Se reinicia proceso contra Nicolás Petro: la Fiscalía acusará formalmente al hijo del Presidente por lavado de activos y enriquecimiento ilícito

Ya están definidas las fechas en las que el exdiputado del Atlántico será llamado a juicio. Day Vásquez, su exesposa, sería la principal testigo en su contra

Guardar
En la imagen, Nicolás Petro
En la imagen, Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente colombiano Gustavo Petro, y su exesposa Day Vásquez, capturados por lavado de activos. La joven mujer sería la principal testigo en su contra - crédito Ilustración Jesús Áviles-Infobae Colombia

La Fiscalía General de la Nación acusará formalmente a Nicolás Petro, el hijo mayor del presidente de Colombia, Gustavo Petro, por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

El ente acusador buscará demostrar ante el Juzgado Segundo Especializado de Barranquilla que el exdiputado del Atlántico habría recibido más de mil millones de pesos de manera irregular en el Caribe, durante la campaña presidencial de su padre.

Fue el juez segundo especializado de Barranquilla quien convocó para los próximos 11 y 12 de enero de 2024 la diligencia en la que el exdiputado del Atlántico será llamado a juicio, según conoció la W Radio.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Para la Fiscalía, según información obtenida por el diario El Espectador, existen las pruebas suficientes para demostrar que Petro Burgos incrementó su patrimonio de manera injustificada en mil millones de pesos, cifra que habría intentado “blanquear” con la compra y arriendo de varias propiedades.

“Entre ellos, el pago de un arriendo en el edificio Balcones del Parque, de Barranquilla, por $23 millones y el arriendo de una casa condominio, en julio de 2022, en Puerto Colombia, por $86 millones. Además, reveló la Fiscalía, en noviembre de ese año, pagó otro arriendo en Barranquilla, el Altos de Bonavista, por $38 millones y, para esa misma época, ya había pagado el monto inicial de una casa en Tubará, por $334 millones, y había adquirido un carro Mercedes Benz por $200 millones”, detalló el citado medio.

En la imagen, el presidente
En la imagen, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, su hijo Nicolás Petro Burgos, y su exesposa Day Vásquez. Los dos últimos fueron capturados por lavado de activos - crédito archivo particular

El ente acusador, además, tiene todo listo para presentarle al juez un principio de oportunidad firmado por Day Vásquez, la exesposa de Petro Burgos, quien declararía en su contra. Si la medida recibe el visto bueno por parte del juez, Vásquez recibiría inmunidad penal si a cambio se convierte en la principal testigo de la Fiscalía en contra del hijo mayor del presidente.

Con la firma de ese pacto, Vásquez se convierte así en la figura principal en el caso judicial en contra de Petro Burgos. De hecho fue ella misma quien destapó el caso, luego de que el 2 de marzo del 2023, la joven brindara una explosiva entrevista a la revista Semana donde aseguró que el exdiputado del Atlántico recibió más de 600 millones de pesos de exnarcotraficantes en el año 2022 para financiar la campaña presidencial de su padre en el Caribe. Sin embargo, ese dinero jamás habría entrado a la contienda, pues el joven político, según el relato de Vásquez, se los quedó para beneficio propio.

La joven aseveró a la publicación bogotana en ese entonces que Petro Burgos recibió del exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra, alias el Hombre Marlboro, más de seiscientos millones de pesos, mientras que de Alfonso Del Cristo Hilsaca, más conocido como El Turco Hilsaca, y quien ha sido investigado por lavado de dinero, nexos con grupos criminales y otros delitos, recibió 400 millones de pesos.

“Eso nunca llegó legalmente a la campaña porque él se quedó con ese dinero, y así otros. A un señor de Cartagena, el Turco Hilsaca, creo que se llama; también le recibió en mi apartamento (...) Le entregó primero 200 y, como a los diez u ocho días, le entregó otros 200″, contó Vásquez a la revista Semana.

Acusación se realizará de manera presencial

El juicio contra Nicolás Petro
El juicio contra Nicolás Petro Burgos, en el que su exesposa, Day Vásquez, sería su principal testigo en su contra, se realizará de manera presencial - crédito EFE

Luego de que la Corte Suprema de Justicia rechazara la solicitud de la defensa de Petro Burgos de que el proceso que se adelanta en su contra se llevara a cabo en Bogotá y no en Barranquilla, el juez dejó en claro que las diligencias de acusación, que se realizarán el 11 y 12 de enero, serán de forma presencial.

“Eso sí, se le hace un llamado a la defensa para que, acorde con la lealtad procesal y los principios que rigen todos los procedimientos penales, no propiciar dilaciones o demoras en los procesos. Si la Corte devuelve este proceso por competencia, este juzgado le compulsará copias disciplinarias al doctor Sebastián García Rincón (representante judicial de Petro Burgos)”, sentenció el juez en su momento.

Al remitir el expediente a la Corte, el juez dejó en claro así que “ante esta situación el juzgado no va a profundizar, por lo que se le da el trámite de la Corte, que ha sido clara que cuando hay una verdadera controversia, comoquiera que la defensa al momento de impugnar la competencia no demostró ni siquiera que el lavado de activos ocurriera en la ciudad de Bogotá”.