
El presidente Gustavo Petro se pronunció en redes sociales para responder a la senadora María Fernanda Cabal, que expresó su descontento por la decisión del Gobierno nacional de retirar la delegación minera a la Gobernación de Antioquia.
La congresista del Centro Democrático manifestó su rechazo a través de X (Twitter), en el que sugirió acompañar un plebiscito y rescatar la autonomía regional para evitar una concentración de poder en manos del presidente Petro.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Acompañado de esta publicación, la congresista compartió un video en el que expresó su rechazo las decisiones tomadas por el Gobierno de Petro y señaló “que significa esto que vuelve el poder del centro, que deshace la capacidad de las regiones de generar su propio desarrollo”.
En respuesta a las críticas de Cabal, el jefe de Estado no dudó en expresar su punto de vista en la misma red social, afirmando que sus decisiones no son un capricho, sino una determinación de la Corte Constitucional; lo que generó diversas reacciones en las redes sociales.

Así surgió la polémica por decisión de Gustavo Petro
La discordia con el primer mandatario se generó a raíz de la notificación de la Agencia Nacional de Minas (ANM) a la Administración departamental en la que informaba que no prorrogaría la delegación minera a Antioquia. El gobernador Aníbal Gaviria expresó su desacuerdo con esta determinación y destacó el carácter permanente que, según la ANM, ha adquirido la delegación.
En respuesta a esta situación, Gustavo Petro confirmó que el Ministerio de Minas retomará las funciones en materia minera que anteriormente había delegado al departamento. Esta decisión causó diversas reacciones en el ámbito político y el gobernador Gaviria no dudó en manifestar su posición a través de sus plataformas digitales, al compartir la notificación de la ANM y rechazar la decisión.
Por su parte, el jefe de Estado enfatizó en la importancia de poner los recursos minerales al servicio del pequeño minero, al anunciar la recuperación de las competencias constitucionales a nivel nacional. Esta decisión sugirió un cambio de enfoque en la administración de los recursos minerales y centró la atención en apoyar a los actores locales y descentralizados de la industria minera.
En cuanto a la delegación minera de Antioquia, la Agencia Nacional Minera rechazó la solicitud de prórroga presentada por la Gobernación. A partir del 1 de enero de 2024, la entidad asumirá nuevamente las funciones de autoridad minera en el departamento, revocando la delegación que se había concedido en 2001.

Es pertinente recordar que La ley confiere a la ANM la facultad de otorgar títulos mineros, al igual que fiscalizar y controlar la explotación mineral, funciones que ahora recaerán nuevamente en el ámbito nacional. A pesar de la solicitud de prórroga por parte de la Gobernación, la agencia emitió un concepto desfavorable basándose en informes técnicos que revelaron falencias en la función de fiscalización.
Más Noticias
EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Jóvenes en Colombia: estas son las claves financieras que pueden salvar su bolsillo, según expertos
La falta de educación financiera afecta desde edades tempranas. Conozca cómo dominar las finanzas con una fórmula probada y estrategias prácticas

JP Morgan previene a los colombianos por cambio en el impuesto de renta y señala problema de dinero en el Gobierno Petro
La entidad alertó sobre un escenario complejo para el segundo semestre de este año, que estaría marcado por desequilibrios estructurales

Jhon Jader Durán “no está mentalmente preparado”: fuerte crítica al colombiano por su mal momento en Al Nassr
Uno de los exjugadores de Arabia Saudita más recordados en ese país, lanzó un comentario lapidario sobre la situación del joven atacante, que dejó de ser importante para el club de Riad
Más de 500.000 licencias de conducción vencidas en Bogotá alertaron a las autoridades por incumplimiento de requisitos
La Secretaría de Movilidad señaló que el alto número de licencias vencidas no solo implica una infracción legal, sino que representa un riesgo para la seguridad vial y evidencia la necesidad de promover mayor responsabilidad
