
A nivel mundial, el 3,8% de la población padece de depresión. En Colombia, esa cifra alcanza el 4,7%, es decir, afecta a más de dos millones de personas. Eso de acuerdo con estadísticas de la Organización Mundial de la Salud. Según expertos, esta enfermedad sigue desatendida, a pesar de su gravedad y crecimiento.
La psiquiatra Laura Villamil se refirió a una alternativa que “funciona como tratamiento sin fármacos para condiciones como la depresión, ansiedad, insomnio y más”. Esta es conocida como Estimulación magnética transcraneal (EMT) y según Villamil, “podría marcar una gran diferencia para quienes no han respondido bien a otros métodos”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La médico psiquiatra explicó que “la EMT es un enfoque no invasivo que utiliza campos magnéticos para estimular áreas específicas del cerebro”. A esto añade que el proceso consta de “colocar una bobina sobre la cabeza del paciente que genera pulsos magnéticos que a su vez activan las neuronas en la región objetivo.”
Expuso que, “el proceso es indoloro y localizado. No afecta el cuerpo entero como los medicamentos orales. Las sesiones de 20-30 minutos se realizan de 5 a 7 semanas, sin necesidad de cirugía ni anestesia. Además, “el paciente permanece despierto y alerta, y luego puede reanudar sus actividades diarias con normalidad”, añade Villamil.
Más allá de la depresión, la ansiedad y el insomnio, la EMT promete “beneficiar condiciones como el trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno por déficit de atención, las adicciones, la fatiga crónica, los trastornos del espectro autista, las migrañas, el tinnitus, el alzheimer, el párkinson y más”
“Es una opción segura y no invasiva, sin necesidad de medicación”, destaca Villamil. “No tiene efectos secundarios significativos, a diferencia de muchos fármacos psiquiátricos. Su mecanismo único puede ayudar cuando otros tratamientos han fallado. Cualquier molestia leve durante la EMT generalmente se resuelve de inmediato. No se conocen efectos secundarios a largo plazo”.

En Colombia, la salud mental aún genera estigma. Según una encuesta del Ministerio de Salud y el Centro Nacional de Consultoría realizada en 2023, solo dos de cada 10 personas intentarían apoyar a alguien que se vea alterado mentalmente en la calle, mientras que otros dos sentirían miedo en una situación de ese estilo. En las cinco ciudades principales es menos frecuente que las personas intenten ayudar.
Dicha encuesta también resalta que el 66,3% de los colombianos declaran que en algún momento de su vida ha enfrentado algún problema de salud mental. Por su parte, la Asociación Colombiana de Psiquiatría indica que solo uno de cada 10 colombianos con depresión toma el tratamiento adecuado. De acuerdo con el más reciente informe del Observatorio Nacional de Salud (ONS), en el país, los pacientes depresivos manifiestan encontrarse con “barreras de acceso al sistema de salud que restringen el tratamiento”.

Alexie Vallejo Silva, director del Departamento de Psiquiatría de la Universidad del Rosario y miembro de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, indica que, “en el país aún existen muchos estigmas, no solo con la depresión sino con otros trastornos mentales frecuentes como son ansiedad, esquizofrenia, trastorno afectivo bipolar (TAB) y conducta suicida”.
El especialista en psiquiatría habla sobre esta situación en el país e indica que, “en Colombia existen cifras altas de depresión y estas han venido en aumento desde la pandemia. Esto se dio básicamente por los cambios sociales y económicos y las atenciones propias que se le dio a esta emergencia”. Además, “hay varios factores que limitan el acceso de las personas hacia la atención: en principio, uno debe reconocer que existe estigma en salud mental, porque la población aún tiene un poco de prevención con los temas de salud mental en general y con otras particularidades como el uso de psicofármacos, asistir a terapias y pueden verse discriminados en ese sentido”, resaltó Vallejo.
Más Noticias
Anamar, exparticipante del ‘Desafío’, reveló el nombre y el género de su bebé
La revelación, compartida a través de un reel en Instagram, marcó un nuevo capítulo para la modelo y deportista, que tras meses de controversias personales, celebró la noticia en una fiesta rodeada de amigos y familiares

Saltimbocca de pollo: edición de la famosa ternera italiana, así lo puede preparar
Este platillo tiene sus raíces en la cocina romana, donde la palabra “saltimbocca” significa “salta en la boca”, en referencia a su sabor tan delicioso que te hace querer comerlo de un solo bocado
Se robaron una chimenea de cobre en Bogotá y trataron de llevársela en una carreta de reciclaje: los cogieron
Las autoridades destacaron que la denuncia oportuna a la línea 123 permitió a la Policía dar con los hombres, que haciéndose pasar como recicladores pretendían huir con el cobre hurtado en una de las calles de la localidad de Chapinero

Ciudadana arremetió contra oficial de Migración Colombia que no la dejó viajar porque tuvo problemas con su pasaporte: “¿Ahora me va a castigar?”
Pese a explicarle que el daño se produjo cuando estaba sacándolo del canguro, la funcionaria se mantuvo en que, en esas condiciones, no tenía validez

Comenzó la negociación del salario de los empleados públicos: esto es lo que piden las centrales obreras
La propuesta salarial contempla un aumento del IPC más cinco puntos adicionales, y se priorizan temas como la formalización laboral, políticas de género y garantías sindicales
