró Denis Silva, vocero de la asociación, a la revista bogotana.
El exministro de Salud, Fernando Ruiz, por su parte señaló al medio que es el manejo del Gobierno nacional en el sistema de salud lo que está ocasionando esa crisis con los medicamentos. “Es cierto que a nivel global se da esto, por las limitaciones de la cadena de abastecimiento. Pero lo que veo es que estamos generando problemas desde la demanda. Las restricciones en el financiamiento del sistema de salud están impactando la disponibilidad”, afirmó el exfuncionario nacional.

Frente a la emergencia, la Asociación Colombiana de Psiquiatría (ACP) dio a conocer a Semana que en el momento se encuentran en diálogos con el Gobierno nacional para resolver la escasez de medicamentos.
“Somos optimistas. Si llegamos a un acuerdo podríamos resolver la situación. Queremos garantizar que la dispensación se pueda dar para evitar crisis y hospitalizaciones”, señaló al medio Mauricio de la Espriella, miembro de la junta directiva de ACP.
Entre tanto, gremios, expertos y pacientes hicieron un llamado al Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, para que tomen acciones urgentes, y así se solucione la emergencia.
Gobierno nacional buscará regular el precio de los medicamentos

La alerta de las asociaciones y gremios de la salud por la escasez de medicamentos en Colombia se da a conocer a tan solo una semana de que el Gobierno nacional informó a través de la circular 18 de 2024, que la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos de Colombia aplicará un control directo de los costos que tienen los fármacos en el territorio nacional.
“La Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos observará el comportamiento de los precios de los medicamentos regulados y adoptará, en el marco de sus competencias, las medidas que sean del caso, con el fin de asegurar que, de adicionarse dicho margen al precio, se haga exclusivamente por parte de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud”, se lee en el documento.
De acuerdo con la circular, el objetivo es que Colombia tenga un modelo de precios de medicamentos más justo, al igual que el de las tasas de cambio para su importación.
Más Noticias
Etapa 2 del Tour de Francia - EN VIVO: nueva jornada para los velocistas entre Lauwin-Planque y Boulogne
Los cuatro colombianos en competencia buscarán sortear la jornada en donde los corredores más rápidos del pelotón serán los protagonistas

Este es el actor de ‘Padres e hijos’ que ahora trabaja como conductor en Estados Unidos: “Es muy duro”
El artista, que alcanzó la fama en producciones de televisión nacional, dejó atrás su carrera y emigró a Estados Unidos, donde ahora trabaja como conductor y realiza entregas a domicilio para sostener a sus hijos

Exministro de Relaciones Exteriores Luis Gilberto Murillo busca recuperar su ciudadanía estadounidense
Está en Washington en contacto con las autoridades de ese país, ya que en su momento, para poder ser canciller, tuvo que renunciar a su pasaporte de Estados Unidos por las leyes de ese país

Los números ganadores de la Lotería de Boyacá de este sábado 05 de julio de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Encapuchados quemaron moto de agentes de tránsito cerca al Portal Américas, al parecer, por la condena a alias 19
Los señalados vándalos le lanzaron un artefacto explosivo al automotor, pero afortunadamente los funcionarios de movilidad reaccionaron a tiempo y no los alcanzaron las llamas
