
El presidente Gustavo Petro se pronunció en redes sociales para responder a la senadora María Fernanda Cabal, que expresó su descontento por la decisión del Gobierno nacional de retirar la delegación minera a la Gobernación de Antioquia.
La congresista del Centro Democrático manifestó su rechazo a través de X (Twitter), en el que sugirió acompañar un plebiscito y rescatar la autonomía regional para evitar una concentración de poder en manos del presidente Petro.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Acompañado de esta publicación, la congresista compartió un video en el que expresó su rechazo las decisiones tomadas por el Gobierno de Petro y señaló “que significa esto que vuelve el poder del centro, que deshace la capacidad de las regiones de generar su propio desarrollo”.
En respuesta a las críticas de Cabal, el jefe de Estado no dudó en expresar su punto de vista en la misma red social, afirmando que sus decisiones no son un capricho, sino una determinación de la Corte Constitucional; lo que generó diversas reacciones en las redes sociales.

Así surgió la polémica por decisión de Gustavo Petro
La discordia con el primer mandatario se generó a raíz de la notificación de la Agencia Nacional de Minas (ANM) a la Administración departamental en la que informaba que no prorrogaría la delegación minera a Antioquia. El gobernador Aníbal Gaviria expresó su desacuerdo con esta determinación y destacó el carácter permanente que, según la ANM, ha adquirido la delegación.
En respuesta a esta situación, Gustavo Petro confirmó que el Ministerio de Minas retomará las funciones en materia minera que anteriormente había delegado al departamento. Esta decisión causó diversas reacciones en el ámbito político y el gobernador Gaviria no dudó en manifestar su posición a través de sus plataformas digitales, al compartir la notificación de la ANM y rechazar la decisión.
Por su parte, el jefe de Estado enfatizó en la importancia de poner los recursos minerales al servicio del pequeño minero, al anunciar la recuperación de las competencias constitucionales a nivel nacional. Esta decisión sugirió un cambio de enfoque en la administración de los recursos minerales y centró la atención en apoyar a los actores locales y descentralizados de la industria minera.
En cuanto a la delegación minera de Antioquia, la Agencia Nacional Minera rechazó la solicitud de prórroga presentada por la Gobernación. A partir del 1 de enero de 2024, la entidad asumirá nuevamente las funciones de autoridad minera en el departamento, revocando la delegación que se había concedido en 2001.

Es pertinente recordar que La ley confiere a la ANM la facultad de otorgar títulos mineros, al igual que fiscalizar y controlar la explotación mineral, funciones que ahora recaerán nuevamente en el ámbito nacional. A pesar de la solicitud de prórroga por parte de la Gobernación, la agencia emitió un concepto desfavorable basándose en informes técnicos que revelaron falencias en la función de fiscalización.
Más Noticias
Siete muertos, más de 1.600 viviendas afectadas y cuatro municipios en alerta roja por la temporada de lluvias en Santander
El invierno ha golpeado con fuerza al departamento, dejando graves daños en infraestructura, cultivos y vías; el Ideam advirtió que las precipitaciones se intensificarán durante el fin de semana, aumentando el riesgo de deslizamientos y crecientes súbitas

Resultados El Dorado Mañana: conozca los resultados del 20 de septiembre
Este sábado se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy

Karina García publicó contundentes mensajes de amor propio y superación personal en medio de rumores de ruptura con Altafulla
La modelo antioqueña sorprendió a sus seguidores con un mensaje en el que no mencionó a su pareja ni temas del amor, desatando reacciones sobre una posible crisis

Secretaría de Movilidad desmintió Día sin Carro y sin Moto en Bogotá, por información falsa que circula en redes sociales
La Administración distrital confirma que no existe ninguna jornada de restricción vehicular prevista para esa fecha y pide a la ciudadanía no compartir información no verificada en plataformas digitales

Con 150.000 flores adornaron el río del Eje Ambiental de Bogotá: así comenzó la Bienal de Arte en la capital
La colaboración entre floricultores, artistas y ciudadanos dio lugar a una celebración única de la memoria y la diversidad
