
Teniendo en cuenta que la inflación cerró noviembre de 2023 en 10,15% y que el crecimiento económico está en cifras negativas, ya que en octubre cerró con una contracción de 0,4%, la Junta Directiva del Banco de la República decidió reducir la tasa de interés, que es el interés mínimo que el Emisor les cobra a las entidades financieras.
Esta, tras la reunión de política monetaria del 19 de diciembre, en la que hubo cinco votos a favor y dos en contra, bajó en 25 puntos básicos el tipo de intervención, es decir, que la pasó de 13,25% a 13%.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La decisión se tomó luego de varios meses de peticiones de empresarios, bancos y el Gobierno nacional, que ya veían que era hora de empezar la reducción, debido a las cifras económicas de Colombia, en especial, porque esta estaba haciendo que muchas obras de infraestructura no tuvieran cierre financiero, debido a lo alto que está la tasa, lo que se traducía en menos crecimiento económico.
En rueda de prensa de la Junta Directiva, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que lo importante es el mensaje de fin de año que se está enviando en un escenario en el cual hay desaceleración económica clara.
Por supuesto, las reacciones no se hicieron esperar. El presidente Gustavo Petro fue uno de los primeros en hacerlo. Destacó que es una buena noticia.
“Buena noticia que el Emisor baje la tasa de interés. En la medida que baje la tasa de inflación puede bajar aun más la tasa de interés e iniciar la reactivación económica”, escribió en X (antes Twitter).

Por su parte, el exministro de Hacienda José Antonio Ocampo celebró la decisión, debido a la fuerte desaceleración económica que vive el país.
“Celebro la decisión del Banco de la República de reducir la tasa de interés en 25 puntos. Este hecho es consistente con la tendencia descendente de la inflación, así como con la fuerte desaceleración de la economía”, apuntó.

De igual forma, el director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, anotó que el Banco de la República acertó con la decisión, pero hizo una fuerte advertencia.
“Acertada decisión del Banco de la República al reducir su tasa en 25 puntos básicos. Pero se requieren estrategias complementarias por parte del Gobierno que den certidumbre y tranquilidad para revertir el desplome en la inversión, así como prudencia en el aumento del salario mínimo”, anotó.

El presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, celebró la decisión porque “es una medida oportuna que contribuirá a impulsar la dinámica del crédito y el proceso de recuperación económica de cara al 2024″.

El representante a la Cámara David Racero también calificó la decisión como una buena noticia y espera que en enero de 2024 haya una nueva bajada.
Luego explicó que “la inflación en alimentos tiende a la baja y con la noticia de no más aumento a la gasolina, en enero podemos seguir esperando otra decisión a la baja por parte de la Junta del Banco de la República”.

Asimismo, el economista Mario Fernando Cruz advirtió que bajar la tasa de interés podría ser insuficiente para estimular la demanda agregada.
Anotó que la meta del Banco de la República es controlar la inflación en un rango que va del 2% al 4% y no es un capricho, sino que es un mandato constitucional. “Hoy está por encima del 10%”, anotó.

No obstante, al exministro de Hacienda José Manuel Restrepo le gustó la decisión porque existe espacio para hacerlo y puede ayudar en la recuperación de la inversión privada, pero advirtió que no es suficiente.
“Falta más claridad en los mensajes sobre reglas de juego en la economía, más certidumbre y confianza en los mensajes de gobierno y, sobre todo, más acciones para lograr seguridad en el país”, enfatizó.

Más Noticias
Por presión de la Fuerza Pública, liberaron al dueño de Laboratorios Ecar en tiempo récord
En cuestión de horas concluyó el plagio del empresario Juan Gonzalo Vélez, a quien se llevaron hombres armados de su finca en el municipio de la Concordia (Antioquia)

El viaducto del metro de Bogotá ya alcanzó 4 kilómetros de extensión
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, señaló que se trata de un avance más en ese proyecto que según él “no es una idea”, sino una “realidad”

Se enreda más la candidatura de Claudia López, ahora Juan Manuel Galán descartó alianza: “No es confiable”
Para el director del Nuevo Liberalismo, la exalcaldesa no es de fiar, luego de que expresara su apoyo a seis candidatos distintos durante las presidenciales de 2022

Investigan asesinato de una pareja de abuelos en el suroccidente de Bogotá
Su hijo halló los cuerpos sin vida, que evidenciaban heridas con arma blanca. Las autoridades iniciaron las indagaciones para dar con sus homicidas

Bogotá: la predicción del clima para este 13 de abril
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
